Campaña lugares de trabajos saludables: «Gestionemos el estrés» Marta Urrutia – Comunicación y Promoción León, 23 de octubre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo
Advertisements

“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
La integración debe ser planificada
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
10. Organización del trabajo
SÍNDROME BURNOUT.
Conceptos básicos de PRL
Experiencias Subregionales y Nacionales
Programas de Seguridad &
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
MANTENIMIENTO SEGURO Y PREVENTIVO Lugar, fecha Campaña Europea sobre trabajos saludables
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
OCUPACIONAL SALUD.
Nombre y cargo del ponente
MANTENIMIENTO SEGURO Y PREVENTIVO
Nombre y cargo del ponente
INSTITUCIONES SANITARIAS SALUDABLES La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha dado a conocer el informe ESENER donde se.
¿Por qué se “queman” los profesores?
Participación de los trabajadores Campaña «Trabajos saludables» Participación en prevención de riesgos laborales Fecha | Título del acto.
Nombre y cargo del ponente
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Lina Muñoz Alvarez.  El presente trabajo esta enfocado en la importancia de ejecutar el proceso de evaluación de desempeño en las organizaciones, ya.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Trabajos saludables Bueno para ti. Buen negocio para todos. Campaña europea sobre evaluación de riesgos.
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Contacto con productos tóxicos
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD CON SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEGUCIGALPA 8 de NOVIEMBRE de 2012.
Prevención de riesgos laborales
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
LOS FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO LABORAL 22 abril 2010 Un estudio de.
PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Dra. Myriam Castro. Antecedentes  Las sociedades están cambiando rápidamente y con ella también cambian las organizaciones.  Estos cambios organizacionales.
La seguridad y la salud en el trabajo concierne a todos. Es bueno para ti. Es buen negocio para todos. Trabajando juntos para la prevención de riesgos.
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
Psicología social de la salud
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Conceptos básicos de PRL
RIESGOS PSICOSOCIALES
Salud Ocupacional.
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
Las 5S: 10 factores que impiden su éxito en pymes
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
La seguridad y la salud en el trabajo conciernen a todos. Es algo bueno para ti. Es buen negocio para todos. Trabajos saludables en cada edad Promoción.
La seguridad y la salud en el trabajo concierne a todos. Es bueno para ti. Es buen negocio para todos. Trabajando juntos para la prevención de riesgos.
Joaquín Fuentes-Pila Profesor UPM.  Tradicionalmente ha existido una tendencia a ver el sector agroalimentario como un sector poco innovador en el que.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Madrid, 2 de marzo de 2011 Reunión de la Ministra de Ciencia e Innovación con los Presidentes de CEOE y CEPYME Nuevas Medidas de apoyo a la Innovación.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

Campaña lugares de trabajos saludables: «Gestionemos el estrés» Marta Urrutia – Comunicación y Promoción León, 23 de octubre de 2014

Introducción a la campaña Coordinada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Organizada en más de 30 países. Con el apoyo de una red de socios. Centros de referencia nacionales Agentes sociales Socios oficiales de la campaña Medios de comunicación asociados Enterprise Europe Network (Red Europea para las Empresas) Instituciones de la UE

Objetivos principales Mejorar el conocimiento del estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales. Promover la prevención/gestión de estos riesgos. Prevenir los efectos negativos significativos. Proporcionar asistencia y orientación a trabajadores y empresas. Fomentar la utilización de herramientas prácticas y de fácil manejo.

¿Qué son el estrés y los riesgos psicosociales? Exigencias del trabajo superan la capacidad para hacerles frente. Problema de organización, no una debilidad personal. Consecuencias de un ambiente de trabajo psicosocial deficiente. Riesgos psicosociales carga de trabajo excesiva o presión de tiempo; demandas contradictorias; falta de claridad respecto a las funciones del trabajador; comunicación ineficaz; mala gestión de los cambios en el seno de la organización; falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros de trabajo; desavenencias en las relaciones interpersonales; acoso, agresión y violencia; dificultades a la hora de combinar los compromisos laborales y personales, etc.

Datos y cifras sobre el estrés y los riesgos psicosociales (1) El estrés laboral es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente en Europa — después de los trastornos musculoesqueléticos. Alrededor de la mitad de los trabajadores consideran que es habitual en su lugar de trabajo. Entre el 50 y el 60% de todos los días de trabajo perdidos se pueden atribuir al estrés laboral. En un reciente sondeo europeo de opinión llevada a cabo por EU-OSHA, la causa de estrés laboral más habitualmente mencionada fue la reorganización del trabajo o la precariedad laboral (72 % de los encuestados) las largas jornadas laborales o una excesiva carga de trabajo (66 %) y sentirse intimidado o acosado en el trabajo (59 %).

Datos y cifras sobre el estrés y los riesgos psicosociales (2) El mismo sondeo reveló que alrededor de 4 de cada 10 trabajadores creen que el estrés no se gestiona adecuadamente en su lugar de trabajo. Por lo general, las bajas relacionadas con el estrés tienden a ser más prolongadas que las derivadas de otras causas. Según datos de EUROSTAT, a lo largo de un período de nueve años el 28 % de los trabajadores europeos afirmó estar expuesto a riesgos psicosociales que afectaban a su bienestar mental.

