Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yaiza García Lucas 1º eso b
Advertisements

LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
LA NUTRICIÓN CELULAR.
Biología de los microorganismos
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Biología 1 Tercer semestre.
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
TEMA 8 VIRUS Y BACTERIAS.
El mundo de la vida y el flujo de energía
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
Funciones del metabolismo
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
Biología Evolutiva Unidad II:
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Tipos y diferenciación
2.1 Características de los seres vivo.
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
Organismos procariotas
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
METABOLISMO MICROBIANO
Unidad: Origen de la vida y evolución
Células procariota y eucariota
Explorando la Vida Biologia 10.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
LA CÉLULA.
Reino MONERA.
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
TEMA: REINOS DE LA NATURALEZA
Autótrofos y heterótrofos
CELULAS PROCARIOTIDAS
CIENCIAS.
Laboratorio 3: Bacterias
Biología David Rogel Gama Y Rodrigo Díaz Segovia 1°A.
Clasificación y estructura de las bacterias
METABOLISMO MICROBIANO
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
El reino mónera.
LOS SERES VIVOS.
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
D0minios Bacteria y Archaea
LOS PRIMEROS ORGANISMOS VIVIENTES
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Componentes básicos del ecosistema
Clasificación de los seres vivos
Microbiología General
REINO MONERAS.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Biología de los microorganismos
Caracteristicas de los seres vivos.
FOTOSÍNTESIS.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: LISBET HERNANDEZ SANCHEZ Unidad3 Actividad Final.
4. Las cadenas tróficas.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
Tipos de bacterias.
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
Transcripción de la presentación:

Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez

Introducción En este presentación hablaremos sobre las bacterias. También les estaremos hablando de los siguientes temas: sobre el organismo, de qué y cómo se alimentan, cómo identificar las procariotas, la diversidad metabolismo y crecimiento y reproducción. Les estaremos dando algunos ejemplos de la bacterias.

Sobre el organismo Bacterias: dominio de procariotas unicelulares cuyas paredes celulares contienen peptidoglicano. Los microrganismos mas pequeños y comunes son los procariotas, que son organismos unicelulares con núcleo. Durante muchos años se les llamo “bacterias” a los procariotas. El tamaño de los procariotas varía de 1 a 5 micrómetro, lo que los hace mucho más pequeños que la mayoría de las células eucariotas.

De que se alimentan? Las bacterias son vitales para mantener el mundo viviente. Algunas son productoras que capturan energía por medio de la fotosíntesis. Otras son descomponedoras porque descomponen los nutrientes que hay en la materia muerta y la atmósfera. Otras bacterias tienen usos humanos.

Como identificar las procariotas Como los procariotas son muy pequeños, es difícil distinguir uno de otro. Los procariotas se identifican mediante características como su forma, naturaleza química de sus paredes celulares, forma de movimiento y modo de obtener energía. Los procariotas en forma de bastón se llaman bacilos. Los procariotas esféricos se llaman cocos. Los procariotas en forma de espiral y de sacacorchos se llaman espirilos. Las eubacterias tienen dos clases de paredes celulares. Se usa un método llamado tintura de Gram para distinguirlas. También se identifican a los procariotas viendo si se mueven y como lo hacen. Algunos procariotas no se mueven en lo absoluto. Otros se impulsan con flagelos, que son estructuras como látigos que usan para moverse. Otros resbalan lentamente por una capa de materia que secretan, parecida a la baba de los caracoles.

Crecimiento y reproducción Cuando una bacteria ha crecido hasta casi el doble de tamaño, duplica su ADN y se divide por la mitad para producir dos células “hijas” idénticas. Este tipo de reproducción se conoce como fisión binaria. Muchas bacterias intercambian información genética en un proceso llamado conjugación. Durante la conjugación se forma un puente hueco entre dos células bacterianas. Cuando las condiciones de crecimiento no son favorables, muchas bacterias forman estructuras llamadas esporas.

Diversidad de metabolismo Ninguna de las características de los procariotas ilustra mejor su diversidad que las formas en que obtienen energía. Dependiendo de la fuente de energía y de que consuman o no oxígeno para la respiración celular, los procariotas pueden dividirse en dos grupos principales. La mayoría de los procariotas son heterótrofos, que obtienen su energía consumiendo moléculas orgánicas hechas por otros organismos. Otros son autótrofos y hacen su propio alimento a partir de moléculas inorgánicas. Como todos los organismos, las bacterias necesitan un suministro constante de energía. Esta energía se libera en los procesos de respiración celular o fermentación o ambas. Los organismos que requieren un suministro constante de oxígeno para vivir se llaman aerobios obligados. Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis, es un aerobio obligado. Otras bacterias que no requieren oxígeno, y de hecho, las puede matar, se llaman anaerobio obligados. Clostridium botulinumn es un anaerobio obligado que se encuentra en el suelo. Por su capacidad de vivir sin oxígeno puede crecer en la comida enlatada que no se esterilizó de modo adecuado. Un tercer grupo de bacterias que pueden sobrevivir con o sin oxígeno son los anaerobios facultativos. E. Coli es un anaerobio facultativo que vive anaeróbicamente en el intestino grueso y aeróbicamente en las aguas negras o contaminadas.

Cocos Bacilos Espirilos

Mycobacterium tuberculosis