Origen de Angiospermas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

La reproducción vegetal
DIVISIÓN ESPERMATÓFITAS
LOS SERES VIVOS. Las plantas
Polinización, fecundación y formación de la semilla.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
Las Plantas Niveles de Organización
UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN
Competencia 035 Life Science.
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
Filogenia: Disciplina que estudia las relaciones evolutivas entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación (filogénesis)
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Texto: Dr. Ernesto Contreras
Las flores. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través.
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
Reproducción y desarrollo en los animales
Reproducción en plantas
REPRODUCCIÓN DESARROLLO SECUENCIA 6 M.C.D IRMA VERONICA MORA ROBLES
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: SEXUAL: Gameto y Esporofito Gametangios: Órgano
En la antigüedad se pensaba que los seres vivos se originaban de la materia inanimada por un proceso conocido como generación espontanea.
Reproducción y desarrollo en los animales
FLOEMA Y TEJIDOS SECRETORES Jorge Cervantes Vázquez
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Reino Metafitas.
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
Crecimiento y Desarrollo de FRUTOS
Tema 1. Diversidad en la reproducción
Reproducción y anatomía vegetal
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
Comparación entre la reproducción sexual y la asexual.
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
TRABAJEMOS EN EQUIPO… A LOS ZORROS QUE CAPTURARON: ¿POR QUÉ CAPTURARON MUCHOS CONEJOS Y LOS OTROS NO? A LOS CONEJOS CAPTURADOS: ¿POR QUÉ FUERON.
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción sexual.
Formación de los gametos masculinos.
Las Plantas Vaculares Clase 1 Introducción.
La reproducción sexual en las espermatofitas
5. La reproducción sexual en animales y plantas
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
La Meiosis.
angiospermas POR: HERNANDES RODRIGUEZ ESTEFANIA DEL CARMEN
Andrea Contreras Valentina Molano Antonio Van Uden 902 JM 2014.
GYMNOSPERMAS.
HOMEOSTASIS AUXINA:CITOQUININA
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
POLINIZACIÓN.
GAMETOGENESIS EN PLANTAS ANGIOSPERMAS
Reproducción.
Grupo monofilético del reino de las plantas(Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
Spermatophyta Grupo monofilético  del reino  de las plantas(Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
Crecimiento y maduración del fruto
 La flor es un brote de crecimiento limitado que está especializado en funciones reproductoras; es un órgano del cormo esporofítico que genera esporangios.
Animales ovíparos, vivíparos & ovovivíparos.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofi tas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
La reproducción sexual en los animales y plantas
Angiospermas o Plantas con flor
Adaptaciones en la reproducción
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
LA REPRODUCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES. SUS CARACTERISTICAS Porque en ella participan dos progenitores de sexo diferente: un macho y una hembra. Una excepción.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
Transcripción de la presentación:

Origen de Angiospermas

Archaeanthus

Taylor and Hickey's Paleoherb

Caloda reynoldsii

Joffrea speirsii

Rose Creek Flower

Archaefructus liaoningensis

Bennettitales (A) órganos reproductores bisexuales,Williamsoniella. (B) estructura ovular, Williamsonia. (C) órgano polínico, Weltrichia. Bennettitales

Glossopteris Estructuras reproductoras asociadas con Glossopteris. (A) Denkania (ovular), (B) Scutum (ovular), (C) Dictyopteridium (ovular), (E) Eretmonia (polínica). Glossopteris

Caytoniales (A) hojas de Sagenopteris; (B) microesporófila de Caytonanthus con sinangios; (C) megaesporófila de Caytonia y sección longitudinal de una cúpula mostrando orientación y posición de los óvulos. Caytoniales

Peltaspermales (A) hojas de Lepidopteris con órganos políniicos, Antevsia; (B) estructuras ovulares en un eje pinado,Peltaspermum.

Corystospermales (A) hojas de Dicroidium; (B) hojas de Pachypteris; (C) megaesporófila de Umkomasia con cúpulas y cúpula con micrópilo bifurcado; (D) microesporófila de Pteruchus Corystospermales

Pentoxylon (A) reconstrucción de la planta. (B) sección longitudinal del cono ovulífero Pentoxylon

Welwitschia

Ephedra

Fertlización en Ephedra Características de Gnetophyta El tubo polínico penetra hasta el megagametofito a través de la nucela. El esperma es depositado en el arquegonio. Un esperma se fusiona con el núcleo huevo y, el otro con un núcleo del canal ventral. Ambos productos son idénticos. El contenido del tubo polínico y el esperma restante se retienen en una cámara de fertilización. Características de Gnetophyta Todas las especies son leñosas Filotaxia decusada Meristemo apical con túnica bien diferenciada Polen efedroide en Ephedra y Welwitschia Tubo micropilar que se extiende para formar el integumento del óvulo Embrión con dos cotiledones Fertilización en Gnetum 2 espermas entran al megagametofito vía el tubo polínico. Se fusiona cada núcleo espermático con el más cercano de los núcleos libres del megagametofito. El producto de las fusiones es idéntico. Es posible la múltiple penetración de tubos polínicos y fertilización; sin embargo, a la madurez sólo un embrión sobrevive.