Infografía – causas y cifras

Los efectos negativos dificultad para concentrarse; Para las personas dificultad para concentrarse; propensión a cometer errores; agotamiento y depresión; problemas en la vida personal; mala salud física, especialmente enfermedades cardiovasculares y problemas musculoesqueléticos; Para la organización rendimiento empresarial general deficiente; aumento del absentismo y el «presentismo»; elevación de las tasas de accidentes y lesiones;

Infografía - gestión

Gestión de los riesgos psicosociales En Europa, únicamente en torno al 30% de las organizaciones ha adoptado procedimientos para tratar los riesgos psicosociales*. A menudo, la tarea de abordar tales riesgos se considera más difícil, en comparación con los riesgos de SST «tradicionales». Sin embargo... Los riesgos psicosociales pueden evaluarse y gestionarse del mismo modo sistemático que otros riesgos para la SST. Las ventajas de gestionar los riesgos psicosociales y el estrés relacionados con el trabajo compensan claramente los costes de ejecución de dicha tarea para las organizaciones de todos los tamaños. * Encuesta europea en las empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER), Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2010. Disponible en: https://osha.europa.eu/en/publications/reports/esener1_osh_management. En Europa, únicamente en torno al 30% de las organizaciones ha adoptado procedimientos para tratar los riesgos psicosociales*. A menudo, la tarea de abordar tales riesgos se considera más difícil, en comparación con los riesgos de SST «tradicionales». Sin embargo... Los riesgos psicosociales pueden evaluarse y gestionarse del mismo modo sistemático que otros riesgos para la SST. Las ventajas de gestionar los riesgos psicosociales y el estrés relacionados con el trabajo compensan claramente los costes de ejecución de dicha tarea para las organizaciones de todos los tamaños.

Cómo gestionar el estrés y los riesgos psicosociales La evaluación es esencial para identificar los riesgos y determinar las soluciones pertinentes Aún disponiendo únicamente de unos recursos limitados, los riesgos psicosociales pueden evaluarse y gestionarse de manera efectiva Actuar de modo proactivo y contar con un plan para prevenir problemas es el método más eficaz para abordar los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo Existen herramientas prácticas y directrices que facilitan la gestión eficaz de los riesgos psicosociales

Beneficios de la gestión de los riesgos psicosociales Mejora del bienestar y la satisfacción laboral de los trabajadores. Un personal sano, motivado y productivo. Incremento del rendimiento y la productividad generales. Reducción de las tasas de absentismo y de rotación de personal. Disminución de los costes y la carga para la sociedad en su conjunto. Cumplimiento de los requisitos legales.

El papel de la dirección Compromiso desde arriba Puesta en marcha de plan de prevención y reducción de los riesgos psicosociales. Promoción de un entorno laboral propicio. Interacción/colaboración con los trabajadores a diario. Destrezas adecuadas para el liderazgo y la gestión de recursos humanos Aplicación de medidas voluntarias de promoción del bienestar mental

La importancia de la participación de los trabajadores Participación de los trabajadores es clave Diálogo bidireccional entre empresarios y trabajadores Los trabajadores y sus representantes pueden contribuir a las tareas de planificación y de aplicación de soluciones Consultar a los trabajadores eleva el estado de ánimo y garantiza medidas más adecuadas

Fechas clave de la campaña Lanzamiento de la campaña: 7 de abril de 2014 Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo: semana del 20 al 24 octubre de 2014 y en 2015 Ceremonia de entrega de los Galardones a las Buenas Prácticas: abril de 2015 Cumbre sobre lugares de trabajo saludables: noviembre de 2015

Recursos de la campaña Oferta de asociación Galardones europeos Guía de la campaña Folleto informativo Folleto de los Galardones a las buenas prácticas Conjunto de herramientas de la campaña en línea Material promocional Informes Guías y herramientas prácticas Película de Napo www.healthy-workplaces.eu Oferta de asociación Galardones europeos

2014-15 Socios Oficiales de la campaña Official Campaign Partners 2014-15 HWC 1st round 69 partners 2012–13 HWC 1+2 round 87 partners 2010-11 HWC total of 53 partners

2014-15 Socios Oficiales de la campaña Official Campaign Partners 2014-15 HWC 1st round 69 partners 2012–13 HWC 1+2 round 87 partners 2010-11 HWC total of 53 partners

2014-15 Medios de comunicación asociados Grupo exclusivo de periodistas y editores interesados en la SST Gran éxito: 28 socios en toda Europa We have now 28 media partners from 14 countries: BE, CY, DE, ES, FI, FR, IR, IT, NL, NO, P, PL, SK and UK.

Galardones a las buenas prácticas España INSHT Torrelaguna, 73 28027 Madrid Contacto: pfocalagenciaeuropea@insht.meyss.es Fecha límite: 25 de septiembre de 2014

Informe conjunto con Eurofound Informe conjunto sobre riesgos psicosociales: comparación de la prevalencia de riesgos psicosociales entre trabajadores perspectiva de los mandos sobre gestión de estos riesgos diferentes tipos de intervenciones organizacionales Resumen: en 25 idiomas Conferencia: Bruselas, 16-17 octubre

Guía electronica para pymes Guía para gestionar el estrés y los riegos psicosociales explica lo que son, sus causas y consecuencias; da consejos prácticos sobre cómo hacerles frente en una pequeña empresa; aborda preocupacioness y confusiones; enlaza con otros recursos nacionales Versiones nacionales disponibles en noviembre 2014

Herramienta visualización datos online Panorámica de datos de prevalencia y gestión de riesgos psicosociales en Europa Fuentes de datos: ESENER 2, Encuesta de Población Activa, Eurobarómetro y Encuesta de FRA sobre “Violencia contra las mujeres” Datos segmentados por: país, sector, tamaño de empresa y puestos, género, edad etc. Lanzamiento: tercer trimestre 2015

Napo en…..cuando estás estresado

Gracias por su atención www.osha.europa.eu