PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE DOCENTE DE RED CONTABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MC&A - Miguel Casal & Asociados - Auditores & Consultores
Advertisements

Inducción al plan financiero
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Charla: Instrumentos Financieros
ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
UNIDAD IV LA CUENTA.
Caja y Bancos: (Cash and Banks)
¿Qué es una Nota Estructurada?
FLUJOS DE FONDOS.
CONTABILIDAD SUPERIOR
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
CUENTAS POR COBRAR.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Normas técnicas específicas
Activo, Pasivo y Patrimonio
Estado de Situación Financiera
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Normas contables para instrumentos derivados y sus implicaciones de administración de riesgos Mayo 2001.
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
C.P. José Asunción Neira Flórez
RECOMENDACIONES GENERALES
C.P. José Asunción Neira Flórez
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas
Instrumentos Financieros Grupo 08
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
YANDRI MARCELA ANDRADE OSPINA
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación Efecto de las modificaciones a la NIC 39 SEMINARIO TALLER-ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA.
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Swap de Divisas.
Deterioro del Valor de los Activos
Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LA INFLACION Y LA INFORMACION FINANCIERA
C ontenido del Seminario: E xpositor: C P C Freddy Llanto - CPC por la Pontifica Universidad Católica del Perú - Docente universitario - Especialista en.
Estado de Flujo Efectivo
Conceptos Básicos de Contabilidad
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. PricewaterhouseCoopers 2 Que hay de nuevo Hasta el año anterior IAS 30 Revelaciones en los estados financieros de bancos e instituciones.
Seminario de Contabilidad Internacional “NIIF 5"
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
INPUTS DEL MODELO DE VALUACION POR FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS EL FLUJO DE FONDOS JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Universidad Estatal del Sur de Manab í Unidad Acad é mica de Ciencias Administrativas Y Econ ó micas Carrera Comercio Exterior.
1 Lima, Noviembre 2014 Viceministerio de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas PERÚ Dirección General de Contabilidad Pública Reconocimiento de Recursos.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
Derivados financieros: definición y medición FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector.
BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS Cr. Juan Antonio.
Información elaborada por el profesor Francisco Javier Alonso Rodríguez a partir de la información suministrada por la Comisión Nacional del Mercado de.
Daniel Porcaro Temas fiscales relacionados con instrumentos derivados Cr. Daniel Porcaro,MBA.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Instrumentos Financieros
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE DOCENTE DE RED CONTABLE “Instrumentos Derivados y Operaciones de Cobertura” “Tratamiento Contable” Autor: Prof. Cr. José Luis Romero Universidad Red Contable PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE DOCENTE DE RED CONTABLE ABRIL 2007

Instrumentos Derivados y Operaciones de Cobertura Estructura Definiciones Instrumentos Derivados Operaciones de Cobertura Reconocimiento Operaciones de Cobertura: Requisitos Medición Inicial de los I.D. Medición Posterior de los I.D. Cierre de los EE.CC. Tratamiento de la Diferencia de Medición Cese de las Operaciones de Cobertura Información a Presentar Normas de Transición

Definiciones Especular Uso de los I.D. Cobertura de Riesgos Instrumentos Derivados Su valor cambia frente a cambios de variables subyacentes. Su liquidación se difiere para el futuro. La inversión inicial es nula o pequeña en relación al resultado final. a Término de Futuros CONTRATOS Opciones de Canje o Permuta Contrato a termino y de futuro: son similares con la diferencia de que el primero se liquida entre las partes mientras que el segundo se realiza en mercado institucional Especular Uso de los I.D. Cobertura de Riesgos

Definiciones Operación de Cobertura Diseño contable, uno o más Instrumento de Cobertura, de forma tal que los cambios que experimente su V.C., compense en forma total o parcial, el cambio en el valor corriente o en los flujos de efectivo del ítem o partida cubierta. PASIVO ACTIVO ÍTEM O PARTIDA CUBIERTA COMPROMISO EN FIRME TRANSACCIÓN ESPERADA

Cobertura de una Inversión Extranjera no Integrada Definiciones Tipos de Riesgos a Cubrir Activo a tasa variable Pasivo a tasa variable Compromiso en firme Transacción altamente probable Inventarios Activo a tasa fija Deuda a tasa fija Cobertura de Valor Corriente Flujo de Efectivo Valores a renta fija en moneda extranjera Cobertura de una Inversión Neta en una Entidad Extranjera no Integrada

Definiciones Instrumentos de Cobertura COBERTURAS DE RIESGO EN GENERAL DERIVADOS COBERTURAS DE RIESGO DE MONEDA EXTRANJERA INSTRUMENTO DE COBERTURA ACTIVO / PASIVO FINANCIERO NO DERIVADO PUEDE SER

Reconocimiento Medición Inicial Medición Posterior Activos originados en instrumentos derivados Con cotización V.N.R. Sin cotización De acuerdo a modelos matemáticos Pasivos originados en instrumentos derivados Al costo de cancelación

Tratamiento de la Diferencia de Medición Instrumentos derivados no designados instrumentos de cobertura o que no califican como tal Ingreso o Costo Instrumentos derivados designados instrumentos de cobertura y que califican como tal Req. Secc. 2.3 Riesgo de Cambios en el Valor Corriente Resultados del Ejercicio Riesgo de Flujos de Efectivo Eficaz No eficaz Patrimonio Neto Resultados del Ej. Riesgo en la Inversión Neta en una Entidad Extranjera no Integrada

Ejemplo 1 (temario) El 25-10-X6, “ALVA S.A.” planea importar equipos de computación con fecha de entrega y pago el 30-04-X7. El precio de los equipos de computación es de u$s 10.000.000. Atendiendo esta situación, el 25-10-X6, contrata un futuro de u$s con vencimiento al 30-04-X7, para cobrar u$s 10.000.000 y pagar pesos $ 35.000.000. El tipo de cambio de dólar al 25-10-X6 es de u$s 1 = $ 3. La tasa de interés vigente durante todo el período es del 1% mensual acumulativa. “ALVA S.A.” cierra su ejercicio los 31-12.

Ejemplo 1 (operación de cobertura) “ALVA S.A.” desarrolla adecuadamente los requisitos de la contabilidad de cobertura, desprendiéndose de la documentación legal y comercial la siguiente información: Ítem cubierto: compra proyectada de equipos de computación por u$s 10.000.000 el 30-04-X7. Riesgo cubierto y estrategia: eliminar el riesgo de cambio de la moneda extranjera dólares estadounidenses (riesgo de flujo de efectivo) contratando un futuro de dólares para recibir u$s 10.000.000 y entregar $ 35.000.000. Instrumento de cobertura: contrato de futuro de dólares celebrado el 25-10-X6 para recibir u$s 10.000.000 y entregar $ 35.000.000 el 30-04-X7. Eficacia de la cobertura: se efectuará sobre la base en el tipo de cambio futuro al 30-04-X7, que es aplicable a la operación planeada y al contrato de futuro. Como el tipo de cambio en ambos casos es el mismo y los importes involucrados son idénticos con signo contrario, no corresponde reconocer ineficacia.

Ejemplo 1 (solución) 25-10-X6 DEBE HABER No corresponde Medición Inicial: No corresponde efectuar registración contable alguna porque el valor del contrato es cero y no existe suma de dinero entregada o recibida. La empresa posee un contrato de futuro 25-10-X6a un tipo de cambio de u$s 1 = $ 3,50. 25-10-X6 DEBE HABER No corresponde Medición Posterior: Datos al cierre: El tipo de cambio es u$s 1 = $ 3,20. El tipo de cambio a futuro 30-04-X7 es u$s 1 = $ 3,75. Valor del futuro al 30-04-X7 = (3,75 – 3,50) x u$s 10.000.000 = 2.500.000 Valor del futuro al 31-12-X6 = 2.500.000 / 1,014 = 2.402.450

Ejemplo 1 (solución) 31-12-X6 DEBE HABER Derivados financieros Medición Posterior (registración): 31-12-X6 DEBE HABER Derivados financieros a Resultados diferidos (P.N.) 2.402.450 Medición al 30-04-X7: Datos: El tipo de cambio es u$s 1 = $ 3,80. Valor del futuro al 30-04-X7 = (3,80 – 3,50) x u$s 10.000.000 = 3.000.000 Valor contable anterior = 2.402.450 Diferencia: $ 597.550 30-04-X7 DEBE HABER Derivados financieros a Resultados diferidos (P.N.) 597.550

Ejemplo 1 (solución) 30-04-X7 DEBE HABER Caja a Derivados financieros Medición al 30-04-X7: 30-04-X7 DEBE HABER Caja a Derivados financieros Liquidación del contrato a futuro. 3.000.000 Equipos de computación a Caja Compra de los equipos de computación. 38.000.000 Resultados diferidos a Equipos de computación Reclasificación del resultado de la cobertura.

Ejemplo 2 (temario) El 25-10-X6, “ALVA S.A.” planea comprar girasol con fecha de entrega y pago el 30-04-X7. 30-04-X7 DEBE HABER Girasol a Caja Compra de girasol. 38.000.000 Resultados diferidos a Girasol Reclasificación del resultado de la cobertura. 3.000.000 Por la valuación del girasol a su V.N.R. implicaría reconocer como resultado de tenencia del girasol el resultado de la cobertura por lo cual se propone prohibir la contabilidad de coberturas para el caso como el planteado

Ejemplo 3 (temario) El 25-10-X6, “ALVA S.A.” planea importar equipos de computación con fecha de entrega y pago el 30-04-X7. El precio de los equipos de computación es de u$s 10.000.000. Atendiendo esta situación compra un titulo público en u$s 10.000.000, cotización que se mantuvo durante todo el período. No existen gastos de bolsa. El tipo de cambio de dólar al 25-10-X6 es de u$s 1 = $ 3. El tipo de cambio al 31-12-X6 y al 30-04-X7 es de u$s 1 = $ 3,50 y de u$s 1 = $ 3,80 respectivamente. “ALVA S.A.” cierra sus ejercicios los 31-12.

Ejemplo 3 (solución) 25-10-X6 DEBE HABER Títulos públicos a Banco Registraciones: 25-10-X6 DEBE HABER Títulos públicos a Banco Compra de títulos públicos. 30.000.000 31-12-X6 a Diferencia de cotización Por diferencia de cotización. 2.000.000 30-04-X7 Caja a Títulos públicos Liquidación de títulos públicos. 38.000.000 32.000.000 6.000.000

Ejemplo 3 (solución) 30-04-X7 DEBE HABER Equipos de computación a Caja Registraciones: 30-04-X7 DEBE HABER Equipos de computación a Caja Compra de los equipos de computación. 38.000.000 Observamos que cuando la cobertura se realizó con un instrumento financiero derivado la medición inicial de los equipos de computación asciende a $ 35.000.000 mientras que si la cobertura se realiza con un instrumento financiero no derivado la medición inicial asciende a $ 38.000.000 por lo que se propone uniformar el tratamiento.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! ¿? ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Cr. José Luis Romero. jromero@redcontable.com