Formación de radicales libres y daños a membrana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funciones de la célula
Advertisements

FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
SECCIÓN VI Temas especiales
LA FOTOSÍNTESIS.
RADICALES LIBRES 24/03/2017.
CLOROPLASTOS.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
Villegas Macedo Angélica Yuridia
Vargas hernandez juan jose
Sesión 8 Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
Dra. Paulina Trigo Espejel Ciencias de la Vida TEC-CEM Agosto 201
DEFENSAS ANTIOXIDANTES
PEROXISOMAS.
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
PATOGENIA DEL DAÑO CELULAR
Fotosíntesis Animaciones.
“Minds are like parachutes. They only function when they are open.
La fotosintesis.
Fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
¿En qué consiste la fotosíntesis?
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
NUTRICIÓN Y METABOLISMO CELULAR (B)
FOTOSÍNTESIS.
Por Favor Apague su Celular
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
ASIMILACION DE CO 2 1. La fijación inicial del CO 2 tiene lugar por carboxilación de la RuBP La reducción del carbono fijado a los hidratos de carbono.
¿cómo se produce el oxígeno?
Montañez León Irving Humberto 1306
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»
Los antioxidantes y la prevención de las enfermedades degenerativas
Samantha Rodríguez Espinoza. Los flavonoles que contiene esta fruta, compuestos antioxidantes, inhiben la formación de las llamadas especies reactivas.
Fotosíntesis.
BOLILLA 2 ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación en los sistemas biológicos. Oxidorreductasas: NAD y FAD Deshidrogenasas. Proteínas ferrosulfuradas.
Los primeros organismos fotoautótrofos oxigénicos (cianobacterias) fueron responsables de la atmósfera actual.
Senescencia, estrés oxidativo y abscisión
Envejecimiento celular. O un deterioro progresivo de la función y viabilidad de las células, causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Unidad de Investigaciones Biomédicas.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Estrés y azúcares.
IMPACTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN LA DINÁMICA DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO Beatriz Rodríguez Alonso, Carmen López Fernández, Rocío Núñez Calonge,
Mónica Chavarro Camacho
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO
Conversion de la Energia Solar
Estrés oxidativo y envejecimiento
Bases para entender el ecosistema
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
Montañez León Irving Humberto 1306
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Como obtienen energía los organismos
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
"Bioquímica del estrés oxidativo en Vegetales"
Orientaciones al Trabajo colaborativo 2 Reacciones Químicas Naturales Golda Meyer Torres Vargas. RQN
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Reacciones del Ciclo Q El ciclo Q adapta el cambio de un transportador de 2 e-, como CoQ, a un transportador de 1 e-, como los Cit y explica la estequiometria.
Fotosíntesis Es comúnmente definido como el conjunto de procesos a través de los cuales los vegetales, algas y algunas bacterias sintetizan compuestos.
Organización funcional del fotosistema I
Los organismos FOTOTROFOS
Transcripción de la presentación:

Formación de radicales libres y daños a membrana ESTRES OXIDATIVO / AOS Estrés oxidativo / Especies reactivas de oxígeno (ROS) Ocasionado por procesos aleatorios que determinan senectud o envejecimiento Formación de radicales libres y daños a membrana En determinadas condiciones se satura la capacidad del sistema fotosintético para transportar electrones Se generan especies reactivas de oxígeno especies reducidas - oxígeno singlete 1O2* - radical superóxido O2- - radical hidroperoxilo HO2- - peróxido de hidrógeno H2O2 radical hidroxilo OH-

¿Por qué? Estas especies oxidan moléculas biológicas como: DNA, Proteínas, Lípidos La especie más reactiva es el radical hidroxilo OH- El cloroplasto es la principal fuente de ROS en plantas ¿Por qué?

Emisión de calor, no producen daño ESTRES OXIDATIVO / AOS Formación y disipación del oxígeno singlete n(1Chl*) 3Chl* Estado “triplete” Reacción espontánea ante la abundancia de clorofila excitada Clorofila excitada en la antena fotosintética Causa peroxidación de lípidos insaturados de membrana. Oxida aminoácidos (metionina, triptofano, cisteína, etc.) Especie muy reactiva + O2 Oxígeno singlete 1O2* + Chl 3Car* + Carotenoides + O2 Emisión de calor, no producen daño

SOD = superóxido dismutasa, depende de pH, a >pH, < actividad ESTRES OXIDATIVO / AOS Formación y disipación del anión superóxido y formación de peróxido de hidrógeno   Ferredoxina (Fotosistema I) e- NADP NADPH Pero también (10-20% del flujo de electrones) Ferredoxina (Fotosistema I) e- O2 anión superóxido O2- EN TILACOIDES SOD 2 O2- + 2H+ H2O2 SOD = superóxido dismutasa, depende de pH, a >pH, < actividad

Enzima que contiene un grupo hemo Radical monodehidroascorbato ESTRES OXIDATIVO / AOS Reacciones del peróxido de hidrógeno y formación del radical hidroxilo H2O2 OH- Radical hidroxilo (muy reactivo) En presencia de metales “per se” inactiva enzimas del ciclo de Calvin Causa daño oxidativo a lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, pigmentos Destrucción del H2O2 AP 2 Ascorbato + H2O2 2 MDA- + 2H2O Ascorbato peroxidasa Enzima que contiene un grupo hemo Radical monodehidroascorbato No produce daño

Estrés oxidativo es la consecuencia del desbalance entre la generación y la eliminación (antioxidantes) de ROS (muchas veces lleva a la muerte celular). Durante la senescencia aumenta la incidencia de las ROS y disminuye la capacidad antioxidante

Preguntas orientativas 1.- ¿Cómo se generan habitualmente las ROS? 2.- Mencione las principales especies reactivas de oxígeno. 3.- Indique los principales blancos moleculares de estas especies. 4.- ¿Cuál es la principal fuente productora de ROS en plantas? 5.- ¿Cuál es la acción del radical superóxido en plantas? 6.- Explique la secuencias de reacciones de formación y disipación de radicales superóxido. 7.- Indique la secuencia de formación de peróxido de hidrógeno y formación de radicales oxidrilos. Mencione la enzima involucrada. 8.- Explique resumidamente a que se atribuye el estrés oxidativo y su incidencia según el ciclo ontogénico de la planta