Observemos con atención las siguientes imágenes…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

El origen del relieve terrestre
BORDES CONVERGENTES.
TECTÓNICA DE PLACAS.
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Pedro Hernández Peregrina nº 20 Estela García Macías nº 14
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Placas Téctonicas.
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
Dinámica de la Litosfera
Historia y Ciencias Sociales
Dania Martínez Arévalo Noveno grado
LA DERIVA CONTINENTAL Araceli Peña Aranda.
La energía interna de la Tierra
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
TEMA 2 “DINÁMICA INTERNA TERRESTRE”
EL RELIEVE TERRESTRE.
Estructura interna de la tierra.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
Historia y Ciencias Sociales
TECTONICA DE PLACAS CIENCIAS SOCIALES- MODULO 2.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Resumen material estudio para sexto grado
TECTÓNICA DE PLACAS.
Unidad 2: La tierra y sus cambios.
La Tierra y sus transformaciones
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
La dinámica de la litosfera
EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES
TECTONICA DE PLACAS DANIEL FELIPE REAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
MODELADO DEL RELIEVE.
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
La Deriva Continental.
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
Marién Escribano Henarejos
La Tierra es un planeta dinámico
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LAS IRAS DE LA TIERRA TERREMOTOS Y VOLCANES
La Teoría de la Deriva Continental
¿Cómo se mueven los continentes?
Estructura interna de la tierra.
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
La dinámica y la composición de la Tierra
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
Las capas de la tierra y la placas tectónicas
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
Transcripción de la presentación:

DINÁMICAS QUE AFECTAN A LA LITOSFERA: La tectónica de Placas y Deriva Continental.

Observemos con atención las siguientes imágenes…

¿A qué fenómenos asociamos las fotografías? ¿ Qué consecuencias generan estos fenómenos en el espacio natural y en espacio social/humano?

Al interior de la tierra se generan una serie de dinámicas que tienen una expresión en el exterior, tales como la actividad volcánica y sísmica. Incluso, explican la distribución continental que conocemos hoy, la distribución de aguas (océanos, ríos) y las distintas formas del relieve o la “geomorfología “ planetaria.

Retomando…

LITOSFERA TERRESTRE La litosfera es la capa superficial sólida del planeta. Está constituida por la corteza y por la parte superficial sólida del manto, el denominado manto residual. Segundo el tipo de corteza que contiene se distinguen dos tipos de litosferas que son: • Litosfera oceánica. Constituye los fondos de los océanos, allí se encuentran las grandes cordilleras que hay en el fondo de los océanos, las denominadas dorsales oceánicas. • Litosfera continental. Es la que constituye los continentes y las tierras emergidas. La litosfera se encuentra dividida en grandes fragmentos, denominados placas litosféricas o placas tectónicas, que se mueven entre sí separándose o chocando. Las colisiones entre ellas son los que generan los terremotos, los volcanes, los pliegues y las fallas.

La Litosfera: Estructura llega hasta los 250 km

EL RELIEVE Es el conjunto de formas que accidentan o moldean la corteza terrestre. Son el resultado de procesos lentos y de mucha duración denominados tiempos geomorfológicos o geológicos y pueden ser:

OROGÉNESIS Es un movimiento tectónico que se produce en sentido horizontal, y puede tener dos valores: Convergente, donde dos placas chocan entre sí, provoca la aparición de pliegues y cordilleras Divergente, cuando dos placas se alejan, responde a la formación de las dorsales (cordilleras submarinas).

EPIROGÉNESIS Es el fenómeno geológico que surge como resultado de los movimientos tectónicos en sentido vertical. En caso de que este movimiento sea hacia arriba, recibe el nombre de elevación y para debajo de hundimiento.

En la corteza oceánica y continental existen distintos relieves: En los continentes destacan por su altitud las principales cadenas montañosas o cordilleras.(1) En la corteza oceánica se encuentran las dorsales (2) que son largas cordilleras submarinas que se elevan 2.000 o 3.000 metros desde su base. A sus costados se encuentran las cuencas submarinas (3) que son extensas planicies en el fondo marino. En algunos sectores existen fosas (4) que son grandes hendiduras de la corteza oceánica que alcanzan entre 8.000 y 11.000 metros de profundidad. Las plataformas continentales (5) que son los bordes de los continentes que se encuentran cubiertos por el mar y por ello son zonas poco profundas.

