Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Gonzalo Pardo Hernández
Aclaraciones de la Realización del Producto
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Forestal.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Inocuidad Alimentaria e Insumos Diciembre de 2011.
Perfil Agente de Aduana
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Vitivinícola.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
PRODUCTO NO CONFORME.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola 13 de Agosto de 2012.
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
Compras públicas por vía electrónica
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
Medición, Análisis y Mejora
Rama Judicial del Poder Público
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Agilidad para su negocio ®
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Forestal.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Vitivinícola.
Resolución 318/2010 Auditorias
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA EMPRESAS DIRECTAS (Versión 2)
Impulso competitivo MESA VITIVINICOLA. MEDIDAS A TRATAR V.1.41Menciones Andes, Costa y Entre Cordilleras en vinos V.2.42Aplicación de Prácticas Enológicas.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Vitivinícola.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Inocuidad Alimentaria e Insumos Noviembre de 2011.
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
Ing. Grover Quispe Marca PROFESIONAL PARA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA
Residencia Profesional
Implementación para la preparación de la Certificación bajo Norma ISO 9001:2000 de los Sistemas de Planificación/Control de Gestión y Capacitación, en.
Etapa 1: Ingreso de la solicitud Etapa 2: Procesar solicitud SAG Etapa 3: Ensayos de verificación de descripción varietal realizado por el SAG.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
XIV Encuentro Nacional ACUERDOSESTATUS El SNDIF subió al microsito la información revisada y presentada durante la XIV Reunión Nacional. SE REALIZÓ LA.
PASO 1: Inscríbase en la jornada Para hacerlo, debe estar logado con su usuario y contraseña. Una vez logado, pulse el botón “Inscríbase en la Jornada”.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA ARP SURA (Versión 2)
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Vitivinícola.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
1 Gracias Proceso de Gestión de Cambios a Requerimientos.
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
División de Gestión y Desarrollo de las PersonasDivisión de Gestión y Desarrollo de las Personas JULIO DE 2014.
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
INSTRUCTIVO PARA LA CONDONACIÓN DE LOS CREDITOS DEL FONDO DESARROLLO DEL TALENTO EN TI “TALENTO DIGITAL”
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Evaluar el cumplimiento de la normas relacionadas y aplicables al proceso de contratación de la ESE San Cristóbal, procedimientos, manuales, instructivos,
Carretera San Antonio de los Baños Km. 2 ½, Torrens, La Lisa, La Habana, Cuba. Teléfono (537) Reunión de Inicio de las Pruebas de Aceptación –
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
SISTEMA FEDERAL DE TÍTULOS TERCERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN AÑO 2011 Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios Tercera Jornada del Sistema Federal.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
Actividades Post Aprobación en Establecimientos. Reenvasado El reenvasado de semillas inspeccionadas y aprobadas solo puede realizarse bajo la supervisión.
Instrucciones Generales Sobre la Elaboración del Plan de Seguimiento de Variables Ambientales, Informes de Seguimiento Ambiental y la Remisión de Información.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
PROCEDIMIENTO DE RENDICIONES DE CUENTAS AÑO 2013 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Aclaraciones al SICA Auditoría UNIDAD TÉCNICA DE CONTROL EXTERNO.
Transcripción de la presentación:

Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola Preámbulo   SAG tiene 61 medidas entre Impulso Competitivo (50) y Plan de Control Estratégico (11), las cuales se relacionan con las diferentes áreas en las cuales actúa el servicio, tales como: Agrícola Forestal Vitivinícola Asuntos Internacionales Protección de Recursos Naturales Inocuidad e insumos Para abarcar estos temas de la mejor manera, el Servicio realiza mesas de trabajo en conjunto con los gremios del sector privado una vez al mes, de manera de enfocar las soluciones a los requerimientos de los usuarios del SAG. Por otro lado, internamente tenemos un seguimiento a los compromisos que surgen en cada una de estas mesas mensuales, el cual se registra semanalmente, de manera de asegurar su cumplimiento para la siguiente reunión. A la fecha, contamos con 12 medidas implementadas y otras cercanas a ser implementadas. En la presentación del día de hoy nos centraremos en las 7 medidas denominadas como emblemáticas por parte del Ministerio de Economía.

