Proyecto de Semana Cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quièn es Blanca Gonzàlez?.
Advertisements

Eres importante para mí.
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
SAN JOSÉ DE CALASANZ.
AL CAMINO DE LA PAZ Original de … PAULA SIERRA, DANIELA Velásquez
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Por eso Rafael Correa construyo su proyecto político posicionado en su propio nombre Rafael Correa, (RC), Revolución Ciudadana (RC). Político ecuatoriano,
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
17 de enero 2011.
La presidencia de Bush ¿Cómo fueron los votos?. Cómo surgió Hemos podido sacar de un articulo de cómo fue el proceso se votaciones entre Bush y Al Gore.
Ecuador: democracia y participación ciudadana
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
Constitución de 1832.
Y sus huellas ... llegaron lejos.
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
Gustavo Francisco Petro Urrego Daniel Eduardo Patiño Cód Leonardo González Cód
Creación de Instituciones Mexicanas
Eres importante para mí.
Alberto Lleras Camargo Daniel Nocua Ibañez Colegio de la Salle
21 de Noviembre, Presentación de María en el Templo
Don Alvaro Del Portillo
San Juan Bautista de La Salle
Beata Teresa de Calcuta
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
Instituto Nacional General Francisco Menéndez
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Biografía.
Don Rúa 29 de octubre: Centenario de su muerte.
JUAN ANTONIO RÍOS Agustín Magnere Fabián Melinao 3°a.
 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a.
Antón Semiónovich Makarenko.
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
Biografía de Mario Vargas Llosa
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
Miguel Ángel López Requena
Hecho Por: Eugenio Garza
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Alma Delfina Sierra García
MATERIAL TELECOMUNICATIVO TEMATICA: EMBARAZO ADOLESCENTE. Y LOS VALORES EN LA FAMILIA RESPONSABILIDAD. OBJETIVO: SENSIBILIZAR AL JOVEN, EN SU TOMA DE.
13 de mayo: Fundación de la República del Ecuador
La lección de los niños…
ANA MARIA GARCIA RODRIGUEZ
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Desde 1944 fue el doctor Velazco Ibarra la figura dominante en la escena política del Ecuador portaestandarte de la libertad del sufragio la libertad.
 Luis Cordero nació en la hacienda Surampalti, parroquia Déleg, provincia del Cañar el 6 de abril de  Murió en Cuenca el 20 de enero de 1992.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Pequeña historia de Carmen Sallés Una niña de Vic Nace el 9 de Abril de 1848 Es bautizada el 11 con el nombre de Carmen Francisca Rosa Sallés.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
Nombre: José Andrés Párraga García.  
QUE PASO EN EL ACTO CÍVICO? Ana Sofía Restrepo Agudelo grado:6°2.
Periodo de violencia en Colombia
BIOGRAFIA Betsy Bermúdez. Primeros Años Naci en un hogar conformado por Ninfa Rosa y Adalberto Bermúdez, ubicada en el puesto cuarto de seis hermanos.
50 Años: Siempre Para Adelante
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Proyecto Diseña el Cambio
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
MI PROYECTO DE VIDA.
Plan Estratégico IMG Recomendación 33: Rescindir la resolución de la AG de 2000 que dispone descuentos por pagos oportunos de cuotas. Recomendación 43:
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA: ANNGIEL TACCA GRADO Y SECC: 4TO «A» COLEGIO: «ESCUELA DE TALENTOS» ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA:
. En la pequeña escuelita rural había una vieja estufa de carbón muy anticuada. Un chiquito tenía asignada la tarea de llegar al colegio temprano todos.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Semana Cultural

Rafael Correa Fabricio Correa Francisco Febres Cordero Muñoz Sin habérselo planteado siquiera, resulta que las familias Febres Cordero y Correa ya tienen algo en común: el santo hermano Miguel, venerado por la comunidad de lasallanos (del colegio San José La Salle de Guayaquil) en donde estudiaron los hermanos Rafael y Fabricio Correa Delgado. ¿En dónde coinciden con los Febres Cordero? En que el santo Hermano Miguel, llamado Francisco Febres Cordero Muñoz, tiene lazos familiares con los parientes del fallecido ex mandatario León Febres Cordero. Francisco Febres Cordero Muñoz León Febres Cordero Rafael Correa Fabricio Correa

Hermano Miguel Hermano Adolfo

Santo Hermano Miguel Francisco Febres Cordero Muñoz nació en Cuenca, el 7 de Noviembre de 1854. Sus padres fueron don Francisco Febres Cordero, guaquileño y doña Ana Muñoz Cárdena. Al cumplir 9 años de edad ingresó en la Escuela de los Hermanos Cristianos de la ciudad de Cuenca. El 14 de noviembre de 1887 realizó su primer viaje a Europa; luego regresa al Ecuador para desempeñar el cargo de inspector del Instituto "La Salle" de Quito. Nuevamente el 11 de Marzo de 1907, se aleja definitivamente del Ecuador; sus restos fueron conducidos en 1937 al mausoleo de la Magdalena en Quito. Un Maestro de múltiples cualidades, un religioso de vocación no falaz, un cuidado íntegro, recibió el homenaje de Quito en un monumento en el parque de su nombre (El Tejar). En Ibarra y otras ciudades.  No tardó en demostrar su inclinación a la vida religiosa, pensó en llegar por vocación a ocupar el Magisterio como las egregias figuras Lasallanas, y pesar de la oposición de su padre vistió al hábito Lasallano, el 24 de marzo de 1868 con el nombre de Hermano Miguel, después de permanecer poco tiempo en Cuenca el 12 de Mayo de 1869 es trasladado a Quito, dedicándose a la educación e instrucción de la niñez capitalina

