Contabilidad : Costeo Por procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE COSTOS.
Advertisements

COSTEO POR PROCESOS.
Elementos del Costo y su Flujo Objetivo General
Análisis de Precios Unitarios
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Elementos del Costo en detalle
GERENCIA DE COSTOS Especialización Gerencia en Informática
Contabilidad De Costos II
Contabilidad de Costos
COSTEO POR   ORDENES DE TRABAJO.
COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
Los Costos en Relación al sistema
Sistema de Costos por Órdenes
Capítulo: 9 Inventarios.
Costo marginal, elasticidad de costo e ingreso marginal.
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
Cuando se agregan materiales en departamentos posteriores al Primero.
IND 552 Ingeniería de Costos
CLASIFICACION DE COSTOS
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta Sesión
Presupuestos mabe-SAP
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza.
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
Resumen del flujo físico de unidades de un producto.
Existencias: Valorización de Inventarios y Costos de
Costes por Procesos..
COSTEO DE ORDENES POR TRABAJO
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
INVENTARIOS.
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Tercera sesión
Instituto Tecnológico de Sonora
CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
Clase 11 Costos por procesos
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Sistema de Costos por Procesos
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
LA COMPAÑÍA GUAYO LOCO, QUE TIENE DOS DPTO DE PRODUCCION Y ELABORA EL ARTICULO X, UTILIZA COSTEO POR PROCESOS HISTORICAS Y CIERRE SUS LIBROS CADA AÑO.
MANUAL DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS Prof. Lenin Valeri / Profa. Maria Silguero Mérida, 2010.
Administración de materiales
SISTEMAS DE COSTEOS.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Sistema de Gestión de la Producción
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LAS CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Sistema de Costos por Procesos
CONTABILIDAD DE COSTOS II
 OBJETIVO DE LA CLASE: Conozco la manera de elaborar un estado de costo, para una empresa de producción.  Una fábrica generalmente se divide en áreas.
COSTEO   POR PROCESOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS II
FUNDAMENTOS DE METODOLOGIAS DE COSTEO PARA MYPES Profesor: Ing. José Alberto Moya S, MBA.
Contabilidad de Costos
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Programa Proveedor Pyme Responsable
Refuerzo Costeo por Procesos
CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION (PAC)
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
NANCY MARCELA OSPINA GUZMÁN Contabilidad de Costos.
Administración Financiera I Clase No. 5 Objetivo: Conocer sobre la administración de los inventarios. Capitulo 12 Administración de los inventarios. Pagina.
Transcripción de la presentación:

Contabilidad : Costeo Por procesos

Costeo por O.T. - Costeo por Procesos 12/04/2017 Costeo por O.T. - Costeo por Procesos Costeo por O.T. Costeo por Procesos · Se usa especificaciones del cliente productos fabricación masiva, homogéneos y en grandes volúmenes Los elementos de costo se acumulan mediante órden de trabajo costos se acumulan en la cuenta del departamento o centro de costos

Sistema de Costeo por Proceso M.P.D. M.O.D C.I.F INV. PROD. TERMINADOS Costo Unitario Depto. 1 + Depto. 2 + Depto. 3 INV P.P. Depto. 1 INV P.P. Depto. 2 INV P.P. Depto. 3

Sistema de Costeo por Procesos Su uso es apropiado cuando: Producción continua y estandarizada. Puedes ser varios productos. Puede requerir de varios procesos. Se recomienda para empresas que producen bienes homogéneos en grandes volúmenes. Desde el punto de vista del costeo por proceso cada departamento o centro de costos es responsable de los costos de su área.

Sistema de Costeo por Procesos Un sistemas de costeo por proceso determina cómo serán asignados los costos de producción incurridos durante cada período. El objetivo es determinar costos unitarios finales para establecer ingresos.

Acumulación de costos Artículos terminados Departamento 1 Agrega $8 Agrega $5 Recibe $23 Recibe $15 Agrega $10 Recibe $10

Sistema de Costeo por Procesos Flujo del sistema Unidades por contabilizar Unidades iniciales en proceso + Unidades que empiezan el proceso o son recibidas de otros departamento Unidades contabilizadas Unidades transferidas + Unidades terminadas y aún disponibles Unidades finales en proceso =

Costos por Procesos Características Los costos unitarios se determinan por Depto o centros para cada período Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente Depto. o a Inventario de Productos Terminados Los costos totales y costos unitarios para cada Depto se agregan, analizan y calculan mediante los informes de costo de producción por Depto.

Sistema de Costeo por Procesos Plan de Producción Plan de Producción equivalente Plan de Costos por contabilizar Plan de Costos contabilizados

Sistema de Costeo por Procesos Informe de Costos Contiene 3 partes: Flujo Físico. Costos del Periodo Aplicación de los Costos

Ej. Juguetes Girasol La empresa tiene los siguientes costos de producción, de las muñecas Alicia en dos departamentos. El Depto. A es el de moldeado, que produce el cuerpo, la ropa y el empaque de las muñecas. El Depto. B que es el de ensamblaje, une todas las piezas Girasol utiliza sistema de flujo constante. Cuando se finalizan las unidades del Depto A, éstas se transfieren al B para procesamiento adicional. Por tanto, las materias primas utilizadas en el Depto. B son las recibidas del A. Las unidades terminadas del Depto. B se transfieren a Artículos terminados.

Ej. Juguetes Girasol

Ejemplo Depto. A. Plan de producción

Ejemplo Depto. A. Plan de producción equivalentes

Ejemplo Depto. A. Plan de Costos por Contabilizar

Ejemplo Depto. A. Plan de Costos Contabilizados

Ejemplo Depto. B. Plan de producción (Paso 1) Cantidades Unidades por contabilizar: Unidades recibidas del Depto. anterior 46.000 Unidades contabilizadas: Unidades transferidas a artículos terminados 40.000 Unidades finales en proceso 6.000 --------- ======

Ejemplo Depto. B. Plan de producción equivalentes ( Paso 2) Costos de conversión Unidades terminadas y transferidas Artículos Terminados. 40.000 Unidades finales en proceso 6.000 x 33,33% terminadas 2.000 Total de unidades equivalentes 42.000

Ejemplo Depto. B. Plan de Costos por Contabilizar Paso 3) Costos Producción Costo Unitario Totales + equivalente = equivalente Costos del Depto anterior: Costos transferidos Depto, anterior (46.000 x US$1,89) US$86.940 46.000 US$ 1,89 Costos agregados por departamento: Mano de obra directa 35 . 70 42 .000 0, 85 Costos indirectos de fabricación 31.920 42.000 76 Costos totales agregados US$ 67.620 US$ 1,61 Costo total por contabilizar US$1 54.560 3,50 ===================================

Ejemplo Depto B. Plan de Costos Contabilizados (Paso 4) Transferidos a inventario Art. terminados (40 .000 x US$ 3,50 ) US$140.000 Inventario final de trabajo en proceso Costo Depto anterior (6 1 , 89 US$11 . 340 Mano de obra directa ( 6 .000 x 33,33 % x US$ 0,85 1.700 Costos indirectos de fabricación .000 x 33,33 0, 76 1.520 14. 560 US$ 154560 =========

Costeo por procesos ¿Qué pasa si hay inventarios iniciales?

Inventarios iniciales de trabajo en proceso Métodos para contabilizar el inventario: Costo promedio ponderado No se diferencia entre unidades terminadas del I.I. y terminadas del período actual Costo FIFO (PEPS) Se presentan las unidades iniciales separadamente de las terminadas en el periodo actual.

Ejemplo costo promedio ponderado: Empresa fabrica reproductores de CD.

Paso 1. Flujo físico = Unidades por contabilizar Unidades iniciales en proceso + Unidades que empiezan el proceso o son recibidas de otros departamento Unidades agregadas a la producción Unidades contabilizadas Unidades transferidas + Unidades terminadas y aún disponibles Unidades finales en proceso =

Ejemplo: Fábrica CD. Departamento 1 Paso1 Cantidades

Paso 2. Producción equivalente

Paso 3. Costos por Contabilizar

Paso 4. Costos Contabilizados

Departamento 2. Paso 1. Cantidades

Paso 2. Producción equivalente.

Paso 3. Costos por contabilizar

Paso 4. Costos Contabilizados

Ejemplo FIFO: Empresa fabrica reproductores de CD. Depto. 1. El paso 1 (plan de cantidades) es idéntico al aplicado en costo promedio ponderado. En el paso 2 el I.I. en proceso se incluye en la producción equivalente sólo para el trabajo ejecutado para terminar estas unidades durante el periodo actual. La producción equivalente bajo el método FIFO se calcula como: Unidades terminadas y transferidas: - I.I. trabajo en procesos + cantidad requerida para completar inventario inicial de trabajo en proceso (unidades iniciales por porcentaje de terminación). +Inventario final de trabajo en proceso (unidades iniciales por porcentaje de terminación).

Paso 2. producción equivalente

Paso 3. Costos por contabilizar

Paso 4. Costos contabilizados