Conformación del Territorio durante el siglo XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra del Pacifico ( ).
Advertisements

El mar fuente de riquezas Mayo: “Mes del mar”
Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Pacificación de la Araucanía
Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
Desarrollo de la Guerra del Pacífico:
Guerra del pacífico ( ) Integrantes: Daniela Álvarez
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
El fin del siglo XIX y el inicio del XX, se caracterizo por un periodo de grandes tensiones y conflictos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno.
La llegada de los norteamericanos
Combate Naval de Iquique
Campaña Del Sur.
Evolucion del territorio de chile
Prof: David Aquino Benites
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación Austral” Clase N°29.
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
Fundación de Colonia del Sacramento
LA GUERRA DEL PACÍFICO
La Guerra del Pacífico
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
REPUBLICA LIBERAL LIBERALISMO Nueva actitud del ser humano frente al Estado. Sociedad en igualdad de derechos y oportunidades Libertad: pensamiento,
“Acuerdos Limítrofes”
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Conformación del territorio nacional. Primeras fronteras de Chile Según acuerdo posterior a la Independencia  principio uti possidetis o respeto a.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
Expansión territorial y relación con pueblos indígenas.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
CONSOLIDACIÓN DEL TERRITORIO
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
La Expansión Territorial del siglo XIX
La Guerra del Pacifico ( ).
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La Conquista de América
Chile consolida su soberanía sobre el territorio
Desarrollo de infraestructura y telecomunicaciones
EL GOBIERNO LIBERAL Contenidos Presidentes del gobierno liberal
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
EL HUÁSCAR Gracias a su considerable andar, blindaje, poderosa artillería y muy en especial a la audacia y habilidad de su Comandante, el monitor "Huáscar"
GOBIERNO DE MANUEL BULNES
Conquista de Chile.
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Conformación histórica del territorio en la República Liberal
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Actitud: Cumplimiento
Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: II º Medio Unidad Temática: VI.
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
La Guerra del Pacífico
La Guerra del Pacífico
Conformación del territorio.
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Gobierno Manuel Bulnes ( )
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Por Josefina Laborde Fila 3
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
Conformación del Territorio durante el siglo XIX 1 Nuestro país, una vez finalizado el proceso de independencia, debió enfrentar diversas situaciones que.
Transcripción de la presentación:

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 1 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Nuestro país, una vez finalizado el proceso de independencia, debió enfrentar diversas situaciones que permitieron conformar nuestro territorio.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 2 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Ley de 1842 En 1842, el Presidente Manuel Bulnes promulgó la ley que declaraba chilenas las guaneras ubicadas la sur de Mejillones. Con esto se reconocía como límite norte Mejillones, situado a los 23º de latitud sur. Esto provocó el rechazo de Bolivia pues este país ocupaba dicho territorio.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 3 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Colonización Alemana Con el propósito de ocupar la zona entre Valdivia y el seno de Reloncaví, que se encontraba despoblada, aislada y sin explotar, el presidente Bulnes dictó en 1845 la ley de Colonización. Con esto se inició la instalación de inmigrantes alemanes en Valdivia y Llanquihue. Vicente Pérez Rosales estuvo a cargo de esta labor.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 4 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Ocupación del Estrecho de Magallanes Los derechos de Chile sobre el extremo sur se remontan a la época de la Conquista, pero los intentos de colonización habían fracasado. Desde comienzos del siglo XIX diversas acciones de potencias europeas amenazaban nuestra soberanía de la zona. Ante esto, el Presidente Bulnes encargó la toma de posesión del Estrecho de Magallanes.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 5 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Ocupación del Estrecho de Magallanes En Chiloé se construyó la goleta “Ancud”. En esta nave, bajo el mando del capitán Juan Williams, se realizó misión de ocupar el Estrecho. Luego de un accidentado viaje, el 21 de septiembre de 1843 se realizó el acto simbólico de ocupación del Estrecho, lo que marca el inicio de su colonización.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 6 Conformación del Territorio durante el siglo XIX La Guerra contra España 1865 El año 1865, Chile a raíz de su apoyo al Perú, se enfrentó con España en una guerra . En este contexto, la armada española bloqueó los puertos chilenos.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 7 Conformación del Territorio durante el siglo XIX La Guerra contra España 1865 La única nave chilena era la corbeta “Esmeralda”, la que bajo el mando de Juan Williams Rebolledo y el apoyo de una joven y heroica tripulación, hizo frente a la poderosa flota hispana. En el combate de Papudo capturaron a la “Covadonga” . Luego flota española bombardeó Valparaíso y se retiró de las costas chilenas.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 8 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Ocupación de la Araucanía En 1861, el francés Orèlie Antoine de Tounens se autoproclamó “rey de la Araucanía y la Patagonia”, y declaró que su territorio pasaba a ser un protectorado francés. Ante esto Chile reaccionó apresándolo y enviándolo a Francia. Este acontecimiento motivó a las autoridades chilenas para ocupar y pacificar la Araucanía. Esta misión fue confiada al coronel Cornelio Saavedra.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 9 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Ocupación de la Araucanía Se inició un proceso lento y conflictivo, en el que el avance de las tropas chilenas fue frenado por el rechazo de algunas comunidades mapuche dirigidas por el toqui Quilapán. Finalmente el territorio fue incorporado y se inició la fundación de ciudades y poblados.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 10 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Guerra del Pacífico En 1879 se inició uno de los conflictos bélicos más importantes protagonizados por Chile. Bolivia, violando el Tratado de 1874, por el que se comprometió a no subir los impuestos a las empresas chilenas, ordenó para el día 14 de febrero el remate de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 11 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Guerra del Pacífico El mismo día 14 de febrero de 1879, tropas chilenas, al mando del coronel Emilio Sotomayor, desembarcaron en Antofagasta, y sin disparar un solo tiro, ocuparon la zona. Fueron recibidos con júbilo por la población chilena, que representaban el 90% de los habitantes de Antofagasta.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 12 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Guerra del Pacífico Perú que había firmado un Tratado secreto de Alianza con Bolivia, se vio obligado a entrar en el conflicto. Se inició la campaña marítima. Las partes en conflicto buscaban dominar el océano y las costas de la región. Perú destacaba por sus acorazados “Huáscar” e ”Independencia” y Chile por sus blindados “Cochrane” y “Blanco Encalada”.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 13 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Guerra del Pacífico La guerra duró 5 años. Las partes en conflicto se enfrentaron en un extenso territorio: en el mar, el desierto de Atacama, la pampa de la provincia de Tarapacá, las montañas y la misma sierra del Perú. Los tres países mostraron actos de heroísmo y sacrificio.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 14 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Combate Naval de Iquique En este episodio de la guerra, la tripulación de la “Esmeralda”, liderada por Arturo Prat, enfrentó al “Huáscar”, sin rendirse. El heroísmo mostrado influyó en el ánimo de la población chilena. Muchos hombres y mujeres, queriendo imitar a los héroes, se enrolaron para participar en el conflicto.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 15 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Toma del Morro de Arica El 7 de junio de 1880, los regimientos 3º y 4º de Línea, realizaron la hazaña de apoderarse de las fortificaciones peruanas del morro de Arica. A pesar de la heroica resistencia peruana, en 55 minutos las tropas chilenas tomaron el morro.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 16 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Combate de La Concepción En la última fase de la guerra del Pacífico, cuando escasas tropas chilenas ocupaban el territorio peruano y mientras se intentaba llegar a un acuerdo de paz, se produjo un heroico combate. Los días 9 y 10 de Julio, 77 soldados chilenos al mando de Ignacio Carrera Pinto, resistieron sin rendirse ante casi 2.500 peruanos. Todos murieron defendiendo la bandera.

Conformación del Territorio durante el siglo XIX 17 Conformación del Territorio durante el siglo XIX Incorporación de la Isla de Pascua Durante el siglo XVIII navegantes europeos dieron a conocer Rapa Nui al mundo. En el siglo XIX, una serie de expediciones esclavistas y la llegada de europeos inescrupulosos, provocaron una terrible disminución de la población de la isla. En 1888 el marino chileno Policarpo Toro, tomó posesión oficial de la isla, incorporándola al territorio chileno.