Domingo 31º del tiempo ordinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, Papito José Luis, nos enseña, a vivir bajo una sola forma de enseñanza, como lo vemos en 2Timoteo.
Advertisements

DOMINGO 31 AÑO c A Escuchando “Como un cordero” de T. L. de Victoria, miremos la humildad de Jesús como ejemplo de comportamiento Regina.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Domingo octavo del tiempo ordinario Ciclo A Día 27 de Febrero de 2011.
Quienes rechazaron a Jesús?
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Domingo 25º del tiempo ordinario
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
La Biblia nos habla de que le pidamos a Dios todo lo que nos haga falta y que el suplirá, que el será nuestro proveedor, nuestro auxilio y nuestra esperanza.
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
Todos ustedes Son hermanos
LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS
Tiempo ordinario del ciclo B
Domingo 9º del tiempo ordinario
Domingo 24º del tiempo ordinario
Domingo 4º del tiempo ordinario Bienaventurados los pobres de espíritu
Domingo 30º del tiempo ordinario
Domingo tercero del tiempo ordinario
Domingo 26º del tiempo ordinario
Domingo primero del ciclo B
Domingo 21 del tiempo ordinario
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Objetivo: Aprender que para servir en el reino de los cielos, se requiere integridad, que es un fruto del Espíritu, reservado para los que se humillan.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
30 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 23,1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a la conversión de la Iglesia. Pásalo. José.
31 º domingo del tiempo ordinario 31 º domingo del tiempo ordinario Ciclo A Ciclo A.
Bienvenidos a la Liturgia del día
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
se sientan los escribas y los fariseos, haced y guardad todo
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
Preparando luteranos para el discipulado
Quien pudiendo servir domina, es del “mundo”
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
El pastor y las ovejas San Juan 10:14 Pastor Wilson Carrero
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
Tercer Domingo de Agosto
La epístola a los Tesalonicenses
Domingo segundo de Adviento
Oración con la Biblia Por: Mili Bazán.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Domingo 29º del Tiempo Ordinario
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
Ciclo A Domingo trigesimoprimero tiempo ordinario Domingo trigesimoprimero tiempo ordinario 30 de octubre de 2011 Música: “O ignis Spiritus” de Hildegarda.
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
“Haced esto en memoria mía”
UNA COMUNIDAD PARA EL SERVICIO
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ENTENDER LAS LEYES COMO JESÚS
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Parte 5.
Evangelio según San Juan
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
Evangelio según San Juan
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Transcripción de la presentación:

Domingo 31º del tiempo ordinario

San Mateo escribe su evangelio un poco como por temas: a veces reúne doctrina en forma de sermones, otras veces agrupa milagros o parábolas. Ahora agrupa palabras o frases en contra del proceder de los fariseos. Son palabras duras, especialmente las que prosiguen al evangelio de este día.

San Mateo, que dirige su evangelio especialmente a los judíos que se habían convertido, seguramente está comprobando cómo entre los nuevos cristianos se habría filtrado la manera hipócrita de actuar de los fariseos. Por eso recuerda, más que otros evangelistas, palabras de Jesús que van en contra de esta hipocresía farisaica. Todo esto nos indica lo grave que era para Jesús la actitud de los fariseos, actitud que se nos puede meter a nosotros.

Veamos lo que dice Jesús de ellos en el evangelio. Los fariseos no solían ser los jefes o principales responsables de la religión. Éstos solían ser los saduceos entre los que se encontraban los principales sacerdotes. Los fariseos eran grupos de personas “cumplidores de la Ley”, a quienes la gente les tenía como modelos a seguir. El problema es que eran hipócritas. Aparentaban que cumplían por fuera; pero su corazón estaba pervertido. Veamos lo que dice Jesús de ellos en el evangelio.

En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido."

Jesús dice que los fariseos se sienten como los dueños de la explicación de la palabra de Dios. Esto se indica por la frase de que “se han sentado en la cátedra de Moisés”. Se llamaba así al lugar de la sinagoga desde donde se comentaba la palabra que había sido proclamada. De suyo, según el Antiguo Testamento, esa cátedra sólo debía ser usada por los sacerdotes; pero de hecho era usada por quien se creía entendido en la palabra de Dios.

Jesús no culpa de esto a los fariseos Jesús no culpa de esto a los fariseos. Es más, parece que Jesús les acepta como maestros legítimos de la Ley. Por eso le dice a la gente que debe seguir lo que ellos dicen. Pero como son hipócritas o falsos, Jesús dice a la gente que no hagan lo que ellos hacen.

Y lo peor es que a la gente le quieren poner “fardos pesados e insoportables”, mientras que ellos “no están dispuestos a mover un dedo para empujar”. Ellos tenían dos cosas muy malas: Una era que no pretendían hacer el bien al pueblo, sino más bien a dominarlo. Y para ello ponían muchas leyes que nada más eran cargas pesadas. La otra era que esas cargas las ponían para los otros, pero ellos nada de nada.

Y Jesús va delatando esa hipocresía con hechos concretos, como por ejemplo alargar las filacterias. Estos eran pequeños recuerdos de la Ley que llevaban algunos para demostrar su respeto a la Ley; pero los fariseos lo ampliaban para que la gente les honrase a ellos y fueran más estimados.

Podríamos decir que no les importa lo que Dios piense de ellos, sino lo que piense la gente. Esto les llevaba a una gran vanidad y presunción. Por eso, cuando había un banquete, buscaban los primeros puestos o simplemente tener un puesto más honorable en la sinagoga.

Hay grandes enseñanzas para nosotros Hay grandes enseñanzas para nosotros. Primero, porque con facilidad “sentamos cátedra”. Es decir que en nuestros diálogos o enseñanzas estamos persuadidos de que nuestra razón es lo máximo. Y casi ni escuchamos a los demás, porque creemos que siempre tenemos la razón. Esto pasa en política y en religión y en muchas cosas. Lo malo es que, por nuestro orgullo, identificamos nuestro pensar con la voluntad de Dios. Y luego, quizá no hacemos lo que decimos, no predicamos con el ejemplo.

Hipocresía es una especie de careta que uno se pone. Entre nosotros se da una clase de hipocresía: la de aquellos que no quieren ir a la iglesia o hasta reniegan de la religión, porque algún sacerdote u obispo ha hecho algo escandaloso. Tu sigue a Jesús y procura cumplir también lo que dice ese sacerdote extraviado, mientras no vaya contra la Iglesia.

Lo que está mal es esa contradicción: por una parte el decir y por otra parte el hacer; por una parte el creer y por otra parte el vivir.

Sí, decidme porqué, Sí, la extraña razón, Automático

de tanta contradicción de nuestro modo de ser:

Sí, decídmelo a mí, que no lo sé comprender:

Por una parte el decir…, por otra parte el hacer.

Por una parte el creer…, por otra parte el vivir. Hacer CLIK

El hipócrita es como un ciego que acaba por engañarse a sí mismo. El fariseo está engañado con su fingida santidad.

Hay muchos predicadores que tienen o tenemos diferentes balanzas para los demás y para nosotros. La razón es porque hay mucho egoísmo, pues muchos predican por interés propio. Y se pone la doctrina pesada para otros y lo suavecito para sí mismo.

Es lo contrario de lo que hacían los santos Es lo contrario de lo que hacían los santos. Es curioso, cuando se lee la vida de santos fundadores o superiores que cogían lo más dificultoso para ellos y lo suave lo daban a los demás.

Cuando dice Jesús: “No llaméis a nadie maestro o padre”, no se trata de nombres según la cultura, sino que en la lengua oriental quiere decir que nadie es verdaderamente maestro o nadie es verdaderamente padre como lo es Dios. “Padre” se daba, como título, a los rabinos y miembros del Gran Consejo. De hecho padre significa transmisor de la tradición y modelo de vida. Y el único que lo es de verdad es Dios. Quizá la principal enseñanza de Jesús fue que Dios es nuestro Padre: el que nos da la vida, y la da con infinito amor para que nos comportemos como hijos.

Maestro y jefe o guía también es Dios, que nos manifiesta su voluntad Maestro y jefe o guía también es Dios, que nos manifiesta su voluntad. Pero Dios mismo, en la segunda persona de la Santísima Trinidad, quiso hacerse hombre para salvarnos, y ser también el maestro señalándonos el camino por donde tenemos que seguir. Por lo tanto nuestra salvación será escucharle y seguir su ejemplo.

Dios nos trata como un padre o una madre Dios nos trata como un padre o una madre. Así aprendió a tratar san Pablo. En la 2ª lectura expresa esas entrañas de madre para con los fieles que ha engendrado para Dios. Qué bueno cuando, al oír la palabra de Dios, la escuchamos a través de un “instrumento” digno. Pero, sea como sea, si es palabra de Dios, debemos estar atentos a su mensaje. Dice san Pablo, I Tes 2, 7b-9. 13

Hermanos: Os tratamos con delicadeza, como una madre cuida de sus hijos. Os teníamos tanto cariño que deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas, porque os habíais ganado nuestro amor. Recordad si no, hermanos, nuestros esfuerzos y fatigas; trabajando día y noche para no serle gravoso a nadie, proclamamos entre vosotros el Evangelio de Dios. Ésta es la razón por la que no cesamos de dar gracias a Dios, porque al recibir la palabra de Dios, que os predicamos, la acogisteis no como palabra de hombre, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios, que permanece operante en vosotros los creyentes.

Los fariseos tenían muchas devociones externas Los fariseos tenían muchas devociones externas. Y en realidad son muy buenas las devociones, y la liturgia y los actos de culto. Pero son buenos si nos ayudan para ensanchar o agrandar la vida interior. En realidad los actos religiosos de los fariseos no eran tal, ya que no buscaban la honra de Dios, sino acrecentar su propio egoísmo.

Jesús nos invita a la humildad. Los fariseos se pasan en querer demostrar su bondad por medio de actos externos. Alguna vez nos dice el evangelio que hasta sonaban una trompetita cuando iban a hacer una limosna.

No hagas sonar la trompeta cuando la limosna des. Automático

No hagas sonar la trompeta cuando la limosna des.

Eso lo hacen los falsos y no los hombres de bien.

Eso lo hacen los falsos y no los hombres de bien.

En verdad quiero deciros que su afán ya recibieron.

En verdad quiero deciros que su afán ya recibieron. Hacer CLIK

Es bueno el reconocimiento a las personas, si nos ayuda para el buen estímulo y ejemplo para otros. Pero muchas veces quizá la Iglesia ha exagerado en los títulos y honores externos. No suele ayudar mucho para la humildad.

Termina el evangelio de este día con una declaración de Jesús sobre quién es “grande” en el Reino de Dios. No es precisamente el que tiene títulos y honores, sino el que “más sirve”, el que sea más servidor de los demás. Ése es el más importante en la Iglesia. No es un apóstol, o el papa o un obispo. En realidad tiene que haber una jerarquía para que haya una organización. Puede ser que el más servidor sea el papa o un obispo; pero puede ser cualquier otra persona.

Ser servidor es el que más atento está a las necesidades de los otros, es el que más atento está a la voluntad de Dios. Qué bien hace cuando el que está constituido en autoridad cumple lo que dice, y cuando antecede el bien de la comunidad a su bien propio.

El servidor procura no ser gravoso a nadie, como dice hoy san Pablo. Siempre tiene que estar en disponibilidad o a disposición para hacer el bien, de modo que entregue hasta su propia persona.

Ser humilde y servidor significa ser “como niño” en las manos de Dios. Por eso hoy en el salmo responsorial, el alma, que se fía de Dios y está dispuesto a servir, le dice: “Señor, mi corazón no es ambicioso… No pretendo grandezas que superan mi capacidad… Estoy en Ti como un niño en brazos de su madre.”

Señor, mi corazón no es ambicioso Automático

Señor, ni mis ojos altaneros.

Yo no pretendo grandezas que superan mi capacidad.

Señor, mi corazón no es ambicioso,

Señor, ni mis ojos altaneros,

sino que acallo y modero mis deseos.

Como un niño en brazos de su madre

así mi corazón espera en ti, Señor.

Como un niño en brazos de su madre

así mi corazón espera en Ti, Señor.

Espere Israel en el Señor,

Espera Israel en el Señor.

ahora y por siempre

Espera Israel en Dios.

Vayamos de los brazos de María a Dios. AMÉN