1 Apoyo de CORFO a la ejecución de Políticas Medioambientales. Mayo 2006 Corporación de Fomento de la Producción CORFO Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Secretaría de Asuntos Económicos del Gobierno Suizo (SECO)
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
INSTRUMENTOS DE FOMENTO- CORFO
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
POLITICAS ENERGETICAS
ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
APOYO ESPECIAL A LA INVERSION PROVINCIA DE MALLECO Octubre 2009.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
MARIA ELENA TORRES Gerente de la Unidad de Transferencia Tecnológica. CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA INTEC LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO: INSTRUMENTOS.
INSTRUMENTOS FOMENTO - CORFO n PROFOS n FAT n PAG n PDP AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS ASIMET.
Asociación de Exportadores de Chile ASOEX Agente Operador CORFO Gianina Lovazzano C. Directora Programa Fomento Asoex Región Metropolitana Instrumento.
Proyectos de Energías Renovables
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
LÍNEA DE CRÉDITO MEDIOAMBIENTAL CORFO-KFW - B.14 PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Cofinanciamiento de Asistencia Técnica y Financiamiento de Inversiones Medioambientales.
Ing. Sergio León Maldonado
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Seminario Franco-Chileno
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
DESARROLLO SUSTENTABLE
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL FOMENTO. Acción de Fomento Apoyar a la PyMe en el desarrollo de su proceso de generación y fortalecimiento de capacidades.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL. OBJETIVO Esta línea tiene por objeto apoyar a la empresa privada a hacer más eficiente su gestión, minimizando su impacto.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Transcripción de la presentación:

1 Apoyo de CORFO a la ejecución de Políticas Medioambientales. Mayo 2006 Corporación de Fomento de la Producción CORFO Chile

2 Política Medioambiental Chilena Busca promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo del país, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Procura garantizar un medio ambiente protegido y libre de contaminación, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. El marco regulatorio de esta política fue dictado el año 1994 (Ley Nº ), que crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), entidad encargada de velar por la correcta aplicación de la políticas medioambientales.

3 La Política medioambiental enfatiza el desarrollo de la “Producción Limpia” en: - Impulso a la cooperación público – privada en materia medioambiental - Perfeccionamiento y simplificación del marco regulatorio. - Desarrollo de instrumentos de incentivo que faciliten la aplicación de medidas medioambientales. - Desarrollo de capacidades de gestión medioambiental. - Generación de las condiciones para el posicionamiento de los productos chilenos en los mercados externos - Generación de cultura de Producción Limpia al interior de las organizaciones Política de Producción Limpia Orientaciones vigentes

4 La Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, como entidad estatal responsable de apoyar el desarrollo productivo y fortalecer la competitividad de las empresas, ha incorporado a sus objetivos estratégicos el desarrollo de instrumentos que facilitan la incorporación de “tecnologías limpias” en los procesos productivos de la PYME. Participación de CORFO en la Política de Producción Limpia

5 Se enmarca en una estrategia de desarrollo nacional, donde la orientación hacia los mercados externos ocupa un lugar preponderante. El cumplimiento de las Normas Medioambientales adquiere una particular importancia, al ser un requisito esencial para acceder a los mercados más importantes de Europa, Norteamérica y otros países de alto nivel de desarrollo. Participación de CORFO en la Política de Producción Limpia

6 Las acciones de apoyo e incentivos que CORFO se focalizan en los siguientes ámbitos: 1.Impulso a los Acuerdos Voluntarios de Producción Limpia 2. Programa de Preinversión Medioambiental 3.Apoyo a la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables 4. Oferta de Financiamiento a largo plazo con Líneas de Crédito de bancos para inversiones medioambientales (Programa CORFO – KfW) Participación de CORFO en la Política de Producción Limpia

7 Convenios de carácter voluntario celebrados entre un determinado sector productivo (generalmente a través de la respectiva asociación empresarial) o un grupo de empresas, y el sector público, representado por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CNPL), en que se acuerdan metas y acciones específicas de Producción Limpia para ser cumplidas en un plazo determinado, con la posibilidad de acceder al cofinanciamiento de determinadas iniciativas. 1. Acuerdos de Producción Limpia

8 El CNPL es un organismo dependiente de CORFO creado como instancia de dialogo y acción común entre sectores público y privado para promover, articular y perfeccionar iniciativas que faciliten el desarrollo de la producción limpia en el sector productivo. Los APL abarcan tanto los aspectos ambientales, productivos, así como también las condiciones sanitarias y de seguridad en los lugares de trabajo. 1. Acuerdos de Producción Limpia

9

10 Ejemplos de sectores con APL: : - Industria de la Celulosa. - Industria de la Construcción. - Implementación de buenas prácticas Agrícolas -Industria Química: manejo de riles -Industria Vitivinícola -Industria Metalúrgica: Fundiciones -Productores de Cerdo, etc. 1. Acuerdos de Producción Limpia

11 El CNPL administra un Fondo destinado a la promoción de los APL, que cofinancia iniciativas vinculadas al ciclo de los APL, Ejemplos de dichas iniciativas: - Diagnósticos de las características medioambientales y productivas de un determinado sector. - Establecimiento de estándares de producción limpia que deberán cumplir las empresas del sector. El fondo cofinancia hasta un 70% del total del proyecto con un tope aprox. US $ Los fondos son canalizados a través de las asociaciones gremiales o consorcio de empresas que conforman un APL. 1. Acuerdos de Producción Limpia

12 Programa que cofinancia la contratación de consultorías especializadas que requieren las PYME para la toma de decisiones respecto de inversiones preventivas o de control que permitan minimizar los impactos ambientales y mejorar sus productividad con la selección de alternativas de inversión óptimas en términos técnicos, económicos y financieros. 2. Programa de Preinversión Medioambiental (PIMA).

13 Opera exclusivamente a nivel de empresa individual Deben ser empresas con ventas no superiores al equivalente de US $ Subsidia hasta el 50% del valor de la consultoría, con un máximo equivalente a US $ Programa de Preinversión Medioambiental (PIMA).

14 Programa de CORFO, en conjunto con la Comisión Nacional de Energía, destinado a : 1. Apoyar el desarrollo de mini centrales de generación eléctrica (inferiores a 20 MW) basadas en energías renovables (geotermia, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, hidroeléctrica, etc.). 2. Promover proyectos elegibles para participar del mecanismo de desarrollo limpio.(Protocolo de Kyoto) El programa se aplica a proyectos fuera de la Región Metropolitana. 3. Apoyo a la Generación de Energía Eléctrica con Fuentes Renovables.

15 Para el logro de sus objetivos, el programa otorga cofinanciamiento de hasta un 50% de los recursos destinados a los siguientes ítem: - Estudios de prefactibilidad. - Estudios de factibilidad. - Otras asesorías o estudios necesarios para la materialización de la inversión. El monto máximo de cofinanciamiento: US $ Apoyo a la Generación de Energía Eléctrica con Fuentes Renovables.

16 Resultados del primer llamado a postulaciones: Se aprobó el financiamiento de estudios de preinversión por un total de US $1,3 millones para 46 proyectos de 75 que se presentaron. Actualmente se lleva a cabo una segunda convocatoria, en coordinación con un programa de inversión en energía renovable no contaminante que busca atraer inversionistas nacionales y extranjeros. 3. Apoyo a la Generación de Energía Eléctrica con Fuentes Renovables.

17 3. Apoyo a la Generación de Energía Eléctrica con Fuentes Renovables.

18 Destinado al refinanciamiento de créditos de largo plazo y operaciones de leasing que otorguen bancos comerciales para financiar inversiones destinadas a contribuir a mejorar el medioambiente. Empresas elegibles: empresas privadas con ventas anuales no superiores a US $30 millones, que requieren adquirir tecnologías duras para mejorar sus procesos productivos desde una perspectiva de producción limpia y protección del medio ambiente. 4. Financiamiento Programa CORFO – KfW Inversiones Medioambientales

19 Monto máximo de los préstamos: US $1 millón que puede incrementarse hasta a US $5 millones en casos previamente calificados por KfW y CORFO. Préstamos a tasa fija. Del total del financiamiento se puede destinar hasta un 30% a capital de trabajo Plazos de pago: entre 3 a 12 años, incluyendo períodos de gracia de capital de hasta 30 meses. 4. Financiamiento Programa CORFO – KfW Inversiones Medioambientales

20 Inversiones financiables a través de este programa - Aplicación o introducción de tecnologías medioambientales preventivas - Reducción de contaminación ambiental o acústica a través de tratamiento correctivo y/o preventivo de emisiones. - Racionalización del consumo de energía o la sustitución por energías limpias. -Compra de Instrumental de medición, ensayo y análisis de emisiones u otras fuentes de contaminación 4. Financiamiento Programa CORFO – KfW Inversiones Medioambientales

21 -Relocalización de empresas por razones medioambientales o por requerimientos de los planes reguladores de ordenamiento urbano. - Cumplimiento de los Acuerdos de Producción Limpia. - Adquisición de equipamiento destinado a la protección laboral que reduzca la contaminación en los lugares de trabajo. - Equipamiento productivo de alto contenido tecnológico destinado a la protección de bienes ambientales. 4. Financiamiento Programa CORFO – KfW Inversiones Medioambientales

22 Operaciones financiadas: 37 préstamos por un total de US $ 36,5 millones. Las inversiones financiadas pueden clasificarse en los siguientes objetivos: - Tratamiento y Recolección de Residuos domiciliarios e industriales (14% del total financiado). - Tratamiento y procesamiento de residuos de la Industria pesquera (16% ). - Generación de Energía Limpia (15%) - Inversión el Sector Industrial en tecnologías no contaminantes (32%) - Transporte de residuos y servicios relacionados a la preservación del medio ambiente (23%) 4. Financiamiento Programa CORFO – KfW Inversiones Medioambientales

23 Apoyo de CORFO a la ejecución de Políticas Medioambientales. FIN Mayo 2006 Corporación de Fomento de la Producción CORFO Chile