XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Advertisements

Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
IMPACTO DE UNA CAMPAÑA EDUCACIONAL SOBRE LA ADHERENCIA AL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN POBLACIÓN DE RIESGO INTERMEDIO.
Expósito, A.R.; Clemente M.; Pando, A.; Ariza M.; Enriquez A.I.; Budiño, T.; Vigil, L.; Bedate P.; Casan, P.
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
Vacunación población general
Hospital San Rafael. Madrid.
Resistencia a los medicamentos
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
¿Qué efectos tiene la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente sobre las infecciones poblacionales por neumococo? Kyaw MH, Lynfield R, Schaffner.
Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor.
Introducción La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente, de afección multisistémica que aparece a cualquier edad, con igual frecuencia.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
EPIDEMIOLOGÍA (VIGILANCIA): ACTUACIONES Diplomado en Sanidad TERUEL PARA QUIÉN ACTUAMOS? POBLACIÓN PARA QUÉ ACTUAMOS? REDUCIR RIESGOS SERVICIO.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Vacunes contra la meningitis bacteriana
VACUNACIÓN EN NIÑOS INMUNOSUPRIMIDOS Dra. Irene Arnanz, Dra. Blanca Trapero, Dr. Jesús Alonso INTRODUCCIÓN La vacunación en pacientes inmunocomprometidos.
La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
Víctor Hugo Borja Aburto
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Enfermedad neumocócica y vacuna antineumocócica 13 valente
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
Historia natural de las enfermedades
La vacunación en Euskadi
Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día:
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Impacto de la población inmigrante en la frecuentación de un servicio de urgencias hospitalario C Campos 1, E Gené 1, MD Ferrer 1, G Olivé 1, D Suárez.
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
Investigadores: Lyda Patricia Rivera Pediatra Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Dr. Ricardo Gastelbondo nefrólogo pediatra FCI Dr. German Dario.
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
EU. María José Cañas Román. Docente escuela de enfermería UNICIT Enfermera tratante UCI HUAP Escuela de enfermería Enfermería medico quirico 2010 Epidemiologia.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
Evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en España Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, López-Campos JL, Vigil E, Otero R. Mortalidad por cáncer de.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Sensible Intermedio Resistente 67.9% 16.1% 16.0% Tasa global de sensibilidad disminuida a penicilina (SDP): 32.1% n= 1288 Gráfico 1. Sensibilidad a penicilina.
Paola Bejarano Granados Alejandro Rojas Botero
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Consejo Federal de Salud
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
IMPORTANCIA DEL Streptococcus pneumoniae COMO AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD EN EL SALVADOR, SU TIPIFICACION Y SENSIBILIDAD BACTERIANA.
(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Red de Médicos Centinela para la Vigilancia de la gripe en Navarra Temporada
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
La vacunación antigripal se asocia a un mayor riesgo de síndrome de Guillain-Barré AP al día [
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
Balance coste-beneficio de la vacuna contra el VPH Jit M, Choi YH, Edmunds WJ. Economic evaluation of human papillomavirus vaccination in the United Kingdom.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
Vacuna frente a Neumococo Comité Asesor de Vacunas Infantil Dirección de Salud Pública Departamento de Sanidad GV.
Vacuna Antineumocóccica
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
El impacto de la vacunación en la infección neumocócica
Hospitalizaciones pediátricas por neumonia y meningitis antes y después de la vacunación universal con vacuna PCV7 Implementación vacunación PCV13 Experiencia.
Transcripción de la presentación:

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los últimos 14 años De los Ríos Pérez A, Pineda Solas V, Travería Casanova FJ, Aldecoa Bilbao V, Fontanals Aymerich D, Moya Villanueva S, Rivera Lujan J Servicio de Pediatría. Hospital de Sabadell

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Introducción:  Neumococo causa alta morbi-mortalidad en el mundo  > 1 millón muertes/año (< 5 años)  España: no declaración obligatoria en todas las CCAA  Enfermedad invasora y no invasora

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Introducción:  Vacuna conjugada neumocócica heptavalente (VCN-7v):  Autorizada en > 70 países  Comercializada en España en Junio de 2001  Incluída en el calendario vacunal de la AEP en 2003  CCAA Madrid: 2006  Indicaciones: - Todos los niños < 2 años años si factores de riesgo de ENI: enfermedad crónica, inmunodeficiencia, asplenia, hemoglobinopatía, inmunosupresión por tratamiento. An Pediatr (Barc). 2008;68(1):63-9). Bernaola Iturbe E et al. Calendario vacunal de la AEP: recomendaciones 2008

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Objetivos:  Describir las características clínicas, analíticas y microbiológicas de los casos diagnosticados de meningitis neumocócica.  Describir la tendencia temporal en la incidencia de meningitis neumocócica en la población pediátrica de nuestra área de referencia.  Comparar de la incidencia de meningitis neumocócica en los períodos previo y posterior a la introducción de la VCN-7v.  Describir la evolución de los serotipos y de la resistencia antibiótica del neumococo.

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Material y métodos:  Período estudiado:  14 años: 1995 a  Período Pre-vacunal:  Período Post-vacunal:  Población:  Menores de 15 años de edad del área sanitaria de referencia del Hospital de Sabadell.

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Material y métodos: Área sanitaria de referencia (12 municipios):

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Material y métodos:  Período estudiado: 14 años  Población menor de 15 años de edad del área sanitaria de referencia del Hospital de Sabadell.  Recogida sistemática de todos los casos de meningitis neumocócica en niños menores de 15 años atendidos en el Hospital de Sabadell.  Caso: LCR patológico (sugestivo de meningitis bacteriana) + Neumococo en sangre y/o LCR

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009  Revisión de todas las historias clínicas:  Antecedentes personales, patologías subyacentes.  Estado vacunal.  Características clínicas, analíticas y microbiológicas desde ingreso hasta secuelas.  Datos demográficos: Censo y padrón continuo de los municipios del área de referencia: fuente Idescat* Material y métodos: * Idescat: Institut d’Estadística de Catalunya

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Se analizaron las tasas de incidencia por diferentes grupos etáreos: < 2 años 2 a 4 años > 4 años Material y métodos:

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Cobertura vacunal estimada: ~ 50 % Se comparó en los 2 períodos: Tasas de incidencia Serotipos vacunales y no vacunales Resistencias antibióticas Material y métodos:

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Resultados:

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Resultados: Nº casos: 13: – 11 en período pre-vacunal – 2 en período post-vacunal Edad: 4 meses a 11 años – Edad media: 3 años Sexo: 60% niñas Patología subyacente: 1 caso (fístula LCR) Casos período post-vacunal: No vacunación con VCN-7v

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Tratamiento: – Vancomicina + Cefalosporina 3ª: 10 casos – Cefalosporina 3ª: 3 casos Ingreso UCIP: 90% – Estancia media: 4,7 días – Pediatric Risk of Mortality (PRISM) medio: 6 Estancia media hospital: 13,7 días Mortalidad: 7.7% (1 caso) Secuelas: 23% Resultados:

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Hemocultivo: positivo en todos los casos. Cultivo LCR: negativo en 2 casos. Serotipado: 11 casos – Período pre-vacunal: 78% serotipos vacunales – Período post-vacunal: 100% serotipos no vacunales Disminución de resistencia antibiótica: ningún aislamiento resistente a penicilina en período post-vacunal (45% resistentes pre-vacunales). Resultados:

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Incidencia: Nº casos y edad: Total Casos < 2 años años > 4 años Introducción VCN-7v

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Incidencia: Tasa x < 15 años: Total < 2 años años > 4 años Introducción VCN-7v

Incidencia antes y después de VCN-7v: -75% -82%

Proporción de serotipos: *Serotipos vacunales: 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Comentarios: Descenso global de meningitis neumocócicas, y en todos los grupos de edad a lo largo del período de observación. Descenso del 75% en los menores de 2 años, comparando la etapa pre-vacunal ( ) con la post-vacunal ( ).

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Comentarios: Los casos post-vacunales fueron producidos por serotipos no incluídos en la VCN-7v. Descenso de las resistencias antibióticas del neumococo.

XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 GRACIAS.