A.1. (5) Sistema Electrónico de Certificación (se fusiona con Firma Digital en Certif. SAG para Export.) Compromisos Avances Incorporación de Registro Orgánico y evaluar incorporación de Semillas y Transgénicos a partir de Octubre 2011. Respecto a la incorporación de la condición de orgánico en las especies que se registran en el SRA, este campo fue solicitado originalmente pero Informática decidió no incorporarlo porque el Subdepto. Agricultura Orgánica los incluirá en su propio sistema. Con respecto a los Transgénicos, se elaborará una nueva ficha de requerimiento para solicitar su incorporación a Informática. Se realizará Proyecto de Certificación Electrónica junto a Corea y México para inicio del Programa. Se encuentra en evaluación por Informática Reuniones de trabajo pendientes junto a CORMA y FEDEFRUTA, con el fin de presentar estos sistemas informáticos. Se realizó reunión con FEDEFRUTA el jueves 20 de octubre. Esta pendiente la reunión con CORMA. Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen).

A.2. (6) Plaguicidas Compromisos Avances Requerimientos Técnicos para implementación de Sistema de Evaluación por Equivalencia (capacitación profesionales SAG, implementación de laboratorios, generación de patrones de Equivalencia, generación de base de datos, otros). A continuación se presenta Carta Gantt Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). 3

Carta Gantt Actividades 2010 2011 2012 2013 Trimestre III IV I II Propuesta Resolución   Capacitación Brasil Capacitación Argentina Capacitación Asesor FAO Capacitación prof. del SPF Base de datos de impurezas y elaboración software Reunión elección 10 moléculas Taller equivalencia empresas Elaboración de protocolos y procedimientos Contratación de 4 prof. Consulta Pública Consolidación comentarios de CP Resolución Autorización Equivalencia Generación de patrones de equivalencia Capacitación a usuarios Entrada en vigencia Resolución Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). 4

A.3. (7) Certificación para Exportación Hortofrutícola Compromisos Avances Aplicación de Plan Piloto: Septiembre a Diciembre de 2011. Etapa 1 : Medir el tiempo en la verificación de medios de transporte en puntos de salida. Terminada el 15 de octubre. La supervisión de esta etapa se realizó a través de comunicación directa con los puntos de salida. En relación a las observaciones respecto al Plan Piloto, a la fecha no se han recibido observaciones de las otras instituciones. Se presenta un estudio preliminar de los tiempos obtenidos en esta etapa (próxima diapo) Etapa 2. Medir el tiempo empleado en la actividad de verificación de medios de transporte, considerando que no se realizará la apertura de los medios de transporte y medir el tiempo empleado en la actividad de supervisión de despachos de medios de transporte en San Antonio y Valparaíso. En proceso Etapa 3: Será aplazada hasta nuevo aviso. Esto debido a que las mejoras de la planilla de despacho no se encuentran concluidas. Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). 5

Tiempos promedios Etapa 1 Plan piloto Punto de salida Nº de mediciones Verificación documental Verificación física del medio de transporte Verificación física del producto aprobado Aprobación de planilla de despacho Tiempo total Valparaíso 933 0:04:22 0:01:21 0:00:42 0:19:02 0:25:30 C. Samoré 9 0:09:40 0:07:20 0:00:00 0:08:40 0:25:40 San Vicente 831 0:02:04 0:02:09 0:01:42 0:05:56 Coronel 217 0:02:47 0:02:36 0:02:48 0:08:12 Lirquen 440 0:02:56 0:01:22 0:02:21 0:06:40 El Sauce 309 0:06:13 0:05:54 0:04:50 0:04:42 0:21:39 San Antonio 1442 0:01:09 0:02:03 0:00:38 0:02:52 0:06:42 Aeropuerto 17 0:18:53 0:02:07 0:00:51 0:01:15 0:23:06 Promedios Totales   0:06:00 0:03:07 0:00:53 0:05:25 0:15:26 Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). Arica se encuentra tabulando información y el resto de los puertos se encuentra sin actividad 6

