Noviembre – 2007. SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL Y TERCERA EN MONTEVIDEO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
Advertisements

SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2007 de 8º básico a 4º medio PRINCIPALES RESULTADOS Junio de 2008.
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
Proceso de Descentralización
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
CONSUMO DE DROGAS Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ADOLESCENTES E. Ramalle-Gómara (1), J del Pozo-Irribarría (1), M Ferreras-Oleffe (1) ), L Pérez-Gómez (1) Mª.
Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES),
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
La antesala: el consumo Algunos factores Algunas tendencias Sabiendo que: Consumo no es adicción Los factores de riesgo no son iguales para drogas legales.
Primera Encuesta Mundial en Salud de Estudiantes de Enseñanza Media.
INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD
Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas El Salvador San Salvador, 6 de julio de 2004 CNA Comisión Nacional Antidrogas.
SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014.
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
Localización de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
“Adolescencia, consumo de sustancias y sus riesgos” Julio 2006.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
María Ángeles San Ruperto Abella

José Navarro Botella Elena Rodríguez San Julián Eusebio Megías Valenzuela (FAD) Lorenzo Sánchez Pardo (DGPNsD)
Autor: José William Mosquera Granja
Consumo Percibido en los Pares y Uso de Drogas por los Estudiantes Universitarios: El Estudio de Caso Medellín/Colombia Erika María Montoya Investigadora.
SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio Julio de 2006.
SEDRONAR SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGAADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO.
Encuestas nacionales de tabaco
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Jornadas Nacionales de Información sobre la Prevención y el Abordaje del VIH en personas usuarias.
LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA ANDALUZA ANTE LAS DROGAS
Ps. Carolina Muñoz Lepe 18 de Octubre, Problemas en la adolescencia Drogas, alcohol, pandillaje.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Dra. Vilma Chijani, Hernandez J., Teijeiro R., Lima S
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Situación de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Escolares en Colombia Bogotá D.C., Febrero de 2007.
ENCUESTA NAVARRA DE JUVENTUD Y SALUD 2013
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
PSIC. PERCY GRANDEZ PASTOR. CICLO VITAL DEL DESARROLLO NIÑEZ PUBERTAD ADOLESCENCIA JUVENTUD MADUREZ INVOLUCIÓN.
POLITICAS DE ALCOHOL EN COSTA RICA
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALLADOLID.
Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008 San Luis, 18 de noviembre de 2008.
CONSUMO INDEBIDO DE Y DROGAS
Factores de riesgo y protección
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
Consumo de alcohol en menores de edad Dimensión actual del problema en España Julio Bobes García Madrid
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
Luís David Galindo Andrés Martínez
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
FUNDASALVA MASCULINO 86% FEMENINO 14% La distribución de atención por sexo, muestra una marcada predominancia del sexo masculino sobre el femenino.
Área Estadística OID. CICDAT Sistema Estadístico Uniforme sobre el Área del Control de la Oferta Adrián Noble, Especialista Estadísitico.
Universidad de Antioquia Grupo de investigacion en Salud Mental
Para la prevención, tratamiento y control de
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA.
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
V Estudio Nacional en Estudiantes del nivel medio. Argentina 2011 Datos de la Provincia de Santa Fe.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
¿Qué pasa en Córdoba? “Consumos problemáticos en Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal De la Provincia de Córdoba” Estudio realizado por la Subdirección.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
ESTUDIO DEPARTAMENTAL SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN EN JÓVENES ESCOLARIZADOS DE 12 AÑOS Y MAS”
1 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGON ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Zaragoza, 12 de febrero de 2016 Dirección General de Salud Pública.
Transcripción de la presentación:

Noviembre – 2007

SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL Y TERCERA EN MONTEVIDEO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA

ToleranciaDisponibilidad Adicción Uso regular Uso ocasional No consumidores IMAGINARIO SOCIAL Abuso Características del escenario

Objetivos  Estudiar la magnitud y patrones del consumo de drogas con instrumentos y parámetros comparables entre los países integrantes del Proyecto (Argentina, Bolivia,Chile, Ecuador,Peru y Uruguay).  Explorar posibles asociaciones entre las conductas de consumo y variables sociodemográficas básicas.  Explorar posibles asociaciones entre el consumo de sustancias y determinados factores de riesgo y protecciòn.  Aportar conocimiento para el diseño de programas de prevenciòn, informaciòn y reducciòn de riesgos en el àmbito educativo.