HERMANO ADOLFO ARMIJOS Vestido con guayabera blanca y luciendo sus inseparables lentes oscuros -y mostrando una expresión seria que infunde respeto-, el hermano Adolfo Armijos Jarrín camina de manera lenta por los largos y antiguos pasillos de la Unidad Educativa San José La Salle de Guayaquil.  En el corto trayecto desde su oficina de la Inspectoría General (planta baja) hasta el ascensor, Armijos aclara que él no es un sacerdote, sino un religioso que ha consagrado su vida a educar a niños y jóvenes.  Así sube al primer piso. Es que a sus 83 años de edad le resulta difícil subir y bajar tantos escalones, afirma.  Él conoce muy bien los pasillos y las aulas de La Salle. Los recorre a diario desde hace alrededor de 56 años, en que llegó al establecimiento educativo católico como profesor de sexto grado. Actualmente, todos los días, a primera hora, ingresa a los salones de clase para hacer la “reflexión del día” con los alumnos del ciclo diversificado.

Como inspector general actualmente tiene a su cargo a 500 alumnos del ciclo diversificado. Y bajo su mando trabajan los inspectores del jardín, la primaria y del ciclo básico.  El único castigo que emite es académico, es decir, más tarea para quien ha cometido una falta. Antes de la sanción conversa con el alumno para que exponga su versión de los hechos. Y luego lo compromete a no volver a cometer el error. “Es una misión muy noble, de gran responsabilidad, que nos mueve a estar en diálogo permanente con ellos, para seguir adelante con nuestra vocación, que es orientar, y la de ellos, que es triunfar en la vida”.  A ello ha dedicado la mayor parte de sus años y su obra viva ocupa los asientos de las aulas de clase de La Salle. 

Rafael Correa León Febres Cordero Rolando Panchana Raúl Carrión Álvaro Noboa

RAFAEL CORREA (Guayaquil, 1963) Político ecuatoriano, presidente de Ecuador desde 2007, tras vencer en las elecciones de 2006 como candidato del movimiento Alianza País. Consiguió la victoria tras una acelerada carrera política. Durante la campaña electoral se definió como un izquierdista cristiano e ironizó con su apellido al afirmar que, de ganar los comicios, daría "correazos" a la corrupción. Rafael Correa nació en la ciudad costera de Guayaquil el 6 de abril de 1963. Miembro de una familia de clase media trabajadora y cristiana, él y sus dos hermanos quedaron huérfanos de padre a temprana edad, por lo que su madre, Norma Delgado, debió afrontar la educación de los hijos por si sola y con los escasos ingresos de su empleo.

Sus primeros estudios los realizó en el colegio San José La Salle de Guayaquil, donde en ocasiones jugaba con sus compañeros a recrear el mundo de las altas esferas del gobierno, en el que él representaba el papel de presidente de la República. La escasez de recursos no le impidió avanzar en su formación académica, y siempre que pudo consiguió perfeccionarse mediante la obtención de becas, tanto dentro como fuera del país. La carrera política de este joven académico católico se inició en abril de 2005, cuando el Ecuador intentaba salir de una grave crisis institucional. El 20 de ese mes, el entonces vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, se hizo cargo del gobierno después de que el Parlamento destituyera al presidente Lucio Gutiérrez, como consecuencia de una gran movilización ciudadana en la que tuvo gran protagonismo el movimiento indígena.

Una vez confirmado como candidato a la presidencia del movimiento Alianza País, Correa lanzó su campaña bajo la consigna irónica de que daría "correazos" a la corrupción, en alusión a su apellido. Entre los puntos de su programa que atrajeron la atención de los ciudadanos estuvo la férrea oposición al Tratado de Libre Comercio (TLC) de Ecuador con Estados Unidos y a la renovación del acuerdo que permite el funcionamiento de una base estadounidense en la localidad de Manta. Entre las promesas expuestas por el mandatario electo estaba la reestructuración del Parlamento a través de una Asamblea Constituyente. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 15 de octubre de 2006, Correa consiguió quedar en segundo lugar después del empresario bananero Álvaro Noboa, representante del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN). La segunda vuelta, que tuvo lugar el 26 de noviembre, lo confirmó como presidente electo del Ecuador al obtener el 56,67 % de los votos, frente al 43,33 % conseguido por Noboa. El 15 de enero de 2007 juró el cargo.

LEÓN FEBRES CORDERO (Guayaquil, 1931 - 2008) Político ecuatoriano. Ingeniero titulado en Estados Unidos, fue presidente de la cámara de comercio de Guayaquil antes de afiliarse al Partido Socialcristiano, del que fue elegido diputado en 1979. Candidato conservador, fue elegido presidente de la república en 1984, cargo que ejerció hasta 1988 y durante el que puso en práctica una política neoliberal y abrió un proceso por malversación contra el ex presidente Osvaldo Hurtado. En 1986 tuvo que hacer frente a un intento de golpe de Estado del general Vargas, y un año después fue secuestrado por los partidarios de Vargas durante unas horas.

ROLANDO PANCHANA Ejerció el periodismo durante 17 años con un estilo que limitaba con el sensacionalismo. Alcanzó fama informando ¬y luego opinando y dramatizando¬ sobre hechos judiciales. En sus reportajes usó métodos de trabajo que ahora critica. Tampoco obtuvo el título de periodista que hoy exige. Correa y Panchana se conocen desde la infancia, pues estudiaron en el colegio San José La Salle y más tarde coincidieron en la Universidad Católica de Guayaquil, donde en diferentes momentos presidieron la Federación de Estudiantes. Allí también hicieron amistad con el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, a quien los propios asambleístas de PAIS le adjudican la asesoría de artículos polémicos de su proyecto.