Curso de 10 hrs. de Entrenamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
ES TAREA DE LA ESCUELA SABATICA
Sirviendo en la Obra del Señor
Visite: El discipulado Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 06 de junio del Visite:
Saber la historia y las contribuciones de Felipe en el surgimiento y el progreso de la iglesia primitiva. Sentir afinidad por Felipe y su misión.
“Misión y comisión”.
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos
Mayordomía de los Dones y Talentos
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
PALABRAS de VIDA.
Unión Venezolana Antillana Ministerios Personales
Al alcance de TODAS Conferencia General Ministerios de la Mujer Iglesia Adventista del Séptimo Día MANUAL DE EVANGELISMO Programa de Capacitación.
Las cualidades de un buen Líder
El llamado de Cristo.
EL LÍDER COMO MAESTRO DE LA ESCUELA SABÁTICA DE ADULTOS
EL MINISTERIO DEL MAESTRO
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
EVANGELISMO A TRAVÉS DE LAS CÉLULAS
Instruir en la palabra de Dios a los niños de la iglesia, a hijos de simpatizantes, de ex adventistas y no adventistas es una labor sumamente importante.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Haciendo discípulos con Jesús
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Dinámica de grupo.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
1. UNA IDEA DIVINA “Ahora bien, por la luz que me ha sido dada por Dios, sé que como iglesia, no hemos aprovechado nuestras oportunidades de educar y preparar.
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
CONSOLIDACIÓN La Consolidación es retener los frutos nuevos. En todos estos años hemos ganado mucho pero hemos retenido poco. A pesar de los miles que.
NUESTRA IGLESIA HISTORIA
Preparando luteranos para el discipulado
Lección 7: Verdadero Discipulado REFLEXIÓN Es fácil establecer metas sublimes que a menudo se olvidan con el ajetreo de la preparación. Muchas personas.
Si no ha recibido las instrucciones de lo que hay que hacer, pregúntele a un compañero del reino de la Luz.
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
PEFIL DEL MISIONERO (A)
esas excusas que te detienen para llegar a tus logros.
La misión de Jesús queda en nuestras manos. Mateo 28, 16-20, Ascensión de Jesús. VII domingo de Pascua -A- 4 de mayo de 2008.
Recursos Escuela Sabática.
Escuela Bíblica de Vacaciones
LAS TRES FACETAS DE UNA CLASE
(Los hechos de los apóstoles, p. 14). La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres fue organizada para servir, y su misión.
Coordinador Distrital de Entrenamiento
Conectando gente en la ciudad
Acerca del Crecimiento
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
NUESTRA HERENCIA.
Moisés y el pueblo de Israel. Josué y la caída de Jericó. Gedeón y los 300 valientes. Deborah y Barac. Mehemías y los muros. Cristo y sus discípulos.
LIDERAZGO DE EXCELENCIA Lic. Norma B. Nellar – San Luis
Mat 16:19. «Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la.
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
La misión de discipular es responsabilidad individual de todo creyente salvo en Cristo, y la iglesia es la verdadera agencia misionera responsable.
En la iglesia primitiva...
Melchor Ferreyra C Field Secretrary - IAD
El Valor De los Solteros En el Campo Misionero.
Recordemos el evangelio de Jesús
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 04 de julio del 2009 Jesús y las epístolas de Juan.
Curso Básico de Entrenamiento
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Domingo de la Ascensión del Señor Dios los ama y perdona sus pecados.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
MI PROYECTO DE VIDA.
AYUDE A SU IGLESIA A CRECER
CAPITULO 1 ¡La Gran Comisión!
"Los que ocupan cargo de responsabilidad en la iglesia no deben ser negligentes, sino deben preocuparse de que los miembros sean fieles en el cumplimiento.
En el gran Conflicto, cada uno debe seguir a uno de los dos líderes en disputa. Seguir a Jesús nos hace «camaradas de armas», compañeros que luchan juntos.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Administración Ancianos. El anciano, junto con el pastor, es la principal autoridad en la iglesia. Sin embargo, ese oficio es realizado en el espíritu.
Jóvenes con una Misión: Unidos para predicar, testificar y salvar.
AL PRIMER SEMINARIO PARA LIDERES VISIÓN
 “Jóvenes y Señoritas ¿no podéis formar grupos y como soldados de Cristo alistaros en el trabajo poniendo de vuestra parte todo vuestro tacto, habilidad.
Transcripción de la presentación:

Curso de 10 hrs. de Entrenamiento BIENVENIDOS Curso de 10 hrs. de Entrenamiento para Ministerio Juvenil

1. UNA IDEA DIVINA “Ahora bien, por la luz que me ha sido dada por Dios, sé que como iglesia, no hemos aprovechado nuestras oportunidades de educar y preparar a los jóvenes. Debemos enseñarles cómo leer y comprender las Escrituras. Dondequiera haya una asamblea bíblica para pastores y para hermanos, debiéramos, en relación con ella, organizar una clase para los jóvenes. Deben registrarse sus nombres.

Todos deben sentir la importancia del plan de educar a la juventud para que comprendan las Escrituras. Empréndase la obra con la misma sencillez de la propia verdad. Condúzcanse las mentes de los jóvenes de una verdad a otra, cada vez más arriba, mostrándoles cómo un versículo interpreta otro versículo, un pasaje es la clave para otros pasajes. Así la Escritura misma será el poder educador, y pondrá los pensamientos en cautividad a Cristo”. (Carta 27ª).

“El Señor ha designado a los jóvenes para que acudan en su ayuda”. UNA IDEA DIVINA...1 “El Señor ha designado a los jóvenes para que acudan en su ayuda”. (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 105). “Con semejante ejército de obreros, como el que nuestros jóvenes, bien preparados, podrían proveer, ¡Cuán pronto se proclamaría a todo el mundo el mensaje de un Salvador crucificado, resucitado y próximo a venir!”. (La Educación, Pág. 263, 264).

Nuestra Historia En el año de 1852 la Escuela Sabática fue la primera agencia de la iglesia que se encargó de la organización y del cuidado de los niños, adolescentes y jóvenes, solo existían lecciones para jóvenes, por el momento no había nada organizado para los niños y adolescentes. En el mismo año se preparaban lecciones para los jóvenes que aparecieron por primera en la revista el instructor de la juventud (The Youth’s Instructor) en agosto de ese año, por Jaime White. Estas lecciones fueron el comienzo de lo que hoy es el Ministerio Juvenil Adventista.

Nuestra Historia...1 Posteriormente, E. G. De White hizo repetidos llamados a organizar a todos los jóvenes en un ejército que ayudara a terminar la tarea de llevar el mensaje a todo el mundo. Ella dijo: “Todo joven y niño tiene una obra que hacer para la honra y gloria de Dios y elevación de la humanidad”.

1er. MENSAJE DE EGW A LOS JÓVENES: “Tenemos un ejército de jóvenes que puede hacer mucho si se los dirige y se los anima debidamente”. 19 dic 1892.

2o. MENSAJE DE EGW A LOS JÓVENES: “Jóvenes y señoritas ¿No podéis formar grupos... Para salvar almas de la ruina? Organícense grupos en todas las iglesias para esta obra”. 29 mayo 1893.

Los Jóvenes se preguntaban: “¿Qué forma de organización debemos tomar Los Jóvenes se preguntaban: “¿Qué forma de organización debemos tomar?”. Ellos no tenían un precedente denominacional.

3er. MENSAGE DE EGW: “Formen una compañía semejante a la orden de la Sociedad Cristiana Endeavor y vean lo que puede ser hecho...” 2 Oct 1893

Nuestra Historia...1 Los fundadores fueron dos jóvenes: Harry Fenner de 17 años y Lutero Warren de 14 años. Sintieron profunda preocupación por la indiferencia de algunos de sus amigos, y anhelosos de conducirlos por una experiencia cristiana más profunda, organizaron la primera Sociedad de Jóvenes en un sótano en Hazelton, estado de Míchigan.

