TERCER ENCUENTRO DE TITULARES CATEQUISTAS “APRENDER DEL MAESTRO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo A DoMINGO 3 ADVIENTO
Advertisements

PASCUA DOMINGO 3 Recorriendo el camino de Emaús, escuchemos “Haz que se inflame nuestro corazón” de Pergolesi Regina.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
PALABRAS de VIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
DOMINGO 3 ADVIENTO c A Con el Oratorio de Navidad de Bach, oremos a Jesús que nos prepare para su venida Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Tercer domingo de Adviento
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Tercer domingo de Adviento
Ciclo A DoMINGO 3 ADVIENTO
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Le reconocieron al partir el pan.
PALABRAS de VIDA.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Lucas 24,13-35 Quédate Con nosotros III domingo de Pascua 4 Mayo 2014.
Jesús camina con nosotros…
Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Que el Oratorio de Navidad de Bach nos haga descubrir a Jesús en estas fiestas.
Jesucristo Resucitado
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Era la hora del mediodía.
3er. DOMINGO de ADVIENTO Alegraos Señales del Reino.
Solemnidad de la Epifanía del Señor. Primera lectura Is 60, 1-6.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
Distintivos de un verdadero discípulo
Preparando luteranos para el discipulado
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
¿Cuándo SOMOS CRISTIANOS? ¿SIEMPRE O EN OCASIONES?
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
19 de abril 2015 III Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 3,
Evangelio según San Juan
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Evangelio según San Juan San Juan 1, Domingo 18 de Enero del 2009.
Vivo Esta.
Domingo 3º de Pascua – Ciclo A
“El poder del hombre se vuelve un fin en si mismo
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Quédate con nosotros Lectio divina Domingo III Pascua Ciclo A. 4 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
Evangelio según San Lucas
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
El Poder de la Resurrección
Ciclo A En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: "¿Eres tú el que ha.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
DOMINGO III de PASCUA Hagamos el camino de Emaús escuchemos “Haz que se inflame nuestro corazón” de Pergolesi Monjas de Sant Benet de Montserrat.
EL CAMINO A LA ESPERANZA
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
El terremoto del Domingo
Domingo tercero de Adviento
Evangelio según San Marcos
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Madrugadores De Traiguén.
Evangelio según San Mateo
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: V itaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y.
Evangelio según San Mateo
LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
Que el Oratorio de Navidad de Bach nos haga descubrir a Jesús en estas fiestas Regina.
PASCUA DOMINGO III Recorriendo el camino de Emaús, escuchemos “Haz que se inflame nuestro corazón” de Pergolesi.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Los Discípulos de Emaús Lc 24, Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
La Maravilla de la Resurrección de Jesús. Lucas 24:1-8, 13-27, 30-36, (NVI) El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro,
Transcripción de la presentación:

TERCER ENCUENTRO DE TITULARES CATEQUISTAS “APRENDER DEL MAESTRO”   OBJETIVO: Encontrar a Jesucristo, vivir con Él y aprender a vivir como Él. MOTIVACIÓN - Diapositivas - Texto: Aparecida, Nos.(49,50,51). TEMA I: Encuentro con Jesús y lugares de encuentro con él. TEMA II: La espiritualidad del encuentro con Jesucristo; testigos de lo visto y oído TRABAJO CONCLUSIVO. Dinámica de equipos.  

LA REALIDAD DE LOS CHAVOS EN NUESTROS COLEGIOS

Las ventajas Fácil acceso a la información Comunicación inmediata Almacenamiento de grandes cantidades de información Automatización de tareas

CÓMO SON LO JÓVENES DE ESTA GENERACIÓN ? Prefieren la computadora a la televisión, porque nacieron con ella en 1990 Pueden "sobrevivir" conectándose con network aunque no tengan el apoyo de sus padres ni de sus maestros. Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no En el ambiente de network se está en igualdad. Es horizontal, no resiste el sistema vertical del orden. Están dirigiendo la revolución digital en el escenario de network

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA GENERACIÓN NET Trabajan de 5 a 10 hrs sin parar con la computadora No están protegidos contra la información antisocial Tienen amigos gracias a Internet Admiran a los héroes del cyberspace

El nivel religioso De una pertenencia por tradición De una religión institucional a una espiritualidad personal De una pertenencia por tradición a una significativa Fabio Pascualetti

El nivel religioso De una verdad objetiva a una subjetiva De un lenguaje tecnoteológico a un lenguaje cultural Fabio Pascualetti

De los sustantivos a los verbos Retos a la catequesis De los sustantivos a los verbos De las estructuras a los procesos De los lugares de encuentro al encuentro de las personas Fabio Pascualetti

De una jerarquía de “ordeno y mando” a una fraternidad de servicio Retos a la catequesis De una jerarquía de “ordeno y mando” a una fraternidad de servicio Desde instruir e informar a dialogar y comunicar Fabio Pascualetti

LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS 13 Aquel mismo día dos discípulos se dirigían a un pueblecito llamado Emaús, que está a unos doce kilómetros de Jerusalén, 14 e iban conversando sobre todo lo que había ocurrido. 15 Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se les acercó y se puso a caminar con ellos, 16 pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran. 17 El les dijo: «¿De qué van discutiendo por el camino?» Se detuvieron, y parecían muy desanimados. 18 Uno de ellos, llamado Cleofás, le contestó: «¿Cómo? ¿Eres tú el único peregrino en Jerusalén que no está enterado de lo que ha pasado aquí estos días?» 19 «¿Qué pasó?», les preguntó. Le contestaron: «¡Todo el asunto de Jesús Nazareno!» Era un profeta poderoso en obras y palabras, reconocido por Dios y por todo el pueblo. 20 Pero nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes renegaron de él, lo hicieron condenar a muerte y clavar en la cruz. 21 Nosotros pensábamos que él sería el que debía libertar a Israel. Sea lo que sea, ya van dos días desdeque sucedieron estas cosas. 22 En realidad, algunas mujeres de nuestro grupo nos han inquietado, 23 pues fueron muy de mañana al sepulcro y, al no hallar su cuerpo, volvieron hablando de una aparición de ángeles que decían que estaba vivo. 24 Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y hallaron todo tal como habían dicho las mujeres, pero a él no lo vieron.» 25 Entonces él les dijo: «¡Qué poco entienden ustedes y qué lentos son sus corazones para creer todo lo que anunciaron los profetas! 26 ¿No tenía que ser así y que el Mesías padeciera para entrar en su gloria?» 27 Y les interpretó lo que se decía de él en todas las Escrituras, comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas. 28 Al llegar cerca del pueblo al que iban, hizo como que quisiera seguir adelante, 29 pero ellos le insistieron diciendo: «Quédate con nosotros, ya está cayendo la tarde y se termina el día.» Entró, pues, para quedarse con ellos. 30 Y mientras estaba en la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. 31 En ese momento se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció. 32 Entonces se dijeron el uno al otro: «¿No sentíamos arder nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» 33 De inmediato se levantaron y volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once y a los de su grupo. 34 Estos les dijeron: «Es verdad: el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón.» 35 Ellos, por su parte, contaron lo sucedido en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

TEMA I: EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO Y LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL. APRENDAMOS DE JESÚS Y LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS (LC. 24, 13-34) SER. La identidad de los discípulos es clara; si no hubieran sido seguidores de Jesús no lo habrían reconocido en la fracción del pan. VER. Los discípulos analizan lo que acaban de experimentar; una realidad que los llenaba de tristeza y desilusión profunda, pues todas sus esperanzas en Jesús, como el Mesías prometido, se habían venido al suelo con su muerte. JUZGAR. A la luz de las escrituras que comparte con ellos su compañero de jornada, los discípulos empiezan a ver su experiencia bajo la perspectiva de los profetas. ACTUAR. Los discípulos deciden actuar e invitan a su compañero a compartir la cena y seguir platicando con ellos. No sólo los discípulos actúan; el compañero de jornada ha actuado en su vida desde hace tiempo y continúa actuando al aceptar la cena. CELEBRAR. En el partir el pan, los discípulos reconocen a Jesús. Ahora están seguros de que ha resucitado. Por eso celebran el encuentro y su corazón arde de alegría al contacto con él. EVALUAR. A la luz de esta nueva experiencia, los discípulos evalúan lo que deben hacer y deciden regresar a la comunidad. Esta evaluación los lleva a comenzar el círculo pastoral, pero ahora son unos discípulos transformados; su ser más íntimo ha sido tocado por Jesús. Van con una fe reafirmada, una esperanza renovada y un gran amor hacia Dios y hacia sus hermanos, con quienes ansían compartir su experiencia del resucitado.

