Cristianismo primitivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AÑO PAULINO PABLO DE TARSO, UN GIGANTE DE LA FE
Advertisements

SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
Redescubrir la alegría de creer
El Cristianismo y El Concilio de Nicea
Iglesia, ¿poderosa o servidora?
-Tema 2- EL JUDAÍSMO Y EL CRISTIANISMO
Cristianismo Primitivo
¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS?
-Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
Primeros siglos: Las Persecuciones NERÓN: (Siglo I) acusado de incendiar Roma, pero le echó la culpa a los cristianos y mandó arrestarlos. Antes de morir,
SAN PABLO, apóstol.
EL CRISTIANISMO.
TEMA 5 CRISTIANISMO ANTIGUO
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Curso “El Credo a la luz de la Biblia” Año de la fe
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
ORIGEN DEL CRISTIANISMO
Resumen y Siglos II al IV
El Libro de Hechos de los apóstoles
Jesús, nuestro salvador
Carta a los romanos.
Música: Unchained Melody-Mantovani Presentación: B.Areskurrinaga HC EuskaraD.Amundarain 8 marzo Cuaresma B Juan 2, Juan 2, José Antonio.
CRISTIANISMO LA DIFUSIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO Después de la muerte de Jesús, sus seguidores se esforzaron por difundir los principios de la nueva doctrina.
El propósito y la persona de Jesucristo
Esencias antiguas en vasijas de barro (5).
Jesucristo fundó la Iglesia
La Paz Que Genera Conflicto.
No podemos pensar que si establecemos una estrategia para la iglesia que provenga de nosotros mismos dejando de lado la Estrategia de Jesús.
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
La primera persecución comienza con la acusación oficial hecha a los cristianos de ser los autores de un crimen horrendo: el incendio de Roma, que contribuyó.
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
“LA MUJER Y EL DRAGÓN” APOCALIPSIS 12 RM.
Los idiomas de la Biblia
Asignatura de Religión Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Módulo: Historia de la Iglesia Aporte 2: Las primeras comunidades cristianas narran su historia Docente: Lic. Isaías (Esa) Autero.
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
Seis diferencias entre…
SURGIMIENTO Y EXPANSION DEL CRISTIANISMO
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
TEMA 2: EL CRISTIANISMO, ¿UN MENSAJE UNIVERSAL?
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Tema 6 Los primeros cristianos
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO‐CRISTIANA
Herencia espiritual judeo- cristiana José Pablo Sainz.
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
Vida de San Pablo Jordi Sánchez Bosh.
La Verdad Histórica sobre Jesús
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES. Concepto CCE: Si Dios pudo usar al Pedro que tropezó y cayó, también puede usarnos a nosotros. INTRODUCCIÓN.
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31) ¿Solo los cristianos profesos serán salvos? ¿Solo.
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31)
CRISTIANISMO.
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Capítulo 1 Sección 4 El Surgimiento del Cristianismo
El Bautismo de Jesús.
Herencia espiritual judeo- cristiana Michelle Acevedo Morales.
Origen del Cristianismo
Introducción al estudio de Jesús de Nazaret
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
CONOCIENDO EL EVANGELIO DE SAN LUCAS. EL NUEVO TESTAMENTO TIENE 4 EVANGELIOS ESCRITOS POR 4 EVANGELISTAS.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
HISTORIA DE LA IGLESIA Los apóstoles, después de Pentecostés comenzaron a predicar a todas las gentes (cfr. Hec 2, 1-41; 4,4). Más tarde, en la ciudad.
Transcripción de la presentación:

Cristianismo primitivo Hay una nueva raza de hombres nacidos ayer, sin patria ni tradiciones, asociados entre sí contra todas las instituciones religiosas y civiles, perseguidos por la justicia, universalmente cubiertos de infamia, pero autoglorificándose con la común execreción: son los Cristianos."

"Alexámeno adora a su Dios". Este "graffiti" burlesco contra un cristiano llamado Alexámeno, data del siglo II y se encontró en una pared de unas ruinas de Roma, una escuela de pajes anexa al palacio de Nerón. Representa a un cristiano llamado Alexámeno adorando a un crucificado con cabeza de burro (Los paganos creían que judíos y cristianos adoraban a un dios con cabeza de asno). Debajo de la imagen está escrito "Alexámeno adora a su Dios" y cerca alguien escribió -quizá el mismo Alexámeno del que se querían burlar- "Alexámeno fiel“.