Nuestra Historia...1 El propósito de aquel pequeño grupo era promover la obra misionera, reunir dinero para estos fines y trabajar en la causa de la temperancia. En 1891, en Antigo Wisconsin, otro joven, Meade McGuire, también se sintió preocupado por los jóvenes de su iglesia y pidió permiso a la junta para celebrar reuniones de jóvenes.

Nuestra Historia...2 En 1894 Lutero Warren organizó en Dakota del sur, grupos de servicios que los llamó “grupos de rayos de sol”. Mas tarde se publicó una revista con este nombre dando a conocer sus actividades.

Nuestra Historia...2 En 1901 Los jóvenes de Iowa se organizaron con los mismos propósitos y hasta ese momento ya existían catorce sociedades de Jóvenes con 186 miembros. En este año la Asociación General aprueba el plan de las sociedades de jóvenes.

Nuestra Historia...3 1901-1907 La hermana Flora Plummer es nombrada para ser la responsable de organizar a los jóvenes. No encontrando una manera rápida y fácil de llegar a la organización de la juventud; pide asesoría a la Hermana EGW quien contesta de la siguiente manera:

“La mayor dificultad que enfrentamos al tratar de poner en práctica los planes que usted describe en su carta es el hecho de que muchos han envejecido y se han endurecido, y no les gustan los jóvenes y muestran una tendencia natural a criticar y a condenar.”

“Tenemos que echar mano de la promesa de Malaquías 4:5 “Tenemos que echar mano de la promesa de Malaquías 4:5... Ya es tiempo que los corazones de los padres se vuelvan hacia sus hijos; cuando esto suceda, los corazones de los hijos se volverán hacia los padres, y descubriremos que desaparecerá esa antipatía de los ancianos por los jóvenes, y el temor a los ancianos por los jóvenes y habrá una obra conjunta que les proporcionará grandes bendiciones a todos”.

Nuestra Historia...3 1904 Convención por 10 días en Mont Vernon, Ohio, USA. Líderes de Escuela Sabática y jóvenes se reunieron para tratar sobre las responsabilidades de la Iglesia hacia los jóvenes. Redactaron documento. 1er. Logo Oficial

Nuestra Historia...3 1907 En el Concilio de Otoño de la Asociación General, se acordó crear el nuevo Departamento de los JMV (Jóvenes Misioneros Voluntarios), siendo su primer director el pastor M. E. Kern.

II. SE NECESITA HACER PLANES.

"Es esencial trabajar con orden, siguiendo un plan organizado y un objetivo definido. Nadie puede instruir en forma adecuada a otra persona a menos que el instructor cuide que la obra que debe hacerse se realice en forma sistemática y con orden, de manera que se efectúe a su debido tiempo.

Hay que presentar en forma amplia planes bien definidos a quienes corresponda y debe estarse seguro de que estos planes son comprendidos. Luego pedid a todos los que están a la cabeza de los distintos departamentos que cooperen en la ejecución de estos planes. Si este método seguro y radical es adoptado de la debida manera y seguido con interés y buena voluntad, evitará que se haga mucho trabajo sin objetivo definido alguno, y mucha fricción inútil". El Evangelismo, p. 73).

III. SE NECESITAN LÍDERES CRISTIANOS

¡Tienes en tus manos un gran desafío! ¡FELICITACIONES! ¡Tienes en tus manos un gran desafío!

ETIMOLOGÍA. La palabra "líder" proviene del inglés "leader", la cual deriva del alemán que significa "hacer ir".

¿QUIÉN ES UN LÍDER? A. Liderazgo es un don espiritual concedido por el Espíritu Santo. El líder Orienta. Muestra el camino. Encuentra la senda Canaliza los recursos. Lleva la carga.

¿QUIÉN ES UN LÍDER? La gente de "el camino" (Hechos 9:2) porque era obvio que ellos conocían el camino. De la misma manera hoy, para mostrar el camino, el líder necesita conocer el camino (Juan 14:6). Si va a guiar a otros correctamente, él mismo debe ser guiado por el Maestro.

