Vacunación anti neumocócica del adulto. Revisión bibliográfica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vacunas en el enfermo renal
Advertisements

Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
Tratamiento Antimicrobiano y Prevención
PREVENCIÓN DE LA MALARIA EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE EN MOZAMBIQUE Clara Menéndez / Pedro Alonso Centro de Salud.
ANTE LA GRIPE ¡VACÚNATE!
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Inmunizaciones en pacientes crónicos
ADA y NICE: Debería restringirse a pacientes de alto riesgo cardiovascular en que sean insuficientes otras medidas tras valorar el riesgo de sangrado.
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
Dra. Esther Quintana Gallego
Número de mujeres que es necesario vacunar para prevenir un caso de enfermedad relacionada con el VPH Brisson M, Van de Velde N, De Wals P, Boily MC.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
VACUNACIÓN EN NIÑOS INMUNOSUPRIMIDOS Dra. Irene Arnanz, Dra. Blanca Trapero, Dr. Jesús Alonso INTRODUCCIÓN La vacunación en pacientes inmunocomprometidos.
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
Situación actual de la vacunación antineumococica en el adulto Juan Mollar Maseres J.S. Medicina Preventiva H. U. La Fe (Valencia)
XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
La vacunación en Euskadi
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
La Respiración SI Importa
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
Prevención y tratamiento de la gripe AP al día [ ]
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
El ácido fólico puede ser eficaz para prevenir el deterioro auditivo relacionado con la edad AP al día [
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Dos nuevas vacunas son eficaces para prevenir la gastroenteritis por rotavirus sin aumentar el riesgo de invaginación intestinal Ruiz-Palacios GM, Pérez-Schael.
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
EXCELENCIA NORMALISTA A.C. Área de Educación Sexual T R Í P T I C O I N F O R M A T I V O ¡ C O N Ó C E L O ! Excelencia Normalista A.C., a través de la.
Vacunas en el enfermo renal
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
Impacto de la vacunación neumocóccica en Chile Viña del Mar 6 de junio de 2015.
La vacunación antigripal se asocia a un mayor riesgo de síndrome de Guillain-Barré AP al día [
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Síndrome de Fatiga Crónica
Balance coste-beneficio de la vacuna contra el VPH Jit M, Choi YH, Edmunds WJ. Economic evaluation of human papillomavirus vaccination in the United Kingdom.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
Vacuna frente a Neumococo Comité Asesor de Vacunas Infantil Dirección de Salud Pública Departamento de Sanidad GV.
Vacuna Antineumocóccica
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
Vacuna antineumocócica 13 valente Indicación en huéspedes especiales.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y NEUMOCOCO 2007 Valladolid, 9 de Octubre de 2007.
Hospitalizaciones pediátricas por neumonia y meningitis antes y después de la vacunación universal con vacuna PCV7 Implementación vacunación PCV13 Experiencia.
Vacunación anti Influenza Plan de Invierno 2012 Dr Ricardo Sepúlveda M Depto Enfermedades No trasmisibles Depto. Inmunizaciones DIPRECE Sub Secretaría.
LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Curso Superior de Medicina Interna 2016 Asociacion Medica Argentina Fundación Reussi.
Gripe: carga de la enfermedad y epidemiología José Cristóbal Buñuel CS Villamayor de Gállego.
Transcripción de la presentación:

Vacunación anti neumocócica del adulto. Revisión bibliográfica. Mª Elena Jiménez Borillo MIR 4 MFyC Tutora: Mª José Monedero Mira CS Rafalafena, Castellón Noviembre 2013

¿ Es necesaria la revacunación? Preguntas clínicas: ¿ Cuales son las indicaciones de vacunación anti neumocócica para los adultos? ¿ Es necesaria la revacunación? ¿ Cuales son diferencias entre las dos vacunas existentes en el mercado?