ASPECTOS TÉCNICO-METODOLÓGICOS Encuesta Instrumento: Encuesta Autoadministrado Método de recolección: Autoadministrado Cerrado Tipo de cuestionario: Cerrado Aulas Lugar de recolección: Aulas Total país urbano Ambito de la muestra: Total país urbano encuestas efectivas. Tamaño de la muestra: 8033 encuestas efectivas.

Alcohol Magnitud del consumo

Episodios de abuso de alcohol Casi el 50% de los consumidores habituales han tenido uno o mas episodios de abuso en los últimos 30 días (uno de cada cuatro jóvenes de la muestra total). No hay diferencias por sexo, curso o área geográfica.

Tabaco Magnitud del consumo

CONSUMO HABITUAL DE TABACO

Evolución consumo habitual tabaco

Marihuana Magnitud del consumo

Consumo experimental con Marihuana

Segunda Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media Evolución consumo Marihuana Segunda Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media Experimentación Uso Habitual

OTRAS DROGAS: Magnitud del consumo

Evolución del consumo ocasional o frecuente Segunda Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media

Relación consumo drogas legales – ilegales: Un proceso evolutivo...? Segunda Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media SustanciaExperimentación drogas ilegales Nunca fumó 1.8 % Nunca consumió alcohol 0.8 % SustanciaConsumo ocasional o frecuente drogas ilegales Consumidor habitual tabaco 74.3 % Consumidor habitual alcohol 92.9%

Percepción del riesgo Mayor desconocimiento de los riesgos asociados al consumo ocasional. Valoración de riesgos según criterios de legitimidad. PERFILES Consumidores presentan menor percepción del riesgo, salvo en Pasta Base. Las mujeres presentan una mayor percepción del riesgo, salvo para el uso de tranquilizantes sin prescripción médica y tabaco. En el Interior del país la percepción de los riesgos es mayor. En tercero BD, la percepción del consumo ocasional de Marihuana es menor que al consumo ocasional de tabaco dentro del grupo que ya ha experimentado con ella..

Oferta de drogas ilegales. MarihuanaCocaína, Pasta Base, Éxtasis En la casa En el Centro Educativo En los alrededores del Centro Educ En la fiestas, bailes, reuniones En los alrededores de la casa Por Internet

Predisposición al consumo : Curiosidad e intención de consumo. Segunda Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media

INVOLUCRAMIENTO DE LOS PADRES Segunda Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media Conocimiento por de parte de los padres de actividades o lugares donde esta luego que sale del liceo o durante los fines de semana. 2.Control de los padres de situación o desempeño escolar. 3.Conocimiento por parte de los padres de grupos de pares. 4.Conocimiento de actividades recreativas o extra-curriculares de los jóvenes. 5.Control de horas de llegadas nocturnas. 6.Control sobre lo que mira en TV. 7.Integración familiar. Compartir desayunos, almuerzos, meriendas o cenas.

INVOLUCRAMIENTO DE LOS PADRES Segunda Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media CONSUMO HABITUAL DE... Involucramiento inferior al promedio Involucramiento promedio y superior. ALCOHOL TABACO MARIHUANA COCAINA PASTA BASE0.50.1

PREVALENCIA DE ÚLTIMO AÑO DE CONSUMO DE DROGAS, SEGÚN TIPO DE DROGAS, POR PAÍS

Cuarta Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Drogas Noviembre 2006 Consumo en edades entre 15 y 17 años controlado por asistencia a Enseñanza Media

Fuente: Cuarta Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Hogares- Noviembre 2006 Muchas gracias!