Proyectos ecológicos de Europa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Advertisements

Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
Programa Sectorial Objetivos
El Medio Ambiente y su cuidado
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Problemas ambientales en Puerto Rico y el mundo
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
Perdida de la Biodiversidad. Saioa Panero Sandra Conde Cristina Rincón.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
FUENTES DE ENERGIA.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Problemas Ambientales
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Globalización y medio ambiente.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Problemas Geográficos Globales
Problemas medioambientales
Desarrollo sustentable El concepto
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático.
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
Comprometámonos con el planeta. "No esperemos que sea demasiado tarde …”
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
BIODIVERSIDAD.
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Desarrollo sustentable El concepto
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
La Biodiversidad Presentado por : Dayana de la rosa Presentado a :
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
Ecología y Educación ambiental
MEDIO AMBIENTE.
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
Efectos de la intervención humana sobre los recursos naturales
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
La ciencia ambiental.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

Proyectos ecológicos de Europa

INDICE 1. Autores 2. Un medio ambiente de calidad la contribución de la UE 3. Principios fundamentales 4. La base de la acción comunitaria 5. Problemas del medio ambiente 6. Residuos 7. El Khian Sea 8. Calentamiento global 9. Destrucción del ozono 10. 11. Proyectos europeos Pérdida de Biodiversidad

Autores Antonio Arnao Martínez Raquel Sánchez Bermejo Sergio Martínez Samaniego Ana Alcaraz Moral Adrián Robles Martínez. Esther Serrano López Francisco José Rasal Carnicer

Un medio ambiente de calidad La contribución de la UE La política de la Unión Europea en materia de medio ambiente se basa en la convicción de que el crecimiento económico, el progreso social y la protección del medio ambiente son necesarios para la mejora de nuestra calidad de vida.

Los principales problemas del medio ambiente hoy son el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la amenaza que supone la contaminación para la salud, el modo actual de utilizar los recursos naturales y la producción excesiva de residuos. La UE afronta estos problemas mediante el establecimiento de normas medioambientales estrictas, y mediante la promoción de nuevas formas de trabajo y de tecnologías más limpias.

Principios fundamentales Las decisiones de política medioambiental se basan en una serie de principios fundamentales. Más vale prevenir que curar: es preferible abordar la fuente de contaminación que ocuparse de sus consecuencias. Quienes contaminen deben pagar por la contaminación que han causado; en caso de que haya indicios claros de que existe un problema medioambiental incipiente, se toman medidas cautelares incluso cuando no se posee confirmación científica completa.

La política medioambiental es desarrollada, adoptada, aplicada y evaluada por las instituciones de la UE (Parlamento Europeo, Consejo y Comisión) y por los gobiernos nacionales de la Unión. Durante el proceso, la Agencia Europea de Medio Ambiente en Copenhague puede aportar información independiente a las instituciones. Esta agencia cuenta con treinta y un Estados miembros: los veinticinco países de la Unión Europea, más Bulgaria, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Rumanía y Turquía. Suiza y todos los Estados de los Balcanes también colaboran con la Agencia.

La base de la acción comunitaria La idea de una política medioambiental de la UE no es nueva. El actual programa de acción comunitario en materia de medio ambiente, en vigor hasta el 2012, es ya el sexto. Se ha ido construyendo a lo largo de treinta años de actividad que ya ha aportado una serie de beneficios, como una atmósfera y unas aguas menos contaminadas, el aumento de los hábitats naturales protegidos, la mejor gestión de los residuos, la mejor consideración inicial de las implicaciones para el medio ambiente de las decisiones de ordenación territorial, y más productos respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, continúa habiendo grandes problemas. El Sexto Programa de Medio Ambiente señala cuatro prioridades: Cambio climático. Naturaleza y biodiversidad. Medio ambiente, sanidad y calidad de vida. Recursos naturales y residuos.

Problemas del medio ambiente El cambio climático La pérdida de la biodiversidad Problemas de la salud medioambiental Problemas de los residuos

RESIDUOS Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado.  Hasta muy recientemente los residuos se depositaban, sin más, en vertederos, ríos, mares o cualquier otro lugar que se encontrara cerca. En las sociedades agrícolas y ganaderas se producían muy pocos residuos no aprovechables. Con la industrialización y el desarrollo, la cantidad y variedad de residuos que generamos ha aumentado muchísimo.

Tipos de residuos Residuos agrarios.- Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia. Residuos médicos y de laboratorios.- Restos del trabajo clínico o de investigación. Residuos radiactivos.- Materiales que emiten radiactividad.

El Khian Sea La historia del barco de bandera panameña Khian Sea es uno de los múltiples ejemplos de los problemas que encontramos en nuestra sociedad para eliminar los residuos. El Khian Sea fue alquilado en 1986 por la ciudad de Filadelfia para transportar cientos de toneladas de cenizas de incineradora a Panamá, en donde iban a ser usadas en la construcción de una carretera de acceso a una zona turística. Las cenizas contenían sustancias químicas tóxicas que podrían haber dañado unas frágiles marismas por las que pasaba la carretera y Panamá las rechazó. El Khian Sea se pasó los dos años siguientes yendo de un lugar a otro, intentando dejar su carga en países de los cinco continentes. El barco reapareció en 1988, con sus bodegas vacías y sin dar ninguna explicación de que había hecho con su carga. Se desconoce si las cenizas fueron descargadas ilegalmente en algún país o si terminaron en el fondo del mar.

Calentamiento global Dióxido de carbono: Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente.

Acidificación: La lluvia ácida es un importante problema global Acidificación: La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de algunas precipitaciones en el norte de Estados Unidos y Europa es equivalente a la del vinagre. La lluvia ácida corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, la acidificación lacustre ha hecho morir a poblaciones de peces

Destrucción del ozono En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta.

Pérdida de Biodiversidad La biodiversidad es muy importante para la vida en nuestro planeta. Muchas especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo... lo cual verdaderamente es muy grave. Si lo piensas, es el único impacto ambiental que sin lugar a dudas es irreversible. Hoy contamos con medios para revertir, en mayor o menor medida, muchos de los problemas que el hombre causa sobre el ambiente. Pero cuando una especie se extingue no hay absolutamente nada que podamos hacer para recuperarla. Por lo cual aprender sobre su importancia y las causas de este problema es fundamental para que todos los EcoPibes contribuyamos a preservar la biodiversidad.

Extinciones y pérdida de diversidad causadas por la actividad humana El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza está provocando una pérdida de biodiversidad acelerada. La causa principal es la destrucción de ecosistemas de gran interés, cuando se ponen tierras en cultivo desecando pantanos o talando bosques, cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmósfera por la contaminación, o cuando se destruyen hábitats en la extracción de recursos. Además la caza, la introducción de especies exóticas y otras actuaciones han provocado la extinción de un buen número de especies.

Proyectos europeos 1. Life+ naturaleza y biodiversidad Objetivo general: Proteger, conservar, restaurar, supervisar y desarrollar el funcionamiento de los sistemas naturales, los hábitats naturales, y la flora y la fauna silvestres, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad, y en particular la diversidad de recursos genéticos, en la Unión Europea de aquí a 2010.

2. Life+ política y gobernanza medioambiental Objetivo principal Cambio climático: Estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en un nivel que impida un calentamiento global superior a 2 °C. Objetivo principal Agua: Contribuir a la mejora de la calidad del agua desarrollando medidas rentables para conseguir un buen estado ecológico con vistas a elaborar el primer plan hidrográfico de cuenca a más tardar en 2009.

Objetivo principal Aire: Alcanzar niveles de calidad del aire que no den lugar a riesgos inaceptables para la salud de las personas y el medio ambiente. Objetivo principal Suelo: Proteger y garantizar un uso sostenible del suelo conservando las funciones del suelo, evitando las amenazas para el suelo, reduciendo los efectos de las mismas y restaurando los suelos degradados. Objetivo principal Medio ambiente urbano: Contribuir a mejorar el comportamiento medioambiental de las zonas urbanas europeas. Objetivo principal Ruido: Contribuir al desarrollo y la aplicación de políticas en materia de ruido ambiental