A.4. (13) Normativa para la Exportación Compromisos Avances Se realiza reunión con ASOEX analizándose criterios de abundancia y de materias extrañas. Se acuerda realizar nueva reunión, en la cual se analizarán otros criterios de aceptación para definir una posible modificación de las tolerancias. Se realiza reunión con ASOEX en octubre y se envía documento que contiene los acuerdos tomados en la reunión para observaciones por parte de ASOEX. ASOEX envía sus comentarios el martes 18, los cuales se revisarán por parte del Subdepto. Se aceptan las observaciones de ASOEX sobre las granadas, se envía circular N°611 del 28.10.11 donde se modifican los criterios de aceptación y rechazo. IMPLEMENTADA Planificar reunión junto a FEDEFRUTA para analizar posibles modificaciones a las tolerancias establecidas, para fines de Octubre. Se presentó a FEDEFRUTA el jueves 20 de octubre, los criterios de aprobación existentes, no recibiendo comentarios en torno a ellos. IMPLEMENTADA Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). 7

A.6. (23) Certificación de Semillas Compromisos Avances Instructivo de Inspección. En Reunión con Anpros del viernes 28 de Octubre, se acuerda que la instrucción de trabajo se encontrará disponible en diciembre para ser utilizada en las inspecciones fitosanitarias que se inician en febrero. Envío de Muestras por correo. Se acordó que si las oficinas no disponen de recursos para enviar oportunamente las muestras a los laboratorios SAG ya sea en vehiculo fiscal o por correo, se les dará a las empresas exportadoras la posibilidad de llevarlas directamente a los laboratorios con su personal. Para ello, las muestras serán selladas por SAG y entregadas a los particulares. Se enviará circular a las regiones con esta instrucción. Evaluación de Mercados. Anpros explica que la exportación de semillas se realiza a clientes que contratan el servicio de multiplicación, es decir normalmente es la propia empresa la que solicita a la autoridad fitosanitaria del país de destino los permisos de importación correspondientes. No obstante, existen 2 mercados para los cuales el gremio solicita la intervención del SAG: Brasil y UE, y en esta última las especies girasol y fréjol tienen requisitos fitosanitarios difíciles de cumplir por las empresas chilenas. Para esto, el SAG realizará negociación activa con la ONPF involucradas. Envío y revisión de Listado de ARP. Posibilidad de publicar link con esta información actualizada. Se envía listado de ARPs de semillas a ANPROS, mientras se coordina con comunicaciones la publicación de estas listas en la página web del SAG. Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). 8

A.7. (26) Importación de Material Vegetal Compromisos Avances Presentar en página web Propuesta Plan de Trabajo para Material de Propagación ingreso de post-entrada. Se sostuvo reunión con la Sra. Maritrini Lapuente, Gerente de AGVF, donde se acordó acotar la información que requiere el gremio en relación a este tema. Modificación a la Normativa del Sistema de Cuarentena de post entrada y procedimientos. Licitación Pública para los ARP de Material de Propagación. Se están analizando 30 especies con plazo al 30 de diciembre. Cursos de ARP a privados como requisito de postulación para nueva licitación. Se programó un "Curso Piloto" el 23 de noviembre, para personal SAG, de una duración de 2 días, para validar el contenido de éste. Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). 9

A.8. (14) Transgénicos Compromisos Avances Establecer mecanismo de trabajo entre SAG, SEA y Ministerio del Medio Ambiente. Se realizará reunión el día 3.11.11 con el Sr. Ignacio Toro, Director del SEA, para analizar el proyecto de Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental Certificación electrónica de exportación: Se fusiona con la medida n° 5, Firma Digital. Depende del convenio con México y Corea, mas los sistemas informáticos Registro Único, Muestreo y Supervisión, Origen y Multipuerto 2. Registro Único, puesta en marcha a fin de mes. Origen, 2014. Multipuerto 2, 2015 (depende módulo Origen). 10

GRACIAS