El siglo I Este es el siglo que ve nacer, dentro del judaísmo, un nuevo grupo o "secta", llamado primeramente "El camino" o "Los discípulos", y más tarde "Los cristianos" ( que en griego significa literalmente "Partidarios de Cristo"). Hablaremos de las raíces netamente judías del cristianismo. Los problemas y herejías a los que se enfrentaron los apóstoles. La aceptación de los  primeros "gentiles" (o no judíos) dentro de la iglesia Aprendamos la enseñanza de la Historia por medio de las persecuciones, martirios y conflictos que sufrieron: La verdadera fe cristiana está condenada a muerte por el mundo.

EL SIGLO II Tras la muerte del último apóstol, Juan, en el año 100 d.c., conoceremos a los depositarios de la doctrina evangélica: los Padres apostólicos de finales del primer siglo y principios del segundo, discípulos y conocedores directos de algunos de los apóstoles y único lazo con los que conocieron personalmente al Salvador (Ignacio, Clemente y Policarpo). Veremos también las grandes persecuciones de este siglo, el movimiento montanista (los "carismáticos" del s. II) y el destino misterioso de la primera iglesia judía de Jerusalén, así como de grupos judeocristianos como los "Ebionitas y los Nazarenos". Conoceremos asimismo al gran paladín de la fe de este siglo II: Ireneo de Lión, discípulo de Policarpo.  La iglesia además se comienza a alejar de sus orígenes judíos y surge la controversia con los citados elementos y comunidades judeocristianos en el seno de la misma.

EL SIGLO III Este es el siglo que conoce las más crueles persecuciones contra el cristianismo primitivo. Se trata de la tercera generación de hombres de fe, herederos de las enseñanzas de los padres apostólicos, que van perfilando las grandes doctrinas teológicas que se harán "oficiales" en los siglos a venir. El comienzo de las grandes divisiones dentro del cristianismo, y de las disputas teológicas que darán lugar a los concilios del siglo siguiente. En este siglo comienza a gestarse la posterior institucionalización de la Iglesia, y Roma empezará, tímidamente al principio, a reclamar la primacía sobre el resto de las iglesias.

EL SIGLO IV El siglo que nace con la cruel y última gran persecución: la de Diocleciano, y también el de la tolerancia y aceptación del cristianismo en época del emperador Constantino. Es la época de las grandes disputas teológicas, de las declaraciones de fe, de las grandes ( y vanas) esperanzas, de los doctores de la iglesia. Es la época en la cual se olvidan definitivamente las raíces judías de la fe cristiana, que se romaniza y contemporiza con el paganismo. Lo que el enemigo de la fe no logró con las persecuciones, lo logrará con la paz y la aceptación de los cristianos, que se alían con el poder dando lugar a la lenta pero inexorable decadencia, institucionalización y paganización del cristianismo. El emperador Constantino, un "cristiano sui géneris" adoptará esta religión sirviéndose de la misma como aglutinante que dará cohesión al imperio romano durante unos siglos más.

  Jesús Jesús- Durante la época de Tiberio, Jesús fue condenado a muerte por el consejo de judíos en Jerusalén, luego de haber obtenido autorización del gobernador romano de Judea, Cristo murió crucificado. Contaba todavía con un número reducido de fieles, conocidos como a los doce discípulos. El mismo predijo sus humildes comienzos diciendo "El reino de Dios es semejante a un grano de mostaza, es el más pequeño de todos los granos, y no obstante, de él saldrá una planta más alta que las plantas más grandes, y las aves del cielo vendrán a reposar en su sombra".

Jesús había dicho a sus discípulos que fueran y enseñaran a todas las naciones, estos se llamaron en lo sucesivo apóstoles (enviados). Los apóstoles recorrieron todas las regiones anunciando el Evangelio (la buena noticia), de que Dios había bajado al mundo en forma de Jesús para salvar a los hombres que creyeran en él. La palabra cristiano proviene del griego, ya que fue uno de los primeros pueblos en convertirse a ésta religión. No obstante los primeros apóstoles fueron todos judíos que incluso conservaban las costumbres hebreas.