GOBIERNO DEL SECTOR ENERGÉTICO REGULADO. Estructura de los Entes Reguladores (Gas y Electricidad). RÉGIMEN JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN AUDIENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
PROCESO SANCIONADOR.
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
PARTICIPACIÓN POPULAR
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
ILANUD Guillermo Arroyo Muñoz
Sistema Integral de Contraloría Social
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Presentación de Resultados
Centro Estatal de Desarrollo Municipal
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA EN EL PEN
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
DERECHO ADMINISTRATIVO
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
DERECHO ADMINISTRATIVO
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
Lección 5 El reglamento.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
3er Seminario Internacional
INTRODUCCION AL DERECHO
ACTO ADMINISTRATIVO.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
DERECHO PROCESAL.
Reglamento: -DE PARTICULARES: a)de sociedades, corporaciones y asociaciones nacionales e internacionales. b) de trabajo interno -DE.
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Estado de Derecho Estado Derecho
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Ley No DENUNCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
formas de participación
Sistema político costarricense
Derecho Administrativo Rafael Romero Moreno
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Seminario de Administración
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
La noción formal y material de la función Administrativa.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DEL SECTOR ENERGÉTICO REGULADO. Estructura de los Entes Reguladores (Gas y Electricidad). RÉGIMEN JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN AUDIENCIA PÚBLICA 6. FELIPE RODRIGUEZ FACULTAD DE DERECHO - UBA CICLO PROFESIONAL ORIENTADO

2 AUDIENCIA PÚBLICA LEY AUDIENCIA PÚBLICA CONCEPTOPRINCIPIOS CLASIFICACIÓN OBJETIVO REPRESENTACIÓN USUARIOS BENEFICIOS III III IV V VI Felipe Rodriguez

3 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN. AUDIENCIA PÚBLICA. CONCEPTO Es parte del procedimiento administrativo o jurisdiccional del ENRE. Deviene de la interpretación del artículo 42 de la CN. El artículo 81 ley faculta al ENRE a dictar normas procedimentales de AP. ENARGAS también, LEY art. 73 Es una etapa dentro de la formación de la voluntad administrativa. Se rige por el sistema de la oralidad. No es el fin del procedimiento. Es una especie de Audiencia de Vista de Causa donde en un mismo momento se ve y trata todo. Se realiza en un solo acto, allí se dá el derecho de defensa, a ser oido etc. El Directorio del ER organiza la AP. Es una particularidad de comunicación muy especial. Es una manera de obtener pruebas y luego el directorio decide. Todo lo que se dice es en un plano procesal, se grava y filma todo. Felipe Rodriguez

4 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN. AUDIENCIA PÚBLICA. PRINCIPIOS El procedimiento administrativo se rige por: 1) Debido proceso 2) Publicidad 3) Oralidad 4) Informalismo 5) Contradicción 6) Participación 7) Instrucción e impulsión de oficio 8) Economía procesal Informalismo: no es escrito. Se arma en el momento y es oral. Inmediatez física: acerca a las partes, se ven cara a cara, influye sobre las actitudes y voluntades de negociación, no influye sobre los derechos. Participación Pública: se publica un edicto donde se invita a participar. El objeto de discusión es limitado REGLAMENTOREGLAMENTO Artículo 1° Felipe Rodriguez

5 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN. AUDIENCIA PÚBLICA. OBJETIVO 1.RESOLVER CONFLICTOS. 2.QUE EL USUARIO TENGA PROTECCIÓN. 3.FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN POPULAR 4.PROMOCIÓN DE FORMACIÓN DE ASOCIACIONES. 5.REVALORIZACIÓN DE INTERESES REGIONALES. 6.MAYOR CONCIENCIA SOLIDARIA EN LA POBLACIÓN. 7.BÚSQUEDA DE LA VERDAD OBJETIVA, REAL NO PROCESAL O RITUAL Felipe Rodriguez

6 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN. AUDIENCIA PÚBLICA. CLASIFICACIÓN OBLIGATORIA Artículo 11. Para otorgar Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública, en ampliación (construcción) y/u operación instalaciones. Artículo 46. Tarifas. Solicitud de modificación por parte de un transportista o distribuidor. Artículo 73Consecuencias presunción actos violatorio de la ley. Artículo 74. a) Conveniencia, necesidad y utilidad gral de los servicios públicos eléctricos. b) conductas contrarias a libre competencia o abuso monopolio o posición dominante. ABIERTA No Obligatorias. Se realizan a los fines del mejor cumplimiento de sus funciones. Artículo 56 incisos “p” y “s” Es en razón de la importancia institu- cional. Multiplicidad de partes. Complejidad Técnica. Significación Territorial. Conciliación entre partes Felipe Rodriguez

7 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN. AUDIENCIA PÚBLICA. REPRESENTACIÓN DE USUARIOS 1° La Función del ER 2° Defensor del Usuario( art. 9 ) 3° Artículo 42 CN. 4° Legitimación de las Asocia- ciones Felipe Rodriguez

8 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN. AUDIENCIA PÚBLICA. BENEFICIOS 1° Celeridad y Economía de Procedimientos 2° Inmediatez Física. 3° Amplia participación popular. 4° Control Social ( La gente no solo participa sino que la ve). Felipe Rodriguez

9 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN. Felipe Rodriguez AUDIENCIA PÚBLICA NUEVO RÉGIMEN Decreto 1172/03 ENRE -ENARGAS Anexo I: Reglamento Gral de AP para el PE nacional AnexoII: Formulario de inscripción para AP del PE nacional 1.Derogan sus Reglamentos. 2.Adoptan el Reglamento y el Formulario aprobados en el Decreto 1172/03

10 AUDIENCIA PÚBLICA Principios que alumbran el instituto Felipe Rodriguez Decreto 1172/03 La Constitución Nacional garantiza: 1. el principio de publicidad de los actos de gobierno; 2. el derecho de acceso a la información pública. La garantía se efectiviza: a) En el artículo 1º; b) En los artículos 33, 41, 42 y concordantes del Capítulo Segundo—que establece nuevos Derechos y Garantías— c) El artículo 75 inciso 22, que incorpora con jerarquía constitucional diversos Tratados Internacionales.

11 AUDIENCIA PÚBLICA Principios que alumbran el instituto Felipe Rodriguez Decreto 1172/03 - Objetivos 1°. Fortalecer la relación entre el Estado y la Sociedad Civil, 2° Esta alianza estratégica es imprescindible para concretar las reformas institucionales necesarias para desarrollar una democracia legítima, transparente y eficiente. 3° El saneamiento de las Instituciones exige un lugar primordial a los mecanismos que incrementan: a) la transparencia de los actos de gobierno; b) que permiten un igualitario acceso a la información; c) que amplían la participación de la sociedad en los procesos decisorios de la administración.

12 AUDIENCIA PÚBLICA Principios que alumbran el instituto Felipe Rodriguez Decreto 1172/03 - Objetivos 4° Habilitar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones a través de un espacio institucional en el que todos aquellos que puedan sentirse afectados, manifiesten su conocimiento o experiencia y presenten su perspectiva individual, grupal o colectiva respecto de la decisión a adoptarse. 5°. Validez de las opiniones —no obstante su carácter no vinculante— deben ser consideradas adecuadamente, estableciéndose la obligación de la autoridad de fundamentar sus desestimaciones.

13 AUDIENCIA PÚBLICA Principios que alumbran el instituto Felipe Rodriguez Decreto 1172/03 - Objetivos 6°. Publicidad de la Gestión de Intereses: necesaria a efectos de que se conozcan los encuentros que mantienen con funcionarios públicos las personas que representan un interés determinado, para que puedan acceder a tal información.

14 AUDIENCIA PÚBLICA Principios que alumbran el instituto Felipe Rodriguez Decreto 1172/03 - Objetivos Que la Elaboración Participativa de Normas es un procedimiento que, a través de consultas no vinculantes, involucra a sectores interesados y a la ciudadanía en general en la elaboración de normas administrativas y de proyectos de ley para ser elevados por el Poder Ejecutivo Nacional al Honorable Congreso de la Nación, cuando las características del caso —respecto de su viabilidad y oportunidad— así lo impongan.

15 AUDIENCIA PÚBLICA Principios que alumbran el instituto Felipe Rodriguez Decreto 1172/03 - Objetivos Que las Reuniones Abiertas de los Entes Reguladores de los Servicios Públicos han de permitir poner fin a uno de los reductos del secreto que suele encubrir corrupción o arbitrariedad en decisiones que afectan y, frecuentemente, perjudican a los usuarios. La presencia como oyente en la reunión permitirá, a quien esté interesado, conocer las opiniones que cada uno de los miembros del Organo de Dirección adopta frente a las cuestiones que deben tratarse.

16 AUDIENCIA PÚBLICA Principios que alumbran el instituto Felipe Rodriguez Decreto 1172/03 - Objetivos Que a efectos de institucionalizar los instrumentos de las Audiencias Públicas, el Registro de la Gestión de Intereses, la Elaboración Participativa de Normas, el Libre Acceso a la Información Pública y las Reuniones Abiertas, se hace necesario establecer, para cada uno de ellos, un procedimiento común al universo de organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione en jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional.