DESARROLLO RURAL Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de la Mecánica Operativa de los programas especiales 2012
Advertisements

Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
Reunión Informativa CEDERS Morelos, Zac. 12 de junio de 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Procampo Productivo Diesel Marino Febrero Componente Diesel Agropecuario Objetivo Ampliar el margen de operación de los productores pesqueros y.
Electrificación para granjas acuícolas
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Recursos Geneticos 1 Recursos Genéticos.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: GanaderoGanadero.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: PescaPesca.
Diciembre 2012 Componente Inspección y Vigilancia Pesquera.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Infraestructura Pesquera y Acuicola 1 Infraestructura Pesquera y acuícola.
ENERO 2012 AGENDA MUNICIPAL PRIMERA CAPACITACIÓN REGIONAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO.
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
PROGRAMAS EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2012 Enero, 2012.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fortalecimiento de la Cadena Productiva Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Modernización de la Flota Pesquera y Racionalización del Esfuerzo Pesquero Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pesquero Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pecuario Febrero 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
Bases para la Presentación de Solicitudes de Apoyo y Procedimiento para su Entrega Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones.
Componente: IV.- Ordenamiento Pesquero y Acuícola Integral y Sustentable Incentivos: a)Proyectos de Ordenamiento Pesquero y Acuícola y; b)Disminución del.
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA OPERAR LOS PROGRAMAS FEDERALIZADOS 2008 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DEL CAMPO.
Componente: Atención a Desastres naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 DOF 28 DIC 2014.
DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION DE PESCA Y ACUACULTURA Trámite o Servicio: “Gestión de Problemas de los Pescadores y Acuacultores ante las.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Fomento Ganadero 2015 DELEGACION ESTATAL ZACATECAS Febrero 2015.
Programa de Fomento Ganadero 2015
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
ESTATALES. Vive Diferente Fertilizante a productores citrícolas Semilla Mejorada Avanzamos Seguro Agrícola Catastrófico Registro de Marca y Código de.
Programa Ecex – Empresas de Comercio Exterior
CONAPESCA-SAGARPA INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN REINSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE DIESEL MARINO 2008 ¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO ESTE PROGRAMA? A las personas físicas.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Componente: Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
NOM-052-FITO-1995, por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por las.
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
Componente: Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 2015 DOF 28 DIC 2014.
13 de Febrero de 2015 Comisión nacional de acuacultura y pesca Programas de apoyo ACUACULTURA Y PESCA.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
REQUISITOS PARA DARSE DE ALTA COMO PERSONA FÍSICA ANTE HACIENDA (SAT) (SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA)
Programa de Maquilas de Exportación
1 13 de marzo de 2008 DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS Requisitos para Solicitar y Comprobar Apoyos “Apoyo Para la.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
COORDINACION ESTATAL ZACATECAS 13 de Febrero 2015.
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECURIA CURSO-TALLER: “INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES, ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS” XALISCO, NAYARIT,
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
Capacitación Ventanillas 2010 Capacitación a Ventanillas autorizadas para Programas en Concurrencia 2010 Febrero de 2010.
Capacitación Ventanillas 2010 Capacitación a Ventanillas autorizadas para Programas en Concurrencia 2010 Febrero de 2010.
Programa de Financiamiento a la Microempresa. Apoyar con financiamiento a todas aquellas personas físicas o morales que desarrollen o emprendan una actividad.
Agencia de Crédito Rural «C»
Programa de Fomento Ganadero para el Ejercicio Fiscal 2015
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.
Antecedentes El Proyecto de Sustitución de Motores Marinos para embarcaciones menores inició en el año 2008, como una estrategia para incrementar la competitividad.
NOM-052-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por.
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se constituye el día 24 de mayo de 2002 con la finalidad de atender las demandas y necesidades.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO RURAL Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2010

¿Qué es el PAAP? El Programa para la Adquisición de Activos Productivos (PAAP) es uno de los 4 programas en concurrencia de la SAGARPA con el Gobierno del Estado de Jalisco. Incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de los productores rurales y pesqueros a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital estratégico, para la realización de actividades de producción primaria, sanidad e inocuidad, procesos de agregación de valor y acceso a los mercados. Su objetivo general es:

Desarrollo Rural Ganadero Acuacultura y Pesca Agrícola El PAAP se divide en:

objetivos:  Activar la economía en las localidades con mayor índice de marginación  Promover las oportunidades de ingreso a personas que se encuentran en condiciones de desventaja.  Promover el territorio o localidad al mejorar ingresos, expectativas, calidad de vida y generación de empleos principalmente en las localidades con mayor índice de marginación.  Promover la formación de un patrimonio productivo en la población en condiciones de pobreza que habite en las zonas rurales del Estado.  Incentivar a la consolidación de proyectos productivos, mediante el apoyo a la población rural que contribuya al reforzamiento o ampliación de las unidades de producción actual. Desarrollo Rural…

 El componente de Desarrollo Rural está dirigido únicamente a las personas pertenecientes al estrato 1 de la población, es decir, que cuenten con bajo o nulo nivel de activos. Población Objetivo: Las personas físicas o morales constituidas conforme a las legislaciones en materia agrícola, ganadera, mercantil, civil, agraria, entre otras, que de manera individual u organizada, se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto.

Cobertura:  Este componente va dirigido a la atención de 3,831 localidades, de 124 municipios del Estado, clasificadas de la siguiente manera:

Monto y porcentaje de apoyo: Monto máximo de apoyo por parte del programa Porcentaje Máximo de apoyo por parte del programa Porcentaje de aportación por parte del beneficiario Monto máximo de inversión total por proyecto $ 150, M.N.75%25%$ 250,000.00

Actividades Susceptibles de apoyo: Acuacultura y pesca Acuacultura Pesca Ganadera (8 cadenas) Avícola Apícola Bovinos Carne Bovinos Leche Caprino Ovino Porcino Especies menores alternativas Agrícola (16 cadenas) Agave Raicilla - Aguacate Caña(con fines para piloncillo) Cítricos - Coco - Café Frijol – Frutales clima tropical Frutales de clima templado - Hortícola Maíz Mango – Maracuyá Nopal Verdura Trigo - Zarzamora No Agropecuarias Purificadora de agua - Producción alimenticia - Artesanías - Costura Bebidas Alcohólicas - Producción de dulce Producción de paletas y nieve Ladrilleras - Carnicerías Carpinterías - Talabarterías Totillerías - Tostaderías - Lácteos – Restaurantes - Turismo rural - Carnes frías Herrería - Panadería

Tipo de apoyo:  Por cada una de las 46 actividades o cadenas elegibles, se desarrolló un desglose de 197 conceptos susceptibles de apoyo, a fin de que el solicitante pueda verificar si sus necesidades de inversión son elegibles de apoyo o no. Maquinaria y Equipo Infraestructura Material vegetativo, especies zootecnias y acuícolas

Kit para actividades agrícolas:  Para las actividades agrícolas, se clasificaron los conceptos de apoyo, de los cuales únicamente se apoyarán 31, especificados en 25 cadenas productivas, como lo muestra el siguiente ejemplo: Material vegetativo Adquisición e instalación de sistema de riego Aspersora o pulverizador tipo cañón Pulverizador de motor tipo mochila Remolque Aspersora de aguilón Acolchadora Maquinaria y equipo para el acondicionamiento y manejo poscosecha, así como la agroindustria Construcción de infraestructura (obra civil, incluye bodega) Material vegetativo Adquisición e instalación de sistema de riego Aspersora o pulverizador tipo cañón Pulverizador de motor tipo mochila Remolque Aspersora de aguilón Acolchadora Maquinaria y equipo para el acondicionamiento y manejo poscosecha, así como la agroindustria Construcción de infraestructura (obra civil, incluye bodega) Apoyo para la producción de nopal

Requisitos:  Ser mayor de edad.  No haber recibido apoyo de manera individual u organizada para la inversión en activos para los mismos conceptos de los programas de la SAGARPA y de la SEDER.  Conocer técnicamente la actividad a desarrollar en el proyecto, ó en su caso, estar en proceso de capacitación.  Presentar en tiempo y forma el expediente para solicitud de participación del programa.  Las demás marcadas en las Reglas de Operación de la SAGARPA.

Si eres persona física (solicitud individual) deberás presentar:  Anexo 3 (Solicitud única de Apoyo)  Anexo 4 (Base de datos del solicitantes)  Anexo 7 (Proyecto simplificado)  Identificación oficial: original con fines de cotejo y copia simple de una identificación oficial con fotografía: Credencial de elector, Pasaporte, Cartilla Militar ó Cédula Profesional.  CURP: copia de la Cédula Única de Registro de Población  Comprobante de domicilio: copia simple de un comprobante de su domicilio actual, puede ser pago de Luz o teléfono; o en su caso, una constancia de residencia emitida por la autoridad municipal.  Acreditación de la propiedad: documentación que acredite la legal propiedad o posesión del terreno o embarcaciones según el concepto solicitado (del lugar en cual se llevará a cabo el proyecto)  Cotización: al menos una cotización en original, con IVA desglosado (para casos en donde se genera IVA), en hoja membretada, dirigida al beneficiario y con firma autógrafa del proveedor, con fecha del año en curso; en dicha cotización deberá especificarse las características del concepto como son: capacidad, marca, medidas, precio unitario, Etc. (según corresponda). Integración del Expediente:

Si eres persona moral (solicitud organización) deberás presentar:  Anexo 3 (Solicitud única de Apoyo)  Anexo 4 (Base de datos de solicitantes)  Anexo 5 (Base de datos para organizaciones económicas )  Anexo 7 (Proyecto simplificado)  Acta constitutiva: acta constitutiva y de las modificaciones si las hay (debidamente protocolizadas y registradas ante las instancias correspondientes).  RFC: Registro Federal de Contribuyentes de la organización.  Cédula de identificación fiscal.  Comprobante de domicilio fiscal.  Acta de la instancia facultada para nombrar a las autoridades vigentes o poder del representante legal, debidamente protocolizada.  Identificación oficial: Del representante legal.  Cedula Única de Registro de Población: CURP del representante legal y de los miembros de la organización.  Acreditación de la propiedad: documentación que acredite la legal propiedad o posesión del terreno o embarcaciones según el concepto solicitado.  Cotización: al menos una cotización en original, con IVA desglosado (para casos en donde se genera IVA), en hoja membretada, dirigida al beneficiario y con firma autógrafa del proveedor, con fecha del año en curso; en dicha cotización deberá especificarse las características del concepto como son: capacidad, marca, medidas, precio unitario, Etc. (según corresponda). Integración del Expediente:

En el caso de los proyectos generados por personas físicas, cuando el solicitante no sea el propietario del predio en el cual se desarrollará el proyecto, deberá presentar la acreditación de esa propiedad, mediante un contrato, de acuerdo a los siguientes formatos según corresponda: Contrato de arrendamiento del predio (anexo 7-B) Contrato de arrendamiento para local comercial o taller (anexo 7-C), en actividades no agropecuarias Contrato de Comodato (Anexo 7-D) Como complemento al contrato, deberán presentar: 1.Copia de identificación oficial de cada uno de los firmantes 2.Copia de la acreditación del propiedad 3.Certificación del documento ya sea por un notario público ó por el Secretario General o Síndico Municipal del H. Ayuntamiento. En los proyectos generados por personas morales, la acreditación de la propiedad deberá ser a nombre de la misma. Acreditación de la propiedad…

Integración del Expediente: Documentación necesaria de acuerdo al proyecto… Los proyectos que soliciten cualquier tipo de obra civil, deberán presentar debidamente llenado el formato para obras civiles (el anexo 7- E). Los solicitantes deberán entregar copia simple de los permisos vigentes aplicables al tipo de proyecto planteado, expedidos por la autoridad competente (permiso o concesión de pesca o acuacultura, concesión de aguas nacionales, resolución en materia de impacto ambiental, entre otros). En material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas deberá cumplirse con las disposiciones fitosanitarias y zoosanitarias emitidas por SENASICA, así como las emitidas por la Secretaría.

Integración del Expediente: Documentación anexa… La integración de siguientes anexos al expediente, se ponen al consideración del solicitante, estos anexos, no son requisitos indispensables para el otorgamiento del apoyo, sin embargo, son herramientas importantes que pueden aumentar la calificación total del proyecto, así como dar mayor sustento al dictamen del proyecto:  Más de una cotización de los conceptos de inversión  Cartas de intención de compra  Comprobante de abastecimiento de la materia prima  Personas físicas (Copia de su RFC)  Para los que ya se encuentren en la actividad, anexar fotografías de sus instalaciones y las áreas en dónde se desarrollará el proyecto.  Plan de capacitación  Acreditación de que es productor, conoce la actividad y de que se encuentra capacitado para trabajar en ella.

Exclusiones: No se otorgarán apoyos, con cargo a este Componente:  La compra de tierras;  La compra de equipo y maquinaria usada;  La compra de cualquier tipo de vehículo o embarcación con características de lujo, de línea o por pedido prefabricado, salvo adquisición de vehículos nuevos de transporte terrestre de carga chasis desde 2.5 toneladas y hasta 22 toneladas;  La construcción o adquisición de embarcaciones no incluidas como activos estratégicos definidos por la CONAPESCA;  Materias primas, insumos o capital de trabajo, con excepción de paquetes tecnológicos autorizados por la Secretaría;  El pago de pasivos;  La adquisición de especies pecuarias a quien no demuestre tener capacidad para darle alojamiento y abastecerlas de agua y alimento para su mantenimiento; procurando, en el caso de los animales de pastoreo que no se exceda la capacidad de carga animal, ni se provoque degradación de las tierras de pastoreo;  Los sementales y hembras bovinas que no procedan de proveedores registrados y autorizados por la Secretaría y que no estén cumpliendo con los programas oficiales de identificación de la Secretaría;  Abejas reinas F1 y comerciales, abeja reina progenitora y núcleos de abejas que no provengan de criaderos que cuenten con certificado de calidad genética y sanitarias vigentes, emitido por la Secretaría;  Edificación de uso habitacional;  Adquisición de tractores que no cuenten con la certificación emitida por el organismo de certificación de implementos y maquinaria agrícola (OCIMA), y  Las demás que no correspondan a la determinación de activos estratégicos definidos por la Secretaría y las entidades federativas.

Generales: Los proyectos apoyados con este componente, deberán implementarse únicamente dentro del territorio del Estado de Jalisco. Solo se apoyará un proyecto por solicitante, en el caso de que el solicitante participe para el apoyo en cualquier otro de los componentes del PAAP, se dictaminará inmediatamente como negativo para el componente de Desarrollo Rural.

Directorio: Jenny Zaizar Arias Directora de Desarrollo de Capacidades Rurales Fax: 01 (33) Conmutador: 01 (33) extensiones y Correo Electrónico: Lic. Edgar Daniel Ruvalcaba Santos Director General de Regiones Prioritarias Fax: 01 (33) Conmutador: 01 (33) extensiones Correo José Moisés Arias Cardona Coordinador del componente Desarrollo Rural Fax: 01 (33) Conmutador: 01 (33) extensiones Correo Electrónico: Lic. Octavio Navarro Prieto Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural Fax: EXT: Conmutador: EXT: y Correo Electrónico: Secretaría de Desarrollo Rural Av. Hidalgo No. 1435, 5to. Piso Col. Americana, C.P , Guadalajara, Jalisco. SAGARPA Carretera Chapala 655, Tlaquepaque, Jalisco. C.P Rogelio Eduardo López Garay Jefe de programa de información, estadística y directorio de productores. Fax: EXT: Conmutador: 01 (33) EXT: Correo Electrónico: