Dr. Serris Kaid Bay Ginecólogo Obstetra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARA DISMINUIR La tasa DE CESAREAS
Advertisements

Dr. Noé Alfaro Alfaro MODELOS DE ATENCIÓN DEL EMBARAZO
Historia Clínica y Exploratoria Ginecológica Básica
Historia Clínica y Exploratoria Obstétrica Básica
CONTROL PRENATAL.
RAQUEL MIRALLES REMIGIO R4 JESUS ROMERO TUTOR CS RAFALAFENA
Hospital Materno Infantil Dr. Fernando Vélez Paiz Control Prenatal
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
SEMIOLOGÍA GINECO-OBSTÉTRICA
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
Lic. en nutrición Sonia Leis
CONTROL PRENATAL.
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
Prevención de la Transmisión Perinatal del V. I. H. Mariana Macías Téc
Ibarra JE, Alvarez E. PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA Ibarra JE, Alvarez.
VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA GESTANTE
SHAIRINE FIGUEROA CLAVIJO UNIVERSIDAD ICESI – FCVL OCTAVO SEMESTRE
Dr. Antonio Eduardo Arias Conceptos en 5. Consultas prenatales ConsultaPre- concepc ional 1º Visita2º Visita3º Visita4º Visita5º Visita Antes de las 20.
DRA. : GILIAN ANGELICA PAEZ FUENTES
ENFOQUE DE RIESGO Y CONTROL PRENATAL
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
CONTROL PRENATAL José Leonardo González, MD, EDS, EVA.
Dr. Yesid Acosta Peinado Clínica del sol Junio 2011
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
ASIGNATURA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MUJER
JULIEP SARMIENTO NAVARRO ENFERMERA UIS
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
Embarazo Prolongado Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Indicadores de Natalidad en Córdoba  nacidos vivos en  < gr (7.2%)  99.7 % en establecimientos asistenciales.
EMBARAZO PATOLOGICO.
HIPOGLICEMIA NEONATAL Conducta de la matrona
Karin Rojas Herrera. Matrona.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
Historia clínica Gineco-obstétrica
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Unidad II: Objetivo 8 Factores de Riesgo y Factores Protectores de Salud en la Prenatal para prevenir Complicaciones.
Control del feto durante lo embarazo
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
Cuidados en el Embarazo
Prolapso del cordón umbilical
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NARIÑO SUBDIRECCION DE SALUD PUBLICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
VACUNAS.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
CASO DIABETES Y EMBARAZO DRA. SILVANA MUÑOZ SALAZAR UNIDAD DE DIABETES PROFESOR DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS UNIVERSIDAD.
Serología hepatitis B en viajeros españoles (n=501)
El embarazo Presentación Español médico Febrero 2016 Julie Vanhoren.
Es un documento médico-legal, donde se registran todos los signos y síntomas que aquejan al paciente, así como los antecedentes que tengan relación.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Juan Carlos Benítez Suarez
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
Transcripción de la presentación:

Dr. Serris Kaid Bay Ginecólogo Obstetra Control Del Embarazo Dr. Serris Kaid Bay Ginecólogo Obstetra

Control Del Embarazo CONCEPTO: CONJUNTO DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS SISTEMATICOS, PERIÓDICOS, DESTINADOS A LA PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FACTORES QUE PUEDAN CONDICIONAR MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL. CARACTERISTICAS: *PRECOZ *PERIODICO *COMPLETO *EXTENSO

Control Del Embarazo OBJETIVOS: ASEGURAR QUE TODO EMBARAZO DESEADO CULMINE EN EL PARTO, SIN DETERIORAR LA SALUD DE LA MADRE. DEFINIR EL ESTADO DE SALUD DE LA MADRE Y DEL FETO DETERMINAR LA EDAD GETSTACIONAL FETAL. EDUCAR A LA MADRE Y PROGRAMAR CONTROLES SUCESIVOS

Control Del Embarazo *REGLA DE NAEGELE: AGREGA 7 DIAS, RESTA 3 MESES. HISTORIA CLINICA PRENATAL: IDENTIFICACION: NOMBRE, EDAD, ESTADO CIVIL, PROCEDENCIA, RAZA HISTORIA ACTUAL: INVESTIGAR MENSTRUACIONES INMEDIATA ANTES DEL EMBARAZO; FECHA DE ULTIMA REGLA (FUR); CALCULAR FECHA PROBABLE DE PARTO (FPP) *REGLA DE NAEGELE: AGREGA 7 DIAS, RESTA 3 MESES. *REGLA DE PINARD: AGREGA 10 DIAS Y RESAT 3 MESES.

Control Del Embarazo ANTECEDENTES FAMILIARES: INDAGAR ENFERMEDADES EN LA FAMILIA: DM, HTA, TBC, CA,INFECCIOSAS, GENETICAS, OTRAS. ANTECEDENTES PERSONALES: *GINECOLOGICAS: MENARQUIA, PRIMERA RELACION SEXUAL, PAREJA, ENFERMEDADES VENERAS *ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PULMONARES, RENALES, METABOLICAS, GASTROINTESTINALES, OTRAS. *QUIRURGICAS

Control Del Embarazo ANTECEDENTES OBSTETRICOS: N° DE EMBARAZOS, PARIDAD, CESAREAS, ABORTO,OTROS. FECHA DE ULTIMO PARTO, TIPO DE PARTO (VAGINAL, CESAREA) PESO FETAL MAYOR, RN (CON MALFORMACION, VIVO, MUERTO, PRETERMINO, A TERMINO) HABITOS PSICOSOCIALES: TABAQUICOS, ALCOHOLICOS, CAFEICOS, DROGAS, DIETA, OCUPACION, GRADO DE INSTRUCCIÓN, RELIGION

Control Del Embarazo EXAMEN FISICO: GENERAL: TA; PESO, TALLA, SIGNOS VITALES. GINECOLOGICO: INSPECCIÓN, PAPANICOLAU, PALPACION OBSTETRICO: *ALTURA UTERINA (CORRELACION DIRECTA EN CENTIMETROS DESDE LAS 16 S- 30 S) *MANIOBRAS DE LEOPOLD (PARA IDENTIFICAR PRESENTACION, POSICION, SITUACION FETAL) *FRECUENCIA CARDIACA FETAL (120-160 lpm) -EN US. DESDE LAS 6 S. -DOPPLER A LAS 9 S. -PINARD A LAS 20 S.

Control Del Embarazo EXAMENES DE LABORATORIO: HEMATOLOGIA COMPLETA Y PLAQUETAS UREA, CREATININA, ACIDO URICO, GLICEMIA UROANALISIS EX. DE HECES HIV, VDRL (PAREJA) TIPIAJE (PAREJA) TEST DE TOXOPLASMA IgG, IgM CITOLOGIA DE CERVIX ULTRASONOGRAFIA

Control Del Embarazo CONSULTA SUCESIVA DE CONTROL: INTERVALO DE 4 S. HASTA 32 S. INTERVALO DE 2 S. HASTA 36 S. INTERVALO DE 1 S. HASTA 41 S. VIGILANCIA PRENATAL: FETAL:FC, ACTIVIDAD, PRESENTACION, POSICION, SITUACION, EDAD GESTACIONAL MATERNA:TA, TALLA, ALTURA UTERINA, PESO, EDEMA, VARICES, NUTRICION (APORTE DE CALCIO, AC.FOLICO, HIERRO)

Control Del Embarazo EDUCACION MATERNA: ACTIVIDAD SEXUAL VESTIMENTA DIETA EJERCICIOS HIGIENE PERSONAL VACUNAS VIAJES CUIDADO DE MAMAS Y DENTADURA

PRIMER CONTROL Y SEGUN NECESIDAD Control Del Embarazo 1 ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS INSTANCIA ANAMNESIS MEDICA PRIMER CONTROL ANAMNESIS GINECO-OBSTETRICA EXAMEN FISICO GENERAL EXAMEN GINECO-OBSTETRICO TALLA PESO EN CADA CONTROL INDICE PESO/TALLA PRESION ARTERIAL MEDICION ALTURA UTERINA AUSCULTACION FETAL DESDE LAS 20 SEMANAS ESTIMACION DE PESO FETAL DESDE LAS 28 SEMANAS ESPECULOSCOPIA PRIMER CONTROL Y SEGUN NECESIDAD

PRIMER CONTROL, 28 Y 36 SEMANAS PRIMER CONTROL Y TERCER TRIMESTRE Control Del Embarazo 2 ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS INSTANCIA PAPANICOLAOU PRIMER CONTROL HEMATOCRITO PRIMER CONTROL, 28 Y 36 SEMANAS VDRL PRIMER CONTROL Y TERCER TRIMESTRE GLICEMIA AYUNO GLICEMIA POST 50 g DE GLUCOSA A LAS 28 SEMANAS UROCULTIVO ALBUMINURIA CUALITATIVA DESDE LAS 28 SEMANAS GRUPO-RH ECOGRAFIA EDUCACION MATERNA EN CADA CONTROL

Control Del Embarazo

Control Del Embarazo MANIOBRAS DE LEOPOLD

VACUNA EN EL EMBARAZO Vacunas sin contraindicaciones (se recomienda a partir del cuarto mes de embarazo) Vacuna contra el tétanos Vacuna contra la difteria Vacuna contra la gripe Vacuna contra la hepatitis B

VACUNA EN EL EMBARAZO Vacunas no recomendadas, pero que se pueden administrar si es imprescindible Vacuna contra la rabia Vacuna contra el cólera Vacuna contra la fiebre amarilla Vacuna contra la poliomielitis Vacuna contra la fiebre tifoidea inyectable Vacuna contra el neumococo Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b Vacuna contra la Hepatitis A

VACUNA EN EL EMBARAZO Vacunas contraindicadas Vacuna triple vírica Vacuna contra la rubeola Vacuna contra la Fiebre tifoidea oral Vacuna contra la varicela Mientras la madre da el pecho al bebé, los dos pueden ponerse cualquier vacuna.