 Abundan los creyentes que se dedican al estudio de la ciencia y los científicos que creen en Dios.  Ellos son testigos de que, por la ciencia, el corazón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

Frases Célebres de Albert Einstein
Test del embarazo.
Frases célebres de Albert Einstein
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
“Misión y comisión”.
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
Frases Célebres de Albert Einstein
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Frases Célebres de Albert Einstein
Escenas de la vida del PAPA FRANCISCO.
I.E.PNP. “Neptalí Valderrama Ampuero” TEMA : Biografía de La Madre Teresa De Calcuta ESTUDIANTE : Paúl Cesar Torres Atajo DOCENTE.
Trabajo : La Madre Teresa de Calcuta Estudiante : David Martin Flórez Abarca Prof. :Miriam Díaz Marín.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Jesús su único propósito
PABLO de la CRUZ … conoce … contempla … admira.
 No hay conflicto entre la ciencia y la Biblia, hay conflicto entre malas interpretaciones de una u otra.  Los cristianos católicos creemos que Dios.
Recibiendo la palabra de Dios
Bienvenidos a la Liturgia del día
Pier Giorgio Frassati.
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Fernand Crombette (24 de septiembre 1880 – 13 de noviembre 1970)
Peregrinación con la Cruz y la Biblia 2004
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Evidencia que exige un Veredicto
Tercer domingo de Adviento –B-
Trabajo de Creatividad
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Por favor no utilices el ratón UN PROGRESISMO INGENUO.
El Nuevo Nacimiento “Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es.
Especial Juan Pablo II “Juan Pablo II por siempre” Especial Juan Pablo II.
(modalidad de oración)
MENSAJE Hno. Edgar Caballero.
El Amor Lección 1 Para el 4 de abril de 2009.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
El Profeta.
Lecciones en La Segunda epístola a Timoteo
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Albert Einstein Citas.
Evangelio según San Juan San Juan 15, 1-18 Clic para pasar.
Desde niños hemos aprendido a hacer la señal de la Cruz en la frente,
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Los colores MCC Los amigos “De colores", CRISTO CUENTA CONTIGO.
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce.
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Para el 25 de abril de 2009 Lección 4. I INTRODUCCIÓN A. ¿Qué razón tiene vivir? B. ¿Cómo esta vida tiene razón de vivir con Jesucristo? C. La lección.
de un mundo mejor, renovado, fraternal y puramente humano de acuerdo
del Padre Higinio Lopera.
Juan 10,1-10 Abril 13 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
Frases Célebres de Albert Einstein Convencido que el ser humano es capaz de desarrollar su intelecto tanto como lo desee, en ocasiones jugaba con las palabras.
Testigos.
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
Juan Carlos Villegas Cuevas Ética, Grupo -10. Existe un gran número de personas indigentes, muchos que al parecer parecen ser exiliados de la sociedad.
Especial Juan Pablo II “Juan Pablo II por siempre” Especial Juan Pablo II.
El cristianismo se expandió del norte al sur.
Por: Justin Brown Había una vez, un a niña muy linda que vivía en Nueva York. La bebe no era de una familia muy rica, pero de que pudo vivir con facilidad.
Frases Célebres de Albert Einstein
EL SACERDOTE SIGNO DEL AMOR DE DIOS
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

 Abundan los creyentes que se dedican al estudio de la ciencia y los científicos que creen en Dios.  Ellos son testigos de que, por la ciencia, el corazón humilde descubre la grandeza de Dios.  La verdadera enemiga de la fe es la soberbia y no la ciencia.

 Gerberto de Aurillac fue el papa no. 139, del año 999 al  Estudió el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música). Introdujo el sistema numérico indoarábigo.  Sufrió la incomprensión y la persecución, debido a la condición humana de miedo ante lo desconocido y lo novedoso.

 “Humanista sabio, promotor de la cultura, puso su inteligencia al servicio del hombre y de la Iglesia. Formó su mente y su corazón, buscando siempre la verdad, mediante la lectura de obras profanas y la meditación de la Escritura”.  “La inteligencia es un don maravilloso del Creador, para que el hombre sea cada vez más responsable de los talentos recibidos y sirva a los demás, realizando así su verdadera vocación”. Beato Juan Pablo II

 "La ciencia no es sino un esfuerzo colectivo de la mente humana por leer la mente de Dios”  Sacerdote y profesor polaco, filósofo, físico, cosmólogo, matemático, ganador del premio Templeton  Propone un modelo teórico (físico- matemático) que responde a la idea tradicional de un Dios del que surge el espacio-tiempo del mundo creado.

 Fundador de la microbiología, católico practicante.  Murió con el rosario en la mano, después de escuchar la vida de San Vicente de Paul, la cual había pedido que le leyeran, porque pensó que su trabajo, como el de San Vicente, ayudaría mucho a salvar a los niños que sufren.

 Premio Nobel de física,  “La ciencia sin religión es renga, la religión sin ciencia es ciega”.  “Es posible que todo pueda ser descrito científicamente, pero no tendría sentido, es como si describieran una sinfonía de Beethoven como una variación en las presiones de onda. ¿Cómo describirían la sensación de un beso o el te quiero de un niño?”  “Hay dos maneras de vivir una vida: La primera es pensar que nada es un milagro. La segunda es pensar que todo es un milagro. De lo que estoy seguro es que Dios existe.”

 Director del proyecto Genoma Humano.  Su libro más reciente: "El Lenguaje de Dios: Un científico presenta evidencia para creer”.  “Yo he encontrado que hay una maravillosa armonía en las verdades complementarias de la ciencia y la fe. El Dios de la Biblia es también el Dios del genoma. A Dios se le puede encontrar en la catedral o en el laboratorio. Investigando la majestuosa y asombrosa creación de Dios, la ciencia puede en efecto ser un medio para adorar a Dios”.

 Católico defensor de la vida y padre de la genética moderna.  A los 33 años de edad, en 1959, publicó su descubrimiento sobre la causa del síndrome de Down.  En 1962 fue designado experto en genética humana en la OMS y en 1964, director del Centro nacional de Investigaciones Científicas de Francia.  En 1970 se opuso firmemente al proyecto de ley de aborto eugenésico de Francia: “matar a un niño por estar enfermo es un asesinato”.

 En 1994, el papa Juan Pablo II lo nombró Presidente de la Pontificia Academia para la Vida. Murió el 3 de abril de ese año. En 2007 se anunció la apertura de la causa de su beatificación.  “En su condición de científico y biólogo era una apasionado de la vida. Llegó a ser el más grande defensor de la vida, especialmente de la vida de los por nacer, tan amenazada en la sociedad contemporánea. LeJeune asumió plenamente la particular responsabilidad del científico, dispuesto a ser signo de contradicción, sin hacer caso a las presiones de la sociedad permisiva”. Beato Juan Pablo II