Búsqueda bibliográfica: Consenso Español sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base. En PUBMED con los términos «Pneumoccocical vaccine» and «adults»: Prescrire: 13 VVALENT PNEUMOCOCCAL CACCINE: 50 YEARS OF AGE AND OLDER. Prescrire Int. 2013. www.ncbi.nih.gov/pubmed/23444498. Cochrane: Vaccines for preventing poneumococcal infection in adults.Moberleu S. Holden J,Tatham DP, Andrews RM. Menzies scool of Health Resaerac, Darwin , Australia. www.ncbi.nih.gov/puybmed/23440780 En MMWR: Update recommendations for prevention in invasive pneumococcal disease among adults using the 23 valent neumococcal polysacariude vaccines (PPSV23), Septiembre 213. http: www.cdc.gov/mmwr/peview/mmwrhtml/mm5934a3.htm Up To Date: Pneumococcal vaccination in adults. Daniel M Musher, MD. www.uptodate.com/contents/pneimococcal- vaccination -in-adults 2013 Consultado el día 10/10/2013 CDC: pneumococcal caccination : who needs it? http://www.cdc.gov/print.do? Generalitat valenciana Conselleria de Sanitat, Direcció Genral de Salut Pública. http://www.sp.san.gva.es En google académico: articulos antiguos. En el BMJ: pneumococccal vaccine adults: varios artículos, hemos seleccionado uno de ellos. Vaccination of risk groups in England using the 13 valent pneumococcal conjugate vaccine: economic Analysis BMJ 2012;345:e6879 doi: 10.1136/bmj.e6879..

Evolución de las vacunas: VNC13: 2010 en España aparece la VNC13 para prevenir ENI. 2011 se amplia indicación a > 50 años (EMA). 2013 se amplia indicación >18 años (EMA) Consenso VNP23: Desde 1977 España 2003-2005 en calendario vacunal.

Problema sanitario  correcta Vacunación  Disminuir R. Epidemiología: OMS: S. pneumoniae causa 1,6 millones de muertes anuales en el mundo. Responsable del 63,7% de NAC. Incidencia de NAC: >65 años: 14/1000; >85 años: 29,5/1000. Lugar de adquisición: 75% comunitaria; 6,7% nosocomial. Mortalidad neumonía neumocócica (1% en jóvenes, 30% ancianos) . Clínica: neumonía complicada /no complicada; meningitis, bacteriemia sin foco, sepsis grave, peritonintis Forma clínica de ENI más frecuente: neumonía bacteriémica. Problema sanitario  correcta Vacunación  Disminuir R. Cargo sanitario: Hasta el 75 % de las neumonias  Ingreso. 30% ancianos sobretodo en pacientes con determinadas patologías de base 5

Inmunocompetentes con patología de base o factores de riesgo Tipos de pacientes: Inmunocompetentes con patología de base o factores de riesgo Inmunodeprimido Enf. Hodgkin, leucemias, linfomas, MM. ERC 4-5, ERC 3 con riesgo aumentado.(Sdme. Nerotico, DM, Tto inmunosupresores). Transplante de órganos sólidos o células hematopoyéticas. Tratamientos con Inmunosupresores o QT. Enf. Reumatologica inflamatoria autoinmune. EII. VIH Enfermedad respiratoria previa (EPOC, Asma grave, patologia intersticial difusa) Enf. Hepática crónica (cirrosis). Enf. Cardiovascular crónica (cardiopartia coronaria, ICC, Accidente cerebrovascular). DM en tratamiento con ADO. Tabaco y Abuso de alcohol.

VNP 23: Consenso Español sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base. Características: >2 años. > nº serotipos. No genera memoria inmunitaria. Tolerancia inmunitaria o hiporrespuesta con las revacunaciones , por disminución progresiva de Ac. No actúa sobre la colonización nasofaríngea. Menor efectividad vacunal en grupos de riesgo en Reino Unido a pesar de cobertura vacunal del 75%. Pauta recomendada: Dosis única a cualquier persona =/>60 años y > 2 años con factores de riesgo: Inmunocompetentes con patologías crónicas cardiovasculares o respiratorios Asplenia anatómica o funcional Implante coclear Inmunodeprimidos (tabla anterior). Consenso Español sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base.

VNP 23: Consenso Español sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base Revacunación, Indicaciones: Mayores de 60 años vacunados hace mas de 5 años: una única revacunación. Cualquier edad con alto riesgo de Enfermedad neumococica grave: asplenia, ERC, Sdm. Nefrótico, inmunosupresión. Resultados de eficacia de los últimos 30 años poco concluyentes (por heterogeneidad de su metodología). Eficaz en Reino Unido ante determinados serotipos: 7f,9n y 14. En metaanalisis en adultos sanos inmunocompetentes no concluyentes. Estudios obseracionales: Metaaanalisis: Inmunocompetetentes: efectividad 50-80% en prevención de ENI. sin demostración concluyente frente a neumonía no bacteriemica. En pacientes con factores de riesgo: no hubo evidencia de protección con esta vacuna, tampoco frente a neumonía por otras causas ni a la reducción de la mortalidad.

