LA ECONOMÍA KEYNESIANA TEMA XVIII LA ECONOMÍA KEYNESIANA
Introducción El modelo keynesiano sencillo La función de Consumo La función de ahorro La inversión La producción de equilibrio El multiplicador Introducción del sector público y del sector exterior La producción de equilibrio y el multiplicador
1936: The General Theory of Employment, Interest and Money Introducción J. M. KEYNES 1936: The General Theory of Employment, Interest and Money
Módelo clásico: * equilibrio igualdad oferta – demanda. * flexibilidad de precios y salarios * garantía de equilibrio con plena utilización de los factores. Modelo keynesiano: * existen rigideces en ajustes de precios y salarios * puede alcanzarse un equilibrio sin plena utilización de los factores. * causa del desempleo: insuficiencia de demanda agregada.
El modelo keynesiano sencillo Equilibrio entre la renta y la demanda agregada. DA = C+I Y = C + S
C = Co + cY La función de Consumo C = f(Y) C = Co + cY C0 > 0 consumo mínimo de subsistencia. 0 < c < 1 PMaC = proporción marginal a consumir = variación de la cantidad consumida / variación de la renta.
PMaC = Incremento C/Incremento Y 2 4 6 8 10 12 5 15 Y Consumo PMaC = Incremento C/Incremento Y PMeC = C / Y
variación de la cantidad ahorrada / variación de la renta La función de ahorro S = Y – C S = f(Y) PMaS = s = variación de la cantidad ahorrada / variación de la renta PMeS = S / Y PMaC + PMaS = 1
siendo Co > 0 y 0 < c < 1 siendo Co > 0 y 0 < s < 1 S = Y – C S = Y - Co – cY S = - Co + (1-c) Y siendo Co > 0 y 0 < c < 1 (1-c) = PMaS = s S = - Co + s Y siendo Co > 0 y 0 < s < 1
Ahorro Y S S= -C0
2 4 6 8 10 12 5 15 Y Consumo Ahorro C, S Y=C
1.- Coste de la inversión (tipo de interés) Recordar: DA = C + I LA INVERSIÓN Depende de 1.- Coste de la inversión (tipo de interés) 2.- Estado de la tecnología y expectativas No depende de 1.-El nivel de renta
La inversión no depende del nivel de renta Y I
LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO 2.- El ahorro y la inversión 1.- La DA y la producción 2.- El ahorro y la inversión
LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO 1.- La DA y la producción La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida y demanda coinciden
La producción de equilibrio Demanda Agregada 5 10 15 20 25 Y DA C0+I0 C I
En equilibrio: DA = C + I = Y DA = Y bisectriz ángulo 45º. Y DA Potenciales puntos de equilibrio
Podemos definir Ā = Co + Io de modo que obtendríamos: DA = Ā + cY Sabemos I = Io C = Co + cY DA = C + I = Co + cY + Io Io > 0 Co > 0 0 < c < 1 Co e Io son constantes Podemos definir Ā = Co + Io de modo que obtendríamos: DA = Ā + cY siendo 0 < c < 1
Determinación de la producción de equilibrio con el C y la I. DA DA = Y bisectriz Y* Ā Y > Y*? Y < Y*?
En equilibrio S = I LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO 2.- El ahorro y la inversión Sabemos que en equilibrio DA = Y. DA = C+I Y = C+S En equilibrio S = I
DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO CON EL AHORRO Y LA INVERSIÓN.
EL MULTIPLICADOR DA = Ā + cY = Y Ā = Y - cY = (1-c)Y Ā/(1-c) = Y Cuanto mayor sea Ā, para una c determinada, mayor será la renta de equilibrio Y*. Cuanto mayor sea c, para una Ā determinada, mayor será la renta de equilibrio Y*.
El incremento de Ā tiene un doble efecto: - efecto inmediato Y* = [1/ (1-c)] Ā ΔY* = [1/ (1-c)] ΔĀ 1/(1-c) = multiplicador El incremento de Ā tiene un doble efecto: - efecto inmediato - efecto inducido
Cuanto mayor es la propensión marginal a consumir c, mayor es α. ΔY* = [1/ (1-c)] ΔĀ ΔY*= α ΔĀ α = ΔY*/ ΔĀ = 1/(1-c) En este modelo, α > 1 Cuanto mayor es la propensión marginal a consumir c, mayor es α.
Introducción del sector público y del sector exterior. G = demanda de b. y serv. del Sector público (compras de b. y serv.) TR= transferencias corrientes unilaterales T = impuestos Supuestos: 1. G y TR son constantes 2. T depende de la renta T = tY
C = Co + cYd C= Co + c(Y + TR – tY) C = Co + cY + cTR – ctY C =Co+ cTR + c(1-t) Y La PMaC es ahora c (1-t) en vez de c.
DA' = C+ I + G + XN A' = Co + cTR + Io + G + XN DA' = A' + c (1-t) Y Si además hay sector exterior XN = X-M suponemos XN constante DA' = C+ I + G + XN DA' = Co+ cTR + c(1-t) Y + Io + G + XN A' = Co + cTR + Io + G + XN DA' = A' + c (1-t) Y
DA = Ā + cY DA' = A' + c (1-t) Y Ā = Co + Io A' = Co + cTR + Io + G + XN
DA = Ā + cY DA’ = A' + c (1-t) Y Comparación DA y DA' DA DA' Y Ā = Co + Io DA’ = A' + c (1-t) Y A' = Co + cTR + Io + G + XN
por efecto de los impuestos LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Y EL MULTIPLICADOR DA' = A' + c (1-t) Y = Y Y = A' + c (1-t) Y Y = A'/ [1- c (1-t)] Nuevo multiplicador: α´ = 1/ 1-c (1-t) α´ < α por efecto de los impuestos Los impuestos actúan como estabilizadores automáticos