INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectiva Climática por Mayo-Julio,2009 por Belice Presentado por:Frank Tench (Servicio Meteorólogico e Hidrologico Nacional de Belice) Ciudad de Guatemala,
Advertisements

EVOLUCION A ESCALA REGIONAL DE LAS ANOMALIAS CLIMATICAS CASO: EL NIÑO ABRIL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA DEL.
Variabilidad Climática en la América tropical
Madden Julian Oscillation
Análisis de Situación Energética del SIN Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido al Consejo Nacional de operación de Gas CNO GAS Marzo 12 de 2010.
Servicio Meteorológico Nacional
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Ciclo ENSO: Evolución reciente, Estado Actual y Pronósticos
República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales República de.
Dirección Meteorológica de Chile
Pronóstico climático 2014.
Se han vuelto a restablecer de forma anómala Centros de Altas Presiones en el Océano Atlántico que empujan las bajas presiones que prevalecieron en días.
Presidente de la CEAN APEC 2008
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
ESTE TRABAJO ES UNA MUESTRA DE LOS ANÁLISIS DE 2 BOYAS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS DE OCEANOGRAFÌA GENERAL SUPERVISADOS POR EL DR. LUIS ICOCHEA S. EL PRESENTE.
Comité Multisectorial ENFEN – Perú
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES PROYECCION PARA FEBRERO - ABRIL/2014 PRESENTACION.
Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: May – Jun - Jul 2012 Dirección Meteorológica de Chile Luis Serrano.
El Niño I El fenómeno denominado El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que tiene lugar cada 2 a 7 años y que tiene una gran influencia.
INFORME COMPONENTE OCEANOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA - DIMAR Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico - CCCP XXIV REUNION.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Curso Biogeografía de Chile
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Análisis reciente sobre las condiciones climáticas actuales en el Pacífico.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
El Niño : Estado y Evolución
15 años.
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Monterey Bay Aquarium Research Institute
NIÑO : Estado Situacional al 18 Setiembre 2016.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA CNO Octubre 11 de 2016.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Proyecciones climáticas
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Proyecciones climáticas Septiembre de 2011 – Febrero de 2012
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA Y POSIBLE FENOMENO LA NIÑA CNO Noviembre 03 de.
“Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
LOS PRÓXIMOS MESES CNO – 511 Y PREDICCIÓN CLIMÁTICA PARA
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
LOS PRÓXIMOS MESES Subcomité Hidrológico CNO
Diciembre 28 de 2015.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CENTRO DE PREDICCION CLIMATICA/NCEP DISCUSION DIAGNOSTICA CENTRO DE PREDICCION CLIMATICA/NCEP Estatus del Sistema de alerta de ENSO: Vigilancia.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
OCTUBRE - OND PREDICCIÓN CLIMÁTICA CNO de Octubre de 2018
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES PROYECCION PARA OCTUBRE-DICIEMBRE / 2014 PRESENTACION BASE 06 de octubre de 2014 Bogotá. D.C

DEFINICION OPERACIONAL DEL ENSO EL NIÑO (FASE CALIDA) SEGÚN NOAA El Niño: characterized by a positive ONI greater than or equal to +0.5ºC. La Niña: characterized by a negative ONI less than or equal to -0.5ºC. By historical standards, to be classified as a full-fledged El Niño or La Niña episode, these thresholds must be exceeded for a period of at least 5 consecutive overlapping 3-month seasons. CPC considers El Niño or La Niña conditions to occur when the monthly Niño3.4 OISST departures meet or exceed +/- 0.5°C along with consistent atmospheric features. These anomalies must also be forecasted to persist for 3 consecutive months.

NIÑOS Y NIÑAS HISTORICOS Highest El Niño ONI Value Lowest La Niña ONI Value JJA 1951 – DJF 1951/52 1.2 ASO 1949 – JAS 1950 -1.4 DJF 1952/53 – JFM 1954 0.8 SON 1950 – JFM 1951 -0.8 MAM 1957 – JJA 1958 1.8 AMJ 1954 − NDJ 1956/57 -1.7 OND 1958 – FMA 1959 0.6 AMJ 1964 – DJF 1964/65 -0.8 MJJ 1963 – JFM 1964 1.4 JJA 1970 – DJF 1971/72 -1.3 AMJ 1965 – MAM 1966 1.9 AMJ 1973 – JJA 1974 -2.0 JAS 1968 – DJF 1969/70 1.1 SON 1974 – MAM 1976 -1.7 AMJ 1972 – FMA 1973 2.1 ASO 1983 – DJF 1983/84 -0.9 ASO 1976 - JFM 1977 0.8 SON 1984 – ASO 1985 -1.1 ASO 1977 – JFM 1978 0.8 AMJ 1988 – AMJ 1989 -1.9 AMJ 1982 – MJJ 1983 2.2 ASO 1995 – FMA 1996 -0.9 JAS 1986 – JFM 1988 1.6 JJA 1998 – FMA 2001 -1.7 AMJ 1991 – MJJ 1992 1.6 OND 2005 – FMA 2006 -0.9 ASO 1994 – FMA 1995 1.2 JAS 2007 – MJJ 2008 -1.5 AMJ 1997 – MAM 1998 2.4 OND 2008 – FMA 2009 -0.8 AMJ 2002 – JFM 2003 1.3 JJA 2010 – MAM 2011 -1.5 JJA 2004 – DJF 2004/05 0.7 ASO 2011 – FMA 2012 -1.0 ASO 2006 – DJF 2006/07 1.0 JJA 2009 – MAM 2010 1.6 NOTE (Mar. 2012): The historical values of the ONI have slightly changed due to an update in the climatology. Please click here for more details on the methodology: Historical ONI Values

INDICE ONI - NIÑOS Y NIÑAS HISTORICOS 2002 - 2014 Year DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ 2002 -0.2 0.0 0.1 0.3 0.5 0.7 0.8 0.9 1.2 1.3 2003 1.1 0.4 -0.1 0.2 2004 2005 0.6 -0.5 -0.8 2006 -0.9 -0.7 -0.3 1.0 2007 -0.4 -0.6 -1.1 -1.2 -1.4 2008 -1.5 2009 1.4 1.6 2010 2011 -1.0 2012 2013 2014  

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR – TSM VALORES OBSERVADOS Y ANOMALIAS

ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (TSM) 3 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (TSM) Durante el último mes se ha observado un retorno a las condiciones entre normales y cálidas en la zona tropical del océano Atlántico y anomalías negativas al norte. En la región central de la cuenca del Océano Pacífico Ecuatorial se ha presentado un ligero calentamiento y un claro debilitamiento de las condiciones cálidas en el sector oriental.

TEMPERATURA Sub-SUPERFICIAL DEL MAR ANOMALÍAS DE LA TEMP. SubSUPERFICIAL DEL MAR DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS MESES En colores amarillos a rojos se señalan anomalías positivas, las cuales han avanzado desde el occidente en dirección al oriente, extendiéndose dese el occidente hacia el centro de la cuenca, especialmente entre 300 y 100 mts. 7

EVOLUCION DEL CONTENIDO DE CALOR EN EL OCEANO PACIFICO TROPICAL La Onda Oceánica Kelvin cálida se aproxima al sector oriental de la cuenca. Se observa un debilitamiento de ésta en el sector central de la cuenca, aun cuando no es clara la evolución de la fase fría al occidente, y de alguna manera pareciese que se esta reforzando la fase cálida.

EVOLUCIÓN DE LA TSM Toda la cuenca del Pacífico presenta anomalías positivas de la TSM, aun cuando han disminuido en intensidad al oriente, y ganado ligera intensidad al occidente.

EVOLUCIÓN DEL VIENTO ZONAL EN 850 hPa. Tendencias a las anomalías de vientos del oeste se han manifestado en el último mes en los sectores central y occidental de la cuenca, mientras que se han debilitado al oriente de la misma.

ANOMALIA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR – TSM REGIONES NIÑO ANOMALÍAS DE LA TEMP. SUPERFICIAL DEL MAR PARA LAS REGIONES NIÑO Últimos valores de anomalías de la TSM para las regiones Niño Niño 4 0.5ºC Niño 3.4 0.3ºC Niño 3 0.5ºC Niño 1+2 1.1ºC 11

ÍNDICE MULTIVARIADO DEL ENSO El último valor de este índice, 0.8, se ha mantenido en el último mes.

ÍNDICE MULTIVARIADO DEL ENSO

CLIMATOLOGIA DE LA PRECIPITACION

CLIMATOLOGIA DE LA PRECIPITACION ECUADOR SEP-OCT-NOV

ANOMALIAS DE PRECIPITACION ENERO y FEBRERO DE 2014

ANOMALIAS DE PRECIPITACION MARZO y ABRIL DE 2014

ANOMALIAS DE PRECIPITACION MAYO y JUNIO DE 2014

ANOMALIAS DE PRECIPITACION JULIO y AGOSTO DE 2014

ANOMALIAS DE PRECIPITACION SEPTIEMBRE DE 2014

CONDICIONES CLIMÁTICAS ESPERADAS 21

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL NIÑO IRI La proyección de los diferentes modelos numéricos, tanto dinámicos como estadísticos, continúa mostrando la probabilidad de evolución de condiciones cálidas sobre las neutras. Con base en esta proyección, la probabilidad de inicio de un evento El Niño se mantiene para el trimestre septiembre-octubre-noviembre, presentándose su fase de maduración durante el trimestre noviembre-diciembre-enero.

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE EL NIÑO CENTROS CLIMATICOS MUNDIALES - AUSTRALIA -

SST Outlook: NCEP CFS.v2 Forecast (PDF corrected)

Proyección de la TSM para el trimestre Octubre-noviembre-diciembre.