VNC 13: Características: > 6 semanas. Consenso Español sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base. Características: > 6 semanas. Edad adulta (Agencia Europea del Medicamento 2013). 13 serotipos: responsable al menos del 50-76% de los casos de ENI. Genera respuesta inmunitaria más potente: Presenta memoria inmunitaria: Estudió en el que se concluyó que al administrar la segunda dosis de vacunaciones esta era más efectiva en los pacientes que habían tenido la primera dosis de vacunación previa con VCN13. Justificada en ID, asplenia y en pacientes con fistula cerebroespinal e implante coclear La cobertura de serotipos : 63% en adultos inmunocompetentes. 45% en Inmunocomprometidos.

VNC 13: Resultados: En 2 años se ha observado: Consenso Español sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base. Resultados: En 2 años se ha observado: Disminución de hospitalizaciones por neumonía bacteriémica: 74% Disminución de neumonía con derrame: 45% Disminución de meningitis neumocócica: 54%. La seguridad: Reacciones locales y efectos sistémicos, los pacientes de más edad presentan menos efectos adversos. PERO…Aún faltan estudios de seguridad sobretodo en grupos de inmunodeprimidos y ppacientes con patologías de base…. En EEUU hay estudios que dicen que es mas coste efectiva la VNC13 , en Italia (vacunación sitemática infantil) y Alemania (adultos con patologías de base >50ª, y grupos de riesgo) también.

Pauta de vacunación en adultos con patología de base: NO VACUNADOS PREVIAMENTE PREVIAMENTE VACUNADOS CON VNP23 Inmunodeprimidos Fístulas LCR Asplenia anatomica o funcional. Implante coclear VNC138 semVNP23 VNC13  8 sem  VNP23 SI > 5 a de la 1ª dosis Inmunocompetentes con patologías de base VNC13 (según consenso Español; Según CDC octubre del 2012, VNP23)

Pubmed: Cocrhane: Prescrire: Vaccines for preventing poneumococcal infection in adults.Moberleu S. Prescrire: 13 VALENT PNEUMOCOCCAL CACCINE: 50 YEARS OF AGE AND OLDER. En adultos, la VNC13 parece ser más inmunógenica que la VNP23 para más de 12 tipos de serotipos. De todas formas a mitad del 2012 , la vacunación rutinaria no ha probado su eficacia. El metaanalisis: Eficaz la VCP23 en paises no desarrollados No tan eficaz en paises más desarrollados Aunque afirman que esto puede ser debido a fallos en la realizacion de los estudios. www.ncbi.nih.gov/pubmed/23444498. www.ncbi.nih.gov/puybmed/23440780

MMWR: Update recommendations for prevention in invasive pneumococcal disease among adults using the 23 valent neumococcal polysacariude vaccines (PPSV23), Septiembre 2010. ¿REVACUNACIONES? Para la mayoría de las pacientes no se recomienda una revacunación rutinaria. Una segunda vacunación de VNP23 se recomienda tras 5 años de la primera para personas entre 19 y 64 años con asplenia funcional o anatómica o inmunodeprimidas. No recomienda revacunaciones múltiples porque hay datos insuficientes de beneficio clínico, sobretodo sobre la duración de la protección y de la seguridad. Octubre del 2012: Adultos inmunodeprimidos o con determinadas característics deberían ser vacunadas con PCV13 en la siguiente oportunidad de revacunación, seguido de una dosis de VNP23 a las 8 semanas. www.cdc.gov/mmwr/peview/mmwrhtml/mm5934a3.htm

Efectiva 50-85% en prevenir ENI en adultos inmunocompetentes CDC: Pneumococcal vaccination: Who needs it? Adultos que necesita vacuna PCV13: Adultos 10 años o mayores. Fistula cerebroespinal Implante coclear Alteraciones hematológicas Asplenia funcional o anatómica Inmunodeficeincias congénitas o adquiridas VIH Enfermedad renal crónica Sindrome nefrótico Leucemia Enfermedad Hodgjin Tratamiento inmunosupresivo crónico Transplante de órgano sólido Mieloma multiple Adultos y niños que precisan PSV23: Mayores de 65 años 2-64 años con enfermedades cardiacas, pulmonares, hematológicas, DM, Cirrosis, fistula cerebroespinal o implante coclear. Enfermedad de Hoddgkin , linfoma, leucemia, enfermedad renal , mieloma multiple, sindrome nefrótoicp . VIH, asplenia. Tratamiento prolongado con corticoides , fármacos antineoplasicos, radioterapia. Fumadores o asmaticos Residencias Efectiva 50-85% en prevenir ENI en adultos inmunocompetentes http://www.cdc.gov/print.do

