Mecanismos de transmisión del calor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 3 Transferencia de Calor
Advertisements

TRANSFERENCIA DE CALOR
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
Ambiental Física TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico
Termodinámica química
ING Roxsana Romero A Convección.
6 Transferencia de energía: calor ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
METABOLISMO HUMANO.
Función Térmica HACER HABITABLE EL MEDIO NATURAL: protegernos de las inclemencias del clima El CONFORT :Concepto reciente --- relacionado con las grandes.
Exalumnas de la Presentación 10-2
Requerimientos nutricionales y energéticos
Transferencia de Calor
Calor y temperatura Autoevaluación.
UNIDAD II: Fundamentos de Transferencia de calor.
Termodinámica Sistemas con elevadísimo número de partículas:
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Ciclos Stirling y Ericsson
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
TERMODINAMICA.
Consumo de Oxígeno VO2. Consumo de Oxígeno VO2.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
Física para Ciencias: Transferencia de Calor
UNIDAD 11 Fuerza y movimientos: FENÓMENOS ELÉCTRICOS
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Termodinámica.
TERMODINÁMICA.
El Calor.
Termorregulación Karen I. Soto, PhD.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Conservación de la Energía y Metabolismo
Tema 4 Metabolismo energético
Control Térmico En Budín,
FÍSICA APLICADA A FARMACIA. JUNIO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
1ra Ley de la Termodinámica y entalpía
El calor y la variación de la temperatura
Termodinámica Introducción
Termodinámica La Termodinámica estudia los fenómenos relacionados con
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Profesora: Lucía Muñoz.  Para que las células puedan “nutrirse”.  Para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
Fabiola León Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
Transferencia de calor
ENERGÍA M. en C. Alicia Cea Bonilla. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo, entendido éste como la aplicación de una fuerza a través.
TEMPERATURA Y CALOR.
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Conceptos básicos de calor
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
1º BTO.
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Claudia Patricia Parra Medina
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
Nombres : Sebastián Flores Pablo Rivera Alejandro Fernández Catalina Romero Curso : 6 básico A Profesora : Carolina González Asignatura : Cs. Naturales.
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TERMOQUÍMICA.
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
FUNDAMENTOS DE BALANCES DE ENERGÍA LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de transmisión del calor Conducción: transferencia de energía desde cada porción de materia a la materia adyacente por contacto directo, sin intercambio, mezcla o flujo de cualquier material. Mecanismos de transmisión del calor Radiación: transferencia de energía mediada por ondas electromagnéticas, emanadas por los cuerpos calientes y absorbidas por los cuerpos fríos. Convección: transferencia de energía mediante la mezcla íntima de distintas partes del material: se produce mezclado e intercambio de materia. Convección natural: el origen del mezclado es la diferencia de densidades que acarrea una diferencia de temperatura. Convección forzada: la causa del mezclado es un agitador mecánico o una diferencia de presión (ventiladores, compresores...) impuesta externamente.

CONDUCCIÓN La conducción es el único mecanismo de transmisión del calor posible en los medios sólidos opacos. Cuando en tales medios existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura debido al contacto directo entre moléculas. http://www.gcsescience.com/pen5.htm

CONVECCIÓN Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con una superficie fría, el calor se transfiere hacia la pared a un ritmo que depende de las propiedades del fluido y de si se mueve por convección natural, por flujo laminar o por flujo turbulento. Convección natural Flujo laminar Flujo turbulento Convección forzada

RADIACIÓN

APLICACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA AL METABOLISMO El calor transferido por el cuerpo al exterior (Q) y el trabajo hecho por el cuerpo (W) hacen disminuir la energía interna, mientras que la ingesta de alimentos repone dicha energía interna. A estos efectos, la ingesta puede considerarse trabajo hecho sobre el cuerpo. Pérdidas de calor por convección y radiación (conducción mucho menos importante) Alimentos Trabajo músculos TASA METABÓLICA Es el ritmo al que cambia la energía interna por unidad de tiempo y por unidad de masa. Depende del tipo de actividad que se esté realizando. El mínimo necesario para mantener el funcionamiento del organismo es la tasa metabólica basal. EQUIVALENTE ENERGÉTICO DEL OXÍGENO Es el cociente entre la energía liberada por las reacciones químicas metabólicas y el oxígeno consumido para llevarlas a cabo. Glucosa: La tasa metabólica y el consumo de oxígeno guardan una relación proporcional.

Tasa metabólica natación EJEMPLO 1 Un nadador de 70 kg entrena 3 horas diarias. Utilizando los datos de la tablas de valores promedio que se acompañan, calcular cuanta energía consume y cuanta grasa quemará diariamente debido a dicha actividad. Tasa metabólica natación Con m = 70 kg y t = 3 h = 10800 s, la energía consumida es La cantidad -U representa la energía consumida por el nadador en cada sesión de entrenamiento de 3 horas. (en 3 h) Contenido energético grasa Masa de grasa elimi- nada por este ejercicio

EJEMPLO 2 Una mujer de 50 kg consume energía interna a razón de 3 W·kg-1. (a) Calcular su tasa de consumo de oxígeno. (b) Calcular el oxígeno consumido en 8 horas. Tome los valores necesarios de la tabla adjunta. Tasa metabólica: Consumo energía interna: Este consumo de energía interna lo expresamos como potencia (trabajo por unidad de tiempo). Para desarrollar dicha potencia se necesita oxígeno, ya que hay que oxidar glúcidos o lípidos en reacciones de combustión para obtener la energía. Tomando el valor promedio estándar de 20,2 kJ·litro-1, el volumen de oxígeno consumido por unidad de tiempo (tasa de consumo de oxígeno) será: Oxígeno consumido en 8 h: Nota. Un valor típico para el oxígeno consumido por una persona en reposo es 3.5 ml de oxígeno por kilogramo de peso y por minuto. Véase que esto significa que un valor típico para el consumo de una persona de 50 kg, como es el caso del enunciado, supone 3.5 ·10-3 50 = 0.175 litro·min-1.

EJEMPLO 3 Un hombre de 83 kg pasea durante una hora y media. Utilizando los datos de las tablas de valores promedio que se acompañan, calcular su tasa de consumo de oxígeno y el consumo total del mismo durante el paseo. Tasa metabólica: Consumo de energía interna: Tomando el valor promedio estándar de 20,2 kJ·litro-1, el volumen de oxígeno consumido por unidad de tiempo (tasa de consumo de oxígeno) será: Oxígeno consumido en 1,5 h: