Prof. David Aquino Benites

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TEMA I El enfoque macroeconómico. Una aproximación desde la contabilidad nacional Los hechos macroeconómicos y los temas de la teoría macroeconómica. Agregados.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Formulación de proyectos de informática
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Definiciones economía
ENTORNO EMPRESARIAL.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
Empresa La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
ECONOMIA.
Clasificación de Empresas y Personas
Introducción a la Economía
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Desarrollo y Crecimiento Económico
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
LA ECONOMÍA Historia, Geografía y Economía.  ¿Qué es la economía?  Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Prof: David Aquino Benites.
Economía Torres Zavala Alejandro Tejero Martínez Héctor Manuel
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
LA ECONOMÍA La Economía como Ciencia El problema básico de la Economía
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERU
Prof: David Aquino Benites.
Fundamentos de Economía
Medición del PBI.
Medición de la actividad económica
Conceptos Fundamentales
La actividad económica y el ciclo económico
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Identificar cuales son los principales factores para que se presente la corrupción Identificar si los controles del sistema financiero de Bogotá son.
LOS BIENES, DIVISIÓN Y CLASIFICACIÓN
COLEGIO DE LA INMACULADA
Introducción a la Economía
Actividades Económicas
Fundamentos de Economía
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
LOS BIENES Y LOS SERVICIOS, DIVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES.
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Fundamentos de Economía I
La actividad económica y el ciclo económico
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
* Necesidades: primarias y secundarias
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
TALLER DE ECONOMIA POLITICA
Fases de la actividad económica
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ALEXANDRA RUBIANO MORA KATHERINE CAICEDO SANDRA LORENA OCAMPO 10-1
Transcripción de la presentación:

Prof. David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima Los conceptos de pobreza y satisfacción de las necesidades básicas tienen que ser operativos para fines de políticas económicas y sociales, y sólo pueden llegar a serlo si tienen una dimensión cuantificable. Para medir la pobreza, ante todo es necesario definirla e identificarla. Luego puede medírsela por lo menos en dos de sus dimensiones: incidencia e intensidad. EL PROCESO ECONÓMICO Prof. David Aquino Benites

Ideas previas… La economía de un país está integrada por un conjunto de personas y grupos (AGENTES ECONÓMICOS: familia, empresas, Estado, sector externo, intermediarios financieros) que interactúan para producir e intercambiar bienes y servicios. Estas relaciones se desarrollan al interior de un SISTEMA ECONÓMICO, el cual se concreta por INSTITUCIONES y REGLAS aceptadas por la sociedad.

Los sistemas económicos responden a 5 nociones económicas básicas: 1.- ESCASEZ: los recursos no alcanzan para todos. 2.- EFICIENCIA: administrar inteligentemente los recursos no desperdiciándolos. 3.- COMPETENCIA: carrera por producir y consumir algunos bienes y servicios. 4.- EQUILIBRIO: hacer compatibles los deseos de quienes producen y quienes consumen. 5.- UTILIDAD: grado de satisfacción al consumir un bien o un servicio.

Definición de proceso económico Conjunto de actividades que realiza el ser humano para obtener BB/SS que le permitan satisfacer necesidades. Es cíclico y se dan en el marco de un sistema económico.

Esquema sintético PROCESO ECONÓMICO CIENCIA ECONÓMICA Fin práctico: bienestar general. NECESIDADES HUMANAS (Deben ser atendidas para lograr el fin) BIENES Y SERVICIOS (BB/SS) (Únicos elementos para satisfacer necesidades) ACTIVIDADES ECONÓMICAS (Necesarias para generar productos) ACTIVIDADES ECONÓMICAS (Necesarias para generar productos) PROCESO ECONÓMICO

Fases del proceso económico PRODUCCIÓN Generar bienes y servicios. Empresa: organiza la producción La inversión mejora la capacidad productiva CIRCULACIÓN Traslado e intercambio de productos. Genera los mercados. CONSUMO Empleo de lo producido para satisfacer necesidades. Los ingresos no consumidos se convierten en… DISTRIBUCIÓN Reparto de riqueza (salario, rentas, intereses, ganancias, impuestos) INVERSIÓN Financiamiento de un nuevo proceso productivo Ahorro

LA PRODUCCIÓN Actividad de generar bienes y servicios.

Frente al problema económico 1.- ¿Qué y cuanto producir? (MUCHAS NECESIDADES vs RECURSOS ESCASOS): 1.- ¿Qué y cuanto producir? 2.- ¿Cómo producir? 3.- ¿Para qué producir? Formas: 1.- Natural. 2-.- Mercantilista: a) simple y b) capitalista.

CIRCULACIÓN Traslado de los productos hacia los centros de abasto o los mercados. Es condición fundamental para el consumo.

DISTRIBUCIÓN Etapa en donde se reparte la riqueza generada entre los factores productivos: Naturaleza: renta. Trabajo: salario. Capital: interés. Empresa: ganancias / utilidades. Estado: impuestos.

Modalidades de distribución en los modos de producción Modo de producción Capitalista Socialista Tipo de propiedad Privada Colectiva y común Distribución A los propietarios de cada factor (N,T,K,Emp,Est). Según el trabajo y la necesidad. Carácter de la distribución Desigual e injusta. Pobreza para la mayoría y riqueza para la minoría. Equitativa y justa. Estándar de vida sin extremos.

CONSUMO Uso de un producto para satisfacer una necesidad. Esta etapa determina el AHORRO, pues aquella parte del ingreso que no se consume es base para las inversiones. INGRESOS = CONSUMO + AHORRO AHORRO= INGRESO - CONSUMO

Ley de Engel (S. XIX) Niveles de ingresos Ernest Engel (Alemán) Niveles de ingresos El gasto en alimentación es proporcionalmente mayor en función a los ingresos(%) en las familias de más bajos recursos.

INVERSIÓN Utilización del ahorro para dar inicio a un nuevo proceso productivo. Tipos: pública, privada y mixta.

EL PROCESO ECONÓMICO EN LOS 3 SECTORES DE LA ECONOMÍA PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO Actividades extractivas (minería, pesca, agricultura, tala). Sector primordial en el Perú, generador de divisas. Actividades transformativas (industria, agroindustria). Sector en crecimiento en el Perú. Servicios (turismo, educación, salud, comercio). Sector de mayor alcance en el Perú.