Generalitat Valenciana: Pautas de vacunación: 1, No vacunados previamente con PPS23: VNC13 8 semanas VNP23 5 años PNP23 2, Vacunados previamente con PPS23: VNP23 36meses VNC13 8 semanas CNP23 3, Si se han recibido 2 dosis de VP23: VCP23  5 años VCP23 36meses VNC13 «No hay suficientes estudios de seguridad en pacientes inmunodeprimidos o con patologías de base». http://www.sp.san.gva.es

BMJ: Es el primer estudio de coste efectividad que se realizó de VCN 13 en Inglaterra en pacientes con factores de riesgo de con edad igual o superior a 2 años. Se publicó en 2012. Evaluan la efectividad, el coste y el coste efectividad de la vacunación a paciente con factores de riesgo con VNC13, no incluyen a niños menores de 2 años por la vacunación sistemática que se realiza. Los efectos del programa de vacunación infantil con la VCN13 protegerá indirectamente a los adultos con factores de riesgo. Actualmente los resultados que existen avalan beneficios de la vacunación de grupos de riesgo. El coste efectividad de la vacunación depende intesamente e la probabilidad de desarrollar la patología. Concluyen que no tiene impacto sobre la neumonía no bacteriemica. Confirman que no se puede extrapolar sus resultados a fuera de Inglaterra.

Luces y sombras... ¿ Qué está claro? Es muy importante la vacunación contra el neumococo,: La incidencia y la mortalidad en adultos tras la infección por el S. Pneumoniae llega a ser incluso del 30% sobretodo en pacientes con patología de base o inmunodeprimidos. Es la enfermedad prevenible por vacunas que más mortalidad causa. de VCN13 que se administra siempre en primer lugar No hay evidencia claras de que la revacunación con VCP23 sea efectiva. No hay estudios de seguridad del uso de VNC13 en grupos de riesgo de inmunosupresión…así que ay que tener precaución. Indicaciones de VNP23 y de la VNC13 estan claras aunque se solapan muchas indicaciones, a falta de más estudios de seguridad a largo plao aún estan indicadas las dos.

Luces y sombras... ¿Qué no está tan claro? VCN13 tiene memoria inmunológica, pero hacen falta más estudios para continuar concluyendo que se conseguirá un beneficio. Habrá que estar al dia de las indicaciones po ejemplo de la revacunación con VNP23. Aunque se precisan más estudios es predecible un claro beneficio con la vacuna del VNC13, sobretodo en adultos con patologías de base. En el momento actual podemos encontrar ambas en el mercado ya que en los últimos consensos todavía se encuetran indicadas las dos, habrá que ver la evolución de los estudios. Aunque todo hace pensar que la tendencia será a una mayor utilización de la VNC13.

Nuestras conclusiones... La medida mas costo efectiva para disminuir la morbimortalidad es la vacunación de los niños (protección indirecta) en ausencia de ésta, esta justificada en ID y patologías de base (implante y asplenia). Se considera que deben vacunarse pacientes con patología de base frente a neumococo y recibir preferentemente al menos una dosis de VNC13 que se administrara antes que la VNP23 en aquellos en los que la revacunación este indicada , aunque faltan estudios de seguridad. Debemos recordar que la eficacia y la duración del efecto de la VCP23 tiene sus limites y presenta una tolerancia inmunitaria importante. Después de leer lo que hemos leido, aconsejamos seguir vacunando a los pacientes, (inmunodeprimidos y factores de riesgo). Sigue quedando la duda en cuanto a la elección de la vacuna aunque parece que se están declinando por la necesidad de vacunar al menos una vez a los pacientes con VCN 13, que se administrará siempre antes que la VNP23 en aquellos casos en los que la vacunación esté indicada. En cuanto a la revacunación con VNP23, no esta claro su beneficio.

¡¡MUCHAS GRACIAS!!