Del a.C. hasta el siglo XVI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
Advertisements

HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
El poblamiento americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
Hace muchísimos años América era un continente deshabitado
¿Cuál es el origen del hombre en América?
Del a.C. hasta el siglo XVI
La Prehistoria en la Edad Antigua.
Culturas Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
Los primeros pobladores
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal social
ARTE PRECOLOMBINO.
América Precolombina El capítulo más largo de la historia de América Latina corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes.
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
La Tierra.
C H I N A.
La prehistoria América
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
El poblamiento de América
El largo viaje de nuestros antepasados. Formad de vida
Colegio de los SSCC Providencia
AMÉRICA.
SALVAJISMO.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
El Poblamiento Americano.
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
Camilo Manzur grado 6B INICIAR SALIR PREGUNTAS Camilo Manzur grado 6B.
Sociedades cazadoras-recolectoras Revolución industrial
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Las edades de la Historia
GRANDES CIVILIZACIONES EN AMÉRICA.
El poblamiento de América
El Poblamiento Americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
EL ISTMO COMO PUENTE Y FRONTERA
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Teorías del poblamiento Americano
SELKNAM (ONAS) AONIKENK (TEHUELCHES). SELKNAM (ONAS) UBICACIÓN: Pueblo indígena del sector norte de la isla grande de Tierra del fuego, que se ubica en.
LA PREHISTORIA.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
Teorías del poblamiento americano: Una discusión no resuelta
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
PREHISTORIA DE AMÉRICA
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Precolombinas de América.
Historia de la Cultura La Prehistoria.
Las sociedades indígenas en territorio chileno Obj.: identificar a los diferentes pueblos indígenas que habitaron en el territorio chileno.
Campos tecnológicos y diversas culturas
El poblamiento de América
LAS PRIMERAS TRIBUS AMERICANAS
Aprendizajes esperados
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
PREHISTORIA AMERICANA
Teorías del Poblamiento de América
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
“América precolombina”
La Prehistoria.
Modos de vida en la historia antigua de Costa Rica
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
Primeras civilizaciones
Transcripción de la presentación:

Del 15.000 a.C. hasta el siglo XVI DE COLOMBIA Del 15.000 a.C. hasta el siglo XVI

¿Qué tipo de relación con su entorno generaron las culturas indígenas, que podrían inspirar a la sociedad actual para superar sus problemas ambientales?

Primeros pobladores en América El paso por el estrecho de Bering Los primeros pobladores del continente americano pertenecieron a grupos humanos que emigraron del continente asiático. La migración fue facilitada por los cambios bruscos de temperatura, que trajo consigo la glaciación de Wisconsin.

POBLAMIENTO DE COLOMBIA El territorio colombiano fue poblado por los grupos de nómadas asiáticos que descendieron del norte de América hacia el sur del continente. Llegaron a Colombia a través del istmo de Panamá hace 15.000 años.

¿Cuáles fueron los períodos de la prehistoria colombiana? FUENTES DE NUESTRA HISTORIA Los descubrimientos arqueológicos más importantes corresponden a los yacimientos del Abra, cerca de Zipaquirá y los del Tequendama, en el municipio de Soacha, muy cerca de Bogotá

FUENTES DE NUESTRA HISTORIA Otras fuentes muy importantes para el conocimiento de las culturas precolombinas son los cronistas de indias. A partir de estas dos fuentes, arqueología y crónicas, se estableció que las culturas que habitaron nuestro territorio fueron desarrollándose de acuerdo a una serie de períodos.

TRABAJO EN CLASE El trabajo consiste en representar por medio de dibujos las características de las culturas indígenas en cada período de la prehistoria colombiana. REQUERIMIENTOS Todo el trabajo es en cuaderno El titulo debe llevar lo siguiente: El nombre del periodo, la fecha y la característica principal Deben leer detenidamente cada característica del periodo y a partir de esto hacer el dibujo El dibujo debe representar claramente lo sucedido en cada periodo Los dibujos deben ser coloreados y no se admiten figuras de palitos Se debe hacer un dibujo por cada hoja de cuaderno

¿Cómo se hicieron sedentarios los primeros colombianos? CAZADORES Y RECOLECTORES En el periodo paleoindio y arcaico, nuestros aborígenes eran nómadas, y se dedicaban a la caza y recolección de frutos. Los cambios climáticos afectaron la disponibilidad de animales silvestres, y por esto algunos grupos se dedicaron a recoger moluscos, esto da origen a la sociedad de concheros, ubicadas en las costas y orillas de los ríos.

EL NACIMIENTO DE LAS SOCIEDADES SEDENTARIAS La vida de los aborígenes colombianos cambió entre los años 6000 y 4000 a.C. En esta época surgieron las primeras construcciones de tipo circular ya que estos grupos tenían lugar estable de residencia.

LA REVOLUCIÓN DEL MAÍZ El cultivo del maíz dio lugar a la verdadera y definitiva sedentarización de nuestros grupos indígenas. Con la domesticación del maíz surgieron cambios en la estructura de las sociedades indígenas. Debido a que el cultivo, producción, almacenamiento y distribución del maíz requerían de diversas etapas y funciones.

PROYECTO SOBRE EL MAÍZ

APARICIÓN DE LOS CACICASGOZ Con la prosperidad que se dio en el comercio se empezó a organizar la sociedad; el elemento más representativo de esta nueva organización fue la aparición del “cacique” como cabeza de la sociedad indígena. Luego se unen varias tribus y aparecen los cacicazgos.

¿Quiénes eran los Indígenas colombianos? UN PUEBLO DISPERSO Nuestros indígenas estaban congregados en pueblos, dispersos por gran parte del territorio colombiano.

GRUPOS ORGANIZADOS SOCIALMENTE Tenían una organización social, política y económica basada en el respeto a las leyes y a las personas. MAESTROS DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS Nuestros indígenas desarrollaron la orfebrería, tenían conocimientos astronómicos, en medicina realizaban las “trepanaciones”, utilizaban las plantas como elementos curativos y realizaban embalsamientos. Chicha maserada o San Pedro

CREYENTES DEL MÁS ALLÁ Nuestros indígenas creían en la inmortalidad del alma. Creían que la muerte era un viaje a otra vida. Creían en varios Dioses asociados a la naturaleza o a sus fenómenos tales como la tierra, el sol, la luna o las estrellas, la luz, el calor, la noche, el día, el trueno, el agua, los alimentos.

¿Dónde habitaban los indígenas colombianos? Trabajo en clase En el mapa de Colombia ubicar las culturas indígenas que habitaban nuestro territorio en la época precolombina, para realizar este trabajo, guíese en el mapa y el cuadro de la pagina 233 de su texto guía. En el mismo mapa coloque los limites de Colombia y los puntos extremos, rio magdalena, rio cauca y rio atrato. Elabore un cuadro de convenciones Colorear todo el mapa.