Se presenta dentro de las temporadas lluviosas y secas PROYECCION DE LA MJO INTRAESTACIONAL Se presenta dentro de las temporadas lluviosas y secas Este tipo de variabilidad era desconocido hasta hace muy poco tiempo y está siendo estudiada en nuestro medio. Se destaca una oscilación de 30-60 días. Esta oscilación se asocia con las ondas de Madden-Julian, descubiertas en 1971 en el campo de la presión atmosférica tropical. La imagen superior derecha muestra el estado actual de las Onda Intraestacional (al 06 de octubre de 2014) y las demás muestran el pronóstico del comportamiento de las fases de dicha onda cada cinco días: la subsidente (en colores café a amarillo) y la fase convectiva (en verde).

EL NIÑO Y SU IMPACTO MAS PROBABLE EN LAS PRECIPITACIONES

Comportamiento esperado para Octubre-noviembre-diciembre de 2014 ante un fenómeno de El Niño Débil

Comportamiento esperado para Enero-Febrero-Marzo de 2015 ante un fenómeno de El Niño Débil

CIRCULACION ATMOSFERICA EN CONDICIONES NORMALES Y BAJO LA INFLUENCIA DE UN NIÑO

DEFINICION DE ENSO EL NIÑO (FASE CALIDA) El Niño es una alteración en el sistema océano-atmósfera del Pacífico Tropical. Se caracteriza por un aumento generalizado en la temperatura del mar desde el centro del océano hasta las costas de Sudamérica Ocasiona alteraciones oceanográficas, meteorológicas y biológicas. Este fenómeno ejerce una influencia destacada en el comportamiento climático del país. Su influencia se manifiesta en que si se forma el fenómeno de El Niño, las temporadas secas se acentúan y las temporadas húmedas podrían ser deficitarias particularmente en las regiones Caribe y Andina. Su proceso se presenta en cuatro fases: inicio- desarrollo-madurez y debilitamiento- Su nombre lo establecieron los pescadores peruanos que observaban que se producía a finales de diciembre, en el período de la Navidad, por asociación con la venida de El Niño Jesús. Suramérica Océano Pacífico Tropical Fuente: CPC

EL NIÑO Y SU IMPACTO MAS PROBABLE EN LAS PRECIPITACIONES La intensidad de un fenómeno El Niño depende de la magnitud de las anomalías y del área cubierta por las mismas. Esta intensidad, aunque influye, es diferente de la magnitud de los impactos producidos por el fenómeno en el océano y en el territorio, así como en las actividades humanas. El efecto climático depende de la época del año en que se presenta el fenómeno y el impacto socioeconómico está más relacionado con la vulnerabilidad de los recursos naturales y de las diferentes actividades y regiones del país, así como de los sectores productivos nacionales y locales Tomando como base estudios anteriores del IDEAM, los análisis se harán de acuerdo a un Evento típico. En las condiciones actuales, es incierto cual será la intensidad y la duración de este fenómeno. La afectación del régimen de lluvias por el fenómeno El Niño no sigue un patrón común, ni ha sido el mismo durante la ocurrencia de los 10 últimos eventos documentados Por el contrario, es diferencial a lo largo y ancho del territorio nacional. En términos generales, se ha podido identificar que, cuando se presenta el fenómeno, hay déficit en los volúmenes de precipitación en las regiones Andina, Caribe y en la parte norte de la Región Pacífica. No obstante, estas deficiencias son más notables en algunas áreas. En contraste con la situación anterior, generalmente durante fenómenos El Niño, las lluvias son más abundantes de lo tradicional en el sur de la Región Pacífica colombiana, en la vertiente oriental de la cordillera oriental y en algunos sectores de la Amazonia. Es importante anotar que los fenómenos de variabilidad climática no inhiben la llegada de las temporadas secas o lluviosas, su influencia se manifiesta en que si se forma el fenómeno de El Niño, las temporadas secas se acentúan y las temporadas húmedas podrían ser deficitarias.

EL NIÑO Y SU IMPACTO MAS PROBABLE EN LAS PRECIPITACIONES El impacto está más relacionado con la vulnerabilidad de los recursos naturales y de las diferentes actividades y regiones del país, así como de los sectores productivos nacionales y locales, por tal motivo se alerta a los siguientes sectores para que tomen las medidas pertinentes y activen sus planes de contingencia: - Sector abastecimiento de agua para consumo humano por reducción de la oferta hídrica. - Sector Ambiental se incrementan los incendios forestales. - Sector agropecuario por déficit hídrico. - Sector salud porque se incrementan las enfermedades tropicales como las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis, la malaria, la fiebre amarilla, el cólera y el dengue. - Sector hidroenergético porque los sistemas hidrográficos de Colombia donde se encuentran la mayoría de los embalses del sistema energético se reducen.

RECOMENDACIONES GENERALES

RECOMENDACIONES POR SECTORES

MUCHAS GRACIAS www.ideam.gov.co http://www.nrlmry.navy.mil/sat_products.html/ MUCHAS GRACIAS www.ideam.gov.co 36