Mecanismos de la Teratogénesis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5: Desarrollo físico y psicomotor temprano
Advertisements

ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS
Dra. Alejandra Acosta Gualandri Servicio de Genética
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Bacilos gram negativos
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Bioseguridad y Gestión Ambiental
FUNCION DE LAS PROTEINAS
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
EL material genético puede alterarse
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
PATOGENIA DEL DAÑO CELULAR
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
Prof. Héctor Cisternas R.
ESPONTANEAS INDUCIDAS
EL MATERIAL GENÉTICO PUEDE ALTERARSE.
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
FARMACODINÁMICA.
Origen de las Enfermedades Reumáticas
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Bases Radiobiológicas
FACTORES AMBIENTALES
Historia Natural de la Enfermedad
ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES QUE ES LA ENFERMEDAD CUALES SON SUS CAUSAS COMO SE PRODUCEN PATOLOGIA GENERAL ANATOMÍA PATOLOGICA.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Los riesgos en la función reproductora del hombre y la mujer en el lugar de trabajo Proyecto “Los Sindicatos y el Trabajo Decente en la era de la globalización.
Enzimas.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Bases biológicas, psicológicas
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
Enfermedades de la cadena transportadora de electrones mitocondrial
Mecanismos de teratogenesis
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Principio de Hardi Weinberg
VIVIR MAS VIVIR MEJOR 1.- Salud y enfermedad
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
MALFORMACIONES.
Malformaciones Congénitas
CARCINOGENESIS QUIMICA
LAS VITAMINAS.
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
GENERALIDADES FARMACODINAMIA
BIOLOGÍA I.
Caudal Genético o flujo genético
Acústica vibración y su control
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRENATALES
Vanessa Z. Cardona Cardona
Diabetes.
BIOLOGÍA MOLECULAR CIENCIA que se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida. Relaciona las estructuras de las biomoléculas con las funciones.
Cardiopatías Congénitas
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Karin Rojas Herrera. Matrona.
EMBARAZO CUIDADOS. NUTRICIÓN, VACUNAS, GIMNASIA, CONTROL DE CONTAMINANTES, MAGNÉTICOS, ELÉCTRICOS, QUÍMICOS, ESTIMULACIÓN PRENATAL, OTROS. INTEGRANTES.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL CLASE Nº 10
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
Teratogénesis Cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede cuasar un defecto.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de la Teratogénesis Por: Michelle Aguilar y Joselyn Urbalejo

Que es teratogenesis? Proviene del griego «terato», que significa monstruo. Génesis: Formación, desarrollo u origen. Teratógeno: “Todo agente ambiental capaz de desviar el desarrollo hacia la anormalidad”. exógeno (radiaciones, sustancias químicas, agentes biológicos, deficiencias nutricionales y otros factores ambientales) endógeno (metabolitos producidos en exceso por la madre, el feto o ambos).

Agente teratogenico Cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito (DC). Se incluye dentro de los DC a toda alteración estructural, funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal.

¿Qué tipos de agentes teratogénicos existen? Medicamentos Enfermedades maternas Infecciones Radiaciones ionizantes Sustancias quimicas Drogas

¿Cómo actúan los agentes teratogénicos? Estos cambios pueden manifestarse como  diferentes formas de embriogénesis anormal: Muerte celular excesiva o reducida. Fallas en la interacción celular. Biosíntesis reducida. Alteración de los movimientos morfogenéticos. Disrupción de tejidos. Muchos de los cambios tempranos ocurren, probablemente, a nivel celular o subcelular haciéndose aparentes en estadios posteriores. Los teratógenos pueden alterar el desarrollo embriológico normal  a través de diferentes mecanismos como por ejemplo: falta de un precursor o sustrato normal, alteración de una fuente de energía, cambios a nivel de la membrana celular, desbalance osmolar e inhibición enzimática, entre otros.

MECANISMOS DE LA TERATOGENESIS Metabolitos Reactivos Reactivos covalentes aleatorios Daño en: A. Nucleicos y proteínas Reparación DNA Degradación preferencial de ADN y proteínas Alteración de: División celular Migración celular Transcripción Traducción Transporte iónico pH intracelular TERATOGENESIS

¿Qué daños puede producir un agente teratogénico? Puede ocasionar la pérdida del embarazo, malformaciones en el feto o alteraciones funcionales como el retardo mental.

¿Los agentes teratogénicos producen sus efectos nocivos en todos los embriones o fetos expuestos? Los teratógenos no actúan de igual manera en todos los pacientes, variando su acción en cada caso particular, desde no producir ninguna alteración hasta ser la causa de un tipo de defecto específico para cada agente o aún provocar la interrupción del embarazo. Ningún agente o factor produce defectos congénitos en el 100% de las mujeres que lo consumen.

¿Cual es la causa de la variabilidad en la acción de los teratógenos?  Esta variabilidad es producto de los siguientes factores: Dosis: A medida que es mayor la dosis de un agente aumenta su poder teratogénico. Como por ejemplo: radiaciones ionizantes o la vitamina A. Ambos agentes a dosis bajas no incrementan la frecuencia de defectos congénitos (DC), sin embargo al sobrepasar cierta dosis umbral pueden producir ciertos DC. ¿Cual es la causa de la variabilidad en la acción de los teratógenos?

Tiempo de gestación: en general el período de mayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre del embarazo, ya que es el momento donde se diferencian los órganos y tejidos del embrión. Sin embargo durante el resto del embarazo y aún después del nacimiento algunos tejidos u órganos continúan con su desarrollo, como por ejemplo el sistema nervioso y las gónadas (testículo y ovario). Los agentes teratogénicos provocan sus efectos nocivos durante un tiempo específico de la gestación.

Susceptibilidad: se refiere a la predisposición genética para que ocurra un defecto congénito. En algunos casos, el mayor o menor riesgo de producir DC está asociado, por ejemplo, a la capacidad del organismo de eliminar a diferente velocidad un agente nocivo.

Interacción con otros agentes: al estar expuesto el embrión o feto a más de un agente el riesgo puede ser diferente ya sea por inhibición o potenciación de los efectos.

ALCOHOL MATERNO

BENZODIAZEPINAS

COCAINA FETAL

METROTREXATE

RETINOIDES

BIBLIOGRAFIA http://www.anlis.gov.ar/inst/CeNaGeM/saludfetal/terato genico.htm http://www.javeriana.edu.co/Genetica/PDFPPT/Teratoge nosmltV2.pdf http://www.articuloz.com/medicina- articulos/mecanismo-de-teratogenesis-1044560.html