Diferencia entre Jefe y Líder. EL JEFE EL LIDER “Aquí yo mando”. Existe por autoridad. Inspira miedo, temor. Busca culpables cuando hay errores, sanciona, castiga. Asigna deberes. Hace el trabajo una carga. Sabe como hacer las cosas. Maneja a la gente. Dice: “vayan”. Llega a tiempo. “Aquí yo sirvo” Existe por voluntad. Inspira confianza, entusiasmo. Corrige y emprende, castiga y enseña, arregla las fallas. Da el ejemplo, marca el paso. Hace del trabajo un privilegio. Enseña como se hacen las cosas. Prepara a la gente. Dice: “vamos”. Va adelantado.

Liderazgo Significa: a. Relaciones. b. Compartir participación con otros en el proceso de liderazgo. c. Poner blancos y alcanzarlos. d. Satisfacer las necesidades básicas de los demás. e. Claras expectativas mutuas. f. Convertir problemas en proyectos.

FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL LÍDER CRISTIANO. La función primordial del líder cristiano es preparar a la gente, principalmente a los jóvenes a su cargo, para el pronto regreso de Jesús.

LLAMADO DIVINO. “ El Señor llama a voluntarios que se pongan firmemente de su parte y se comprometan a unirse con Jesús de Nazaret ...". (MJ p. 196).

IV. BASES DEL LIDERAZGO CRISTIANO

1. ¿Qué significa liderazgo? "Hacer ir", "Influenciar". Liderazgo es la influencia que una persona ejerce sobre otra persona o grupo de personas. El líder cristiano ejerce una influencia que produce avance espiritual dentro del cuerpo de Cristo.

Liderazgo: ¿Cruz o corona? Petición de la madre de Santiago y Juan (hijos de Zebedeo). Analice Mateo 20:20-29 y 1 Pedro 5:1-5

CRISTO, EL LÍDER MODELO. a. Dirigía con el ejemplo. b. Simpatizaba y entendía las necesidades de los demás. c.      Era amable y considerado. d.  En cada persona miraba un candidato para el cielo. e.      Tenía sentido de misión. f.   Humilde y dependiente de su Padre celestial. Atraía.

V. FUNCIONES DE LIDERAZGO.

Liderazgo es una influencia que inspira y mueve a las personas, obteniendo de ellos el máximo de cooperación con la mínima oposición. Es ir a alguna parte y llevar gente contigo. Es hacer algo importante, al tiempo correcto, con óptima calidad, con la propia inversión de recursos disponibles.

Blancos de liderazgo juvenil Adventista. Dirigir a nuestros jóvenes a Cristo y establecerlos en el mensaje. Construir en nuestros jóvenes un sentido de destino divino para la iglesia remanente y su misión. Entrenar e involucrar a nuestros jóvenes en servicios dentro de la iglesia y en un distintivo programa donde testifiquen a otros. Proveer oportunidades donde nuestros jóvenes disfruten de camaradería cristiana significativa.

FUNCIONES EN LIDERAZGO. VI. TIPOS Y FUNCIONES EN LIDERAZGO.

En tareas de grupo: (enfocando las tareas). Iniciador, contribuyente: Sugiere, propone, expresa ideas con contenido creativo. Organizador: Facilita y estructura recursos disponibles (divinos, gente, tiempo, dinero, etc.), para satisfacer las necesidades. Establecedor de límites: Refiere a reglas, normas, estandartes, pone límites, señala límites de tiempo, dinero, buen gusto, etc.

En fortalecimiento del grupo: (enfocando a las personas). Percibidor: Oye y solicita comentarios; mantiene abiertas las fuentes de comunicación. Atento escuchador. Acepta críticas sin ofenderse. Animador: Muestra solidaridad, ayuda, recompensa. Sugiere recursos para facilitar el éxito a otros grupos. Armonizador: Es pacificador. Seguidor: Si no hay seguidores, no hay líderes. Los más activos seguidores se convierten pronto en iniciadores. POSITIVO

En fortalecimiento del grupo: (enfocando a las personas). Bloqueador: Desanima, clama intereses del grupo, está en contra de todo. Agresor: Sarcástico hacia los demás. Bromas a costa de otros. Se burla del status de los demás. Buscador de reconocimiento: procura crédito y popularidad por algo que hizo. Deseo afanoso de que se reconozcan sus talentos. Dominador: Quiere ser la única estrella. Un dictador. Interés sólo en satisfacer su ego y no las necesidades del grupo. NEGATIVO

VI. QUE HACE UN LÍDER V. FUNCIONES DE LIDERAZGO.

TOMA DECISIONES. VA A LA ACCIÓN. TIENE BLANCOS MEJORA LA CONDICIÓN DE SUS SEGUIDORES. ES ATREVIDO. EJERCITA PODER CON LA GENTE. ES UNA "BUJÍA".

8. NO SE CONFORMA CON EL STATUS QUO (evita el enfrentamiento, continua con la ambigüedad) 9. CREA CONDICIONES 10. COMIENZA DONDE ESTÁN SUS SEGUIDORES 11. SE MANTIENE HUMILDE EN EL ÉXITO 12. ANALIZA SUS FRACASOS 13. HACE SU TRABAJO – Y MÁS

14. AVANZA SU CAMPO DE TRABAJO, 15. GANA SOBRE LA OPOSICIÓN 16 14. AVANZA SU CAMPO DE TRABAJO, 15. GANA SOBRE LA OPOSICIÓN 16. ESTÁ LISTO, DISPONIBLE Y VOLUNTARIOSO TODO EL TIEMPO A DEFENDER 17. NO ADMITE DESÁNIMO Y NO USA PRETEXTOS. 18. DESARROLLA LÍDERES MIENTRAS GUÍA.

19. TIENE UNA FE INMOVIBLE EN SUS BLANCOS, PROPÓSITOS Y DIRECCIÓN, 20 19. TIENE UNA FE INMOVIBLE EN SUS BLANCOS, PROPÓSITOS Y DIRECCIÓN, 20. CONSIDERA SU LIDERAZGO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA SERVIR. 21. NO TIENE MOTIVOS ULTERIORES, ESCONDIDOS PARA SERVIR. 22. TIENE IDEAS

23. SE LEVANTA POR ENCIMA DE TODO INTERÉS CREADO. 24 23. SE LEVANTA POR ENCIMA DE TODO INTERÉS CREADO. 24. SIEMPRE TIENE TIEMPO 25. ES UNA PERSONA A QUIEN LLAMAR EN ALGUNA CRISIS. 26. SERÁ RECORDADO

CUALIDADES DE LIDERAZGO VII. INVENTARIO DE TUS CUALIDADES DE LIDERAZGO

VIII. Y AHORA SE NECESITA ACCIONAR!

C o n c i l i o J.A. Su equipo de trabajo Director. Directores Asociados. Secretario Tesorero Director de Canto Consejero J.A. Pastor Ex oficio. Los nombra la Iglesia Secretario de Acción Misionera. Secretario de Devocional. Secretario de Educación o Bibliotecario. Secretario de Sociales o Recreación. Líderes de células juveniles o grupos. Secretario de Comunicación. Los nombra el Concilio J.A.

PLANIFIQUE Y ORGANICE...2

BLANCO LEMA VOTO: PLANIFIQUE Y ORGANICE...3 “El mensaje del advenimiento a todo el mundo en esta generación LEMA “El amor de Cristo nos constriñe”. “Por amor al Señor Jesús, prometo tomar parte activa en la obra de la sociedad de jóvenes Adventistas, haciendo cuanto pueda para ayudar a otros, y para terminar la obra del evangelismo en todo el mundo”. VOTO:

COMO HACER QUE MIS COLABORADORES ME SIGAN Sueñe Pregúntese: “¿Qué quiere Dios que yo haga?”

COMO HACER QUE MIS COLABORADORES ME SIGAN 3. Planee (escriba sus sueños) 4. Lleve su plan a la Junta o Concilio(NO TRABAJE SOLO)

COMO HACER QUE MIS COLABORADORES ME SIGAN 5. Organice: qué, cómo, quién,cuándo, dónde, cuánto. 6. Delegue 7. Supervise 8. Evalúe