Jesús y Juan Bautista Mt. 11, 1-12 1 Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí para predicar y enseñar en las ciudades judías. 2 Juan, que estaba en la cárcel, oyó hablar de las obras de Cristo, por lo que envió a sus discípulos 3 a preguntarle: «¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?» 4 Jesús les contestó: «Vayan y cuéntenle a Juan lo que ustedes están viendo y oyendo: 5 los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, y una Buena Nueva llega a los pobres. 6 ¡Y dichoso aquél para quien yo no sea motivo de escándalo!» 7 Una vez que se fueron los mensajeros, Jesús comenzó a hablar de Juan a la gente: «Cuando ustedes fueron al desierto, ¿qué iban a ver? ¿Una caña agitada por el viento? 8 ¿Qué iban ustedes a ver? ¿Un hombre con ropas finas? Los que visten ropas finas viven en palacios. 9 Entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un profeta? Eso sí y, créanme, más que un profeta. 10 A éste se refiere el texto de la Escritura: Yo voy a enviar mi mensajero delante de ti, para que te preceda abriéndote el camino. 11 Yo se lo digo: de entre los hijos de mujer no se ha manifestado uno más grande que Juan Bautista, y sin embargo el más pequeño en el Reino de los Cielos es más que él. 12 Desde los días de Juan Bautista hasta ahora el Reino de Dios es cosa que se conquista, y los más decididos son los que se adueñan de él

DOCUMENTO DE APARECIDA DOCUMENTO DE APARECIDA. La alegría de ser discípulos y misioneros de Jesucristo. 28. En el encuentro con Cristo queremos expresar la alegría de ser discípulos del Señor y de haber sido enviados con el tesoro del evangelio. Ser cristiano no es una carga, sino un don: Dios Padre nos ha bendecido en Jesucristo su Hijo, salvador del mundo. 29. La alegría que hemos recibido en el encuentro con Jesucristo, como el Hijo de Dios encarnado y redentor, deseamos que llegue a todos los hombres y mujeres heridos por las adversidades; deseamos que la alegría de la buena noticia del Reino de Dios, de Jesucristo vencedor del pecado y de la muerte, llegue a todos cuanto yacen al borde del camino, pidiendo limosna y compasión (cf.Lc 10, 29-37; 18, 25-43) La alegría del discípulo es antídoto frente a un mundo atemorizado por el futuro y agobiado por la violencia y el odio. La alegría del discípulo no es un sentimiento de bienestar egoísta sino de una certeza que brota de la fe, que serena el corazón y capacita para anunciar la buena noticia del amor de Dios. Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo. 144. Al llamar a los suyos para que lo sigan, les da un encargo muy preciso: anunciar el evangelio del Reino a todas las naciones (cf.Mt 28, 19; Lc 24, 46-48). Por esto, todo discípulo es misionero, pues Jesús lo hace partícipe de su misión, al mismo tiempo que lo vincula a Él como amigo y hermano. De esta manera, como Él es testigo del misterio del Padre, así los discípulos son testigos de la muerte y resurrección del Señor hasta que Él vuelva. Cumplir este encargo no es una tarea opcional, sino parte integrante de la identidad cristiana, porque es la extensión testimonial de la vocación misma.

TRABAJO CONCLUSIVO EN EQUIPOS Escribe tres enseñanzas del maestro que hayas encontrado en el texto. 1. El amor a los enemigos (Lc 6,27-40)    6. Mancha al hombre lo de dentro.(Mt 15,10.19) 2. Quién es el más grande. (Mt 18,1-14) 7. Los primeros asientos (Lc 14,7-14) 3. Si alguno quieres ser el primero… (Mc 9, 33-50) 8. La cena del Señor (Lc 22, 14-27) 4. Pan de vida. (Jn 6,28-68…) 9. Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-12) 5. Los hijos de la verdad (Jn 8,30-59…) 10. No imiten a los maestros de la ley (Mt 23, 1-29)