“VILLA DE LA LOMA III” AGUASCALIENTES, AGS PROYECTO DE NEGOCIO Noviembre ‘12.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América Latina es un compuesto geográfico de 21 países, los cuales ocupan un área de aproximadamente km2, se encuentra atravesada por el Ecuador.
Advertisements

EL CLIMA DE COLOMBIA.
RELIEVE DE COLOMBIA.
“PERFIL DE LA MIGRACIÓN EN GUADALUPE ZARAGOZA, TLAHUAPAN, PUEBLA ”
TRABAJO DE GEOGRAFÍA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA 2 GEOGRAFÍA HUMANA
especialización en el Valle Central de Chile
ECOSITEMAS El ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres.
G Latitud y Longitud.
Características Naturales de Argentina
EL RELIEVE.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
LOS BIOMAS.
Vocabulario: Geografía
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
LA ENTIDAD DONDE VIVO.
Alemania.
EL RELIEVE Es el conjunto de accidentes geográficos o formas que presenta la superficie terrestre. Los principales son : (haz clic en cada uno de ellos)
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
Ordenamiento territorial del municipio de Zacatecas: Etapa de diagnóstico
ALBUM FOTOGRÁFICO RIESGO NIVEL 2 PARA PROYECTOS NUEVOS QUE NO SE ENCUENTRAN EN OPERACIÓN. PROYECTO PLANTA POTABILIZADORA II CIUDAD ACUÑA COAHUILA ANEXO.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Convención Nacional de Geografía
N S E O Al suroeste del territorio estatal, debido a lo abrupto del terreno, no es posible el aprovechamiento agrícola en su mayor parte, excepto en.
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE ZACATECAS-GUADALUPE de Mayo de 2012 Taller de participación social para la construcción del Programa Desarrollo.
NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA
Tipos de Mapas Los mapas son representaciones gráficas, totales o parciales de la superficie terrestre.
Sierra de Alvares.
FOTOGRAFIA 2.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Geografía Física de América Latina
Tayikistán.
MÉXICO Mónica Andrea Rangel Cabrera | Profesor: Miguel Hernández SánchezMónica Andrea Rangel Cabrera | Profesor: Miguel Hernández Sánchez.
Diferencias ocho regiones económicas de México
POWER DE GEO PARTE III.
El impacto de la urbanización de la zona poniente de la ciudad de San Luis Potosí en el acuífero abastecedor a partir de la década de 1990 Salvador Espinosa.
Elementos del paisaje.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Universidad autonoma san francisco
Lugares turísticos de Guatemala
Por: Verónica Gutiérrez
ECUADOR ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Paisajes y climas de América
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Zonas climáticas de la Tierra.
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
Provincias de la Argentina.
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santiago Maravatío ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
TERRENO DE has. EN LA CARRETERA TRANSISMICA COATZACOALCOS-MINATITLAN Ubicación del Puerto De Coatzacoalcos La Ciudad de Coatzacoalcos, en el Estado.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
AUSTRALIA.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
México Sonora Hermosillo El Estado de Sonora cuenta con una superficie territorial de 184 mil 934 kilómetros cuadrados, forma parte de los Estados Unidos.
Transcripción de la presentación:

“VILLA DE LA LOMA III” AGUASCALIENTES, AGS PROYECTO DE NEGOCIO Noviembre ‘12

 Informacíón de Aguascalientes  Información Estadística  Información Geográfica  Proyecto de Negocio  Presentación del Predio  Ubicación del Predio  Plano Georeferenciado medidas UTM  Status fallas geológicas  Plano Topográfico  Fotos del Predio  Fotos viviendas del Entorno  Lotificación Propuesta  Uso de Suelo 2004  Uso de suelo 2012

Ubicación Geográfica Coordenadas Entre los paralelos 22°05’ y 21°37’ de latitud norte; los meridianos 102°03’ y 102°36’ de longitud oeste; altitud entre 1,400 y 2,500 m. Colindancias Colinda al norte con los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y Asientos; al este con el municipio de Asientos, El Llano y el estado de Jalisco; al sur con el estado de Jalisco, al oeste con el estado de Jalisco y los municipios de Calvillo y Jesús María. Otros datos Ocupa el 21.0% de la superficie del estado. Cuenta con 733 localidades y una población total de 723,043 habitantes ; septiembre de