LAS PLACAS TECTÓNICAS Son los diferentes fragmentos en qué se encuentra dividida la litosfera. Actualmente se diferencian siete grandes placas tectónicas y unas siete pequeñas placas tectónicas. El nombre de estas placas son: Placas tectónicas grandes Placas tectónicas pequeñas Placa Euroasiática 2. Placa Africana 3. Placa Indoaustraliana 4. Placa Norteamericana 5. Placa Sudamericana 6. Placa Pacífica 7. Placa Antártica 1. Placa del Caribe 2. Placa de Nazca 3. Placa de Cocos 4. Placa de Juan de Fuca 5. Placa Filipina 6. Placa de Scotia 7. Placa Arábiga

formacion riff

¿Cómo se forman los continentes? Existen dos grandes teorías: -La teoría de la Tectónica de placas. -La teoría de la Deriva Continental.

LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Esta se enuncia en la década de 1960. Esta teoría señala que la litosfera está dividida en piezas o placas rígidas que se desplazan sobre el manto que tiene consistencia viscosa, siendo este movimiento el responsable de la mayor parte de los procesos geológicos. Estas placas serían irregulares y serían semejantes piezas de un rompecabezas gigantesco que encaja entre sí, “flotando sobre el magma del manto…”. Actualmente se considera que la litósfera está divida en unas 20 placas que se desplazan de las otras a una velocidad media de varios cm por año. Según los satélites artificiales se ha comprobado que América , Europa, Asia y África se separan dos centímetros por año. Asimismo, la tectónica de placas permite explicar el aparecimiento de rocas o fósiles muy semejantes en lugares alejados entre sí

Las placas se mueven en diferentes direcciones: algunas se separan (como la del Pacífico y la de Nazca) y otras se juntan o chocan (como la de Nazca y la Sudamericana). También hay placas que mantienen un movimiento paralelo, como es el caso de la falla de San Andrés, entre la Placa del Pacífico y la Norteamericana.

LA FALLA DE SAN ANDRÉS -Es una grieta de la corteza terrestre que genera una gran depresión en el territorio que se encuentra entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. -Alcanza más de 15 km de profundidad. -Tiene cerca de 20 millones de antigüedad. -Es una activa zona sísmica. -Tiene una longitud de aproximadamente 1286 km y tiene presencia en distintos estados como: California (EEUU) y Baja California en México.

Algunas imágenes: www.astromia.com www.kalipedia.com

La teoría de la Deriva Continental: Esta teoría fue propuesta a comienzos de siglo XX, por el científico alemán Alfred Wegener, a través de la cual él afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años y constituían un supercontinente, denominado como Pangea. Alfred Wegener. Meteorólogo y geofísico alemán. (1880-1930).

La teoría de la Deriva Continental La idea central de esta teoría es que la posición que tienen los continentes actualmente es resultado de la fractura y el posterior desplazamiento de un conjunto único de tierras llamado “PANGEA” que habría tenido existencia hace 200 millones de años atrás. Este habría empezado a desplazarse y romperse en grandes piezas o bloques de rocas, llamados “Placas tectónica” que formarían un gran puzzle. Si bien el movimiento de estas placas es lento, cuando chocan, una de ellas puede elevarse y dar forma a cordilleras, mientras que otras pueden hundirse y dar lugar a fosas marinas. Los puntos de encuentro entre ambas placas son áreas muy inestables y de mayor intensidad de movimiento interno de la tierra, que exterior o superficialmente dan lugar a terremotos y actividad volcánica.

Los procesos destructivos de relieve Los procesos destructivos de relieve. Son los que provocan el desgaste de las elevaciones o el relleno de las depresiones. Los realizan los agentes geológicos externos, que son la atmósfera, el viento, los torrentes, los ríos, el mar, el hielo y los seres vivos. La destrucción del relieve se produce siguiendo las siguientes etapas: meteorización (desgaste in situ), erosión (desgaste asociado al transporte), transporte y sedimentación .

RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y LA LITOSFERA Soporte de sus actividades. Cuevas, cavernas y abrigos rocosos como resguardos o primeras viviendas. Para construir herramientas con la piedra (hachas, raspadores, puntas de flecha) Desarrollo de la agricultura. Intervención para la construcción de infraestructuras (túneles, carreteras, tuberías y asentamientos humanos) Extracción de minerales (petróleo, gas, carbón y piedras preciosas) Procesos de erosión y transformación del relieve

TAREA Elabora una lista de 20 productos de uso diario cuyas materias primas sean extraídas de la litosfera Con recortes de revistas y periódicos, elabora sobre un octavo de cartulina un plegable informativo que ilustre terremotos, y erupciones volcánicas y sus respectivos efectos en las personas y el entorno natural. Acompáñalo de un escrito que lo explique. Realiza un dibujo que represente el relieve continental (montañas, Sierras, Valles, Mesetas, Llanuras, Depresiones) y uno sobre el relieve costero ( Isla, Archipiélago, Bahía, Ensenada, Golfo, Cabo, Punta, Península y Acantilado). Define cada uno de los anteriores accidentes.