Presentación General Cartagena de Indias, Colombia Diciembre, 2014 Carlos Anderson del Val.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Advertisements

PROYECTO TRIGO Tecnificación del cultivo Abonamiento balanceado
Programa de Compensaciones para la Competitividad (*)
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Reconversión Productiva Febrero 2013.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PROCOMPITE : INICIATIVA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
SISTEMAS EMPRESARIALES
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
COMO INICIAR UN NEGOCIO
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
ALCANCES DE PROYECTO LEY DE COOPERATIVAS
Programa Nacional de Capacitación de los Cuadros Empresarios y Gerenciales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
INICIO DE ACTIVIDAD Circular 04 – 14 S.I.I.. OBLIGATORIEDAD Según el artículo 68 del Código Tributario, "Las personas que inicien negocios o labores susceptibles.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
responsabilidad de todos...
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Eduard Elduvier Morales Correa Secretario de Desarrollo Económico.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN. OCTUBRE 2011 FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL.
FOMENTO A LA CALIDAD CERTIFICACIÓN Y EXPORTACIÓN SEMINARIO “CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DE EXPORTACIÓN” 28 de Noviembre de 2008 Andrea Carramiñana Ejecutiva.
Estrategias para la Asocietividad. Agenda 1.- ¿Qué es Agroideas? 2.- ¿Cómo logra su objetivo? 3.- ¿Qué consiguen las organizaciones? 4.- ¿A quienes.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
COMPROMISOS MINAG – JNC PARA LA REHABILITACION Y APUESTA ESTRATEGICA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL CAFÉ PERUANO Lima Setiembre, 2009 Junta Nacional del Café.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
Análisis de los decretos legislativos 1020 y 1077 Laureano del Castillo - CEPES Lima, 22 de agosto 2008.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Comercialización y Certificación Orgánica
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
UNA OPORTUNIDAD PARA LOS PRODUCTORES FONDOS CONCURSALES DEL ESTADO.
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
MYPE ELEGIR LA FORMA DE INICIAR UN NEGOCIO PERSONA NATURAL
PROYECTO DE DESARROLLO GANADERO Charla Informativa Ing. Agr. Daniel Garín 20 de mayo de 2005 Seminario Jóvenes Empresarios Ganaderos de mayo 2005.
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. ANTECEDENTES 1.835, Salazar de las Palmas , Salazar de las Palmas. siglo XX Producto Exportación Colombiana siglo.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial
Programas del MCPEC PUESTA EN MARCHA IDEAEXPANSIÓNESTABILIDADDECLIVE Programas del MCPEC.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CURSO ESPECIALIZADO EN DERECHO CORPORATIVO
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
PROYECTO APOYO ALIANZAS PRODUCTIVAS
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
Promoción de INVERSIONES PRIVADAS en el área de influencia de INVERSIONES PÚBLICAS REINTEGROS HASTA EL 40% DE LA INVERSIÓN.
Huancayo, Mayo del 2014 Incentivos del Programa. ¿Cuáles son nuestros incentivos? Asociatividad Gestión Adopción de Tecnología.
PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN PARA TRIGO Y MAÍZ. Matriz de Abastecimiento 40% Exportación 60% El porcentaje lo determina el Ministerio de Agricultura.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
CENTRO DE AGRONEGOCIOS
Sr. Mario Calderón Carranza Gerente de Crédito Agrícola
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Creación y Gestión Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú de tu empresa en el Perú.
CLÚSTER DE DERIVADOS LÁCTEOS DE BOYACÁ
Transcripción de la presentación:

Presentación General Cartagena de Indias, Colombia Diciembre, 2014 Carlos Anderson del Val

¿Qué es AGROIDEAS? AGROIDEAS es un Programa del Ministerio de Agricultura que tiene por objetivo elevar la competitividad de las organizaciones de productoras y/o productores agropecuarios.

¿Qué pueden conseguir las Organizaciones con el apoyo de AGROIDEAS? Reconversión de Cultivos ▪ Por ejemplo cambiar cultivos de alfalfa por plantaciones de paltas. Mejora de la productividad y/o producción ▪ Por ejemplo para el cultivo de café: -aumentar las hectáreas de cultivo de café de 20 a 25. -aumentar la productividad por Ha de 8 qq/ha a 15 qq/ha Mejora en la transformación de productos ▪ Productores de derivados lácteos pueden elaborar yogurt, quesos, mantequilla bajo controles de calidad, con una presentación adecuada, con registro de marca, etc.

¿Qué pueden conseguir las Organizaciones con el apoyo de AGROIDEAS? Mejoras en la comercialización ▪Obtener certificación Orgánica y de Comercio Justo y vender en nuevos mercados. Mejorar la calidad de los productos ▪ Mejoras en los procesos de cosecha, post cosecha, acopio, y embalaje.

¿A quiénes está dirigido? A pequeños y/o medianos productoras o productores agrarios organizados bajo cualquier forma organizacional permitida por ley: Sociedad de Responsabilidad Limitada Asociaciones Sociedades Anónimas Abiertas o Cerradas Comunidades Nativas Otras Comunidades Campesinas Cooperativas

¿Quiénes son pequeños y/o medianos productoras o productores agrarios? 50 ha. o menos COSTA 20 ha. o menos, bajo riego 65 ha. o menos, en secano, y 20 ha. o menos bajo riego SIERRA SELVA ALTA SELVA BAJA 115 ha. o menos

¿Cuáles son nuestros incentivos? Asociatividad Gestión Adopción de Tecnología

Incentivo de Gestión Empresarial AñoAGROIDEASOrganización 170%30% 250% 330%70% Cofinanciamos la remuneración de un gerente hasta por 3 años y de manera decreciente.

Incentivo para la Adopción de Tecnología Cofinanciamos bienes y servicios necesarios para la adopción de tecnología. El aporte máximo de AGROIDEAS por organización es de 300 UIT (USD 380,000) y está en función al número de socios que la organización tiene. Se puede brindar un cofinanciamiento de hasta USD 5,000 (4 UIT) por socio.

Valor Total de la Adopción de Tecnología (USD) AGROIDEASOrganización % Hasta % (Hasta 126,666) 20% (Hasta 31,666) Desde 158,334 hasta 361,904 70% (Hasta 253,332) 30% (Hasta 108,571) Desde 361,905 hasta 633,333 * 60% (Hasta 380,000) 40% (Mínimo o más 253,333) Aportes de Cofinanciamiento *Si el valor de la adopción de tecnología es mayor, el Programa cofinanciara como máximo S/.380,000

¿Cuáles son las etapas de la participación en el Programa? Evaluación documentaria Aprobación de la idea de negocio Elegibilidad Asociatividad Gestión Adopción de Tecnología Solicitudes de Apoyo Desembolsos (Agroideas + Contrapartida) Verificación de cumplimiento. Implementación y Monitoreo -Se evalúa la viabilidad y sostenibilidad de las propuestas -Aprobación y firma de convenio

Documentos válidos para acreditar la condición de tenencia del predio Para acreditar la propiedad: Partida registral de dominio emitida por SUNARP; Título de propiedad emitido por el PETT; Título de propiedad emitido por COFOPRI; Título de propiedad de la Comunidad Campesina o Nativa cuando sean éstas las que se presenten al Programa. Contrato de compra – venta, con la legalización o certificación de la transacción realizada por juez de paz o notario público; Otros documentos que acrediten fehacientemente la propiedad, tales como sucesiones intestadas, copropiedad y anticipo de legítima.

Para acreditar la posesión: Constancia o certificado de posesión emitida por el Gobierno Regional o quien haga sus veces dentro de su competencia sectorial Constancia o certificado de posesión emitida por el Gobierno Local. Municipalidad distrital Constancia o certificado de posesión emitida por la Comunidad Campesina y/o Comunidad Nativa. Constancias/Certificados de Productor Agropecuario Constancia de Usuario (Junta, Comisión o Comité de Regantes) Contratos de Comodato, Cesión en Uso, Usufructo, entre otros, con duración determinada del contrato mayor a 6 años No serán válidos los emitidos por: Juez de Paz, Gobernador, Teniente Gobernador, Agente Municipal, Alcalde de Centro Poblado.

Inversión en Incentivos (de mayo 2010 a octubre 2014) 28,104 Familias de productores agrarios que mejorarán su calidad de vida gracias a los incentivos aprobados 646 Planes de negocios aprobados 558 Organizaciones agrarias beneficiadas 24 Regiones del Perú favorecidas USD millones para el cofinanciamiento de Planes de Negocios (USD millones por AGROIDEAS)

Sepa más: / (01) www.agroideas.gob.pe