Fisiografía Provincia Mesa del Centro (65.2%), Eje Neovolcánico (20.7%) y Sierra Madre Occidental (14.1%) Subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes (65.2%), Altos de Jalisco (20.7%) y Sierras y Valles Zacatecanos (14.1%) Sistema de topoformas Llanura desértica de piso rocoso o cementado (40.1%), Lomerío de aluvión antiguo (20.7%), Lomerío con cañadas (18.2%), Sierra baja (9.7%), Valle abierto de montaña con lomeríos (9.0%) y Sierra alta con mesetas (2.3%)

Clima Rango de temperatura °C Rango de precipitación mm Clima Semiseco templado (56.5%) y semiseco semicálido (43.5%) Edafología Suelo dominante Phaeozem (64.5%), Durisol (8.2%), Regosol (6.9%), Leptosol (3.9%), Planosol (2.1%), Kastañozem (2.0%), Calcisol (1.9%), Fluvisol (0.9%) y Cambisol (0.2%)

Geología Periodo Neógeno (58.2%), Cuaternario (19.2%), Terciario (13.3%) y Triásico (0.2%) Roca Ígnea extrusiva: riolita-toba ácida (13.3%) Sedimentaria: arenisca-conglomerado (55.3%) y lutita-arenisca (2.9%) Metamórfica: esquisto (0.2%) Suelo: aluvial (19.2%) Sitios de interés Banco de material: relleno y mampostería

Hidrografía Región hidrológica Lerma-Santiago (100%) Cuenca R. Verde Grande (99.8%) y R. Juchipila (0.2%) Subcuenca R. Aguascalientes (64.1%), R. Encarnación (22.8%), R. Chicalote (9.1%), R. Morcinique (3.8%) y R. Calvillo (0.2%)

Hidrografía Corrientes de agua Perenne: San Pedro Intermitentes: Salto de Montoro, Xoconoxtle, La Escondida, Río Grande, San Nicolás, Paso Hondo, Morcinique, Chicalote, San Francisco y Calvillito. Cuerpos de agua Perennes (0.3%): San Jerónimo, El Taray y Niágara Intermitentes (0.3%): San Nicolás, El Muerto, San Bartolo, El Gigante, El Cedazo y Los Gringos.

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Agricultura (47.9%) y zona urbana (8.6%) Vegetación Pastizal (31.7%), matorral (6.0%), selva (2.7%) y bosque (2.3%)

Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (51.0%) Para la agricultura con tracción animal continua (27.9%) No apta para la agricultura (21.1%) Pecuario Para el establecimiento de praderas cultivadas (51.0%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (39.9%) No aptas para uso pecuario (9.1%)

Zona urbana Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos y rocas del Cuaternario y Neógeno, en llanuras y lomeríos; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados Phaeozem,Calcisol, Durisol y Regosol; tienen clima semiseco semicálido y semiseco templado, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizales y matorrales.

 El Predio VILLA DE LA LOMA III, tiene vocación para la construcción de viviendas DPX o TPX.  Superficie de casi 7 Hectareas  Ubicado al NorOriente de la cd. De Aguascalientes, a un costado del Boulevard Guadalupano y a 1.15 Kms. de la Av. Siglo XXI (Tercer anillo oriente)  Se encuentra en aproximadamente 5 Kms del Parque Industrial de Ags. (Norte de Ags.), en igual distancia del centro de la ciudad, así como de Cd. Industrial (Sur de Ags.)

AV. SIGLO XXI BLVD. GUADALUPANO DESARROLLO HABITACIONAL “VILLA DE LA LOMA III”

 Falla Geológica mas cercana; al oriente en 1.7 Kms, por lo que no afectaría la edificación de vivienda.

 Derivado del cambio del Plan de Desarrollo Urbano en el año 2008, la zona en la que se encuentra este predio se clasificó como De Conservación Ecológica, por lo que se deberá gestionar el cambio de uso a “Habitacional Popular” tal y como estaba en el año 2004.