NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de expedientes
Advertisements

Manejo de Documentos Clínicos
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
CASI-INCIDENCIAS EN TRANSFUSIÓN. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
RESPUESTA. Tto ritonavir-lopinavir: amenorrea (PRM de seguridad) Tto HIV + fluticasona: disminución del metabolismo del corticoide (PRM de seguridad,
BIOSEGURIDAD.
De Medicamentos Fiorella Barra G.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
Normativa Legal No existe norma legal alguna que obligue de forma expresa al personal docente a administrar medicamentos a los alumnos. Algunos autores.
PROCESO DE FACTURACIÓN
RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR
Inscríbase a nuestro nuevo SITIO WEB PARA PACIENTES:
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
PLAN FORTALECIMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN PNCT
Norma para los registros clínicos de enfermería
Efectos adversos de la medicación oncológica AT4 wireless / APES-CS.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
MEDICAMENTOS VÍA ORAL EN PEDIATRÍA
Reglas Generales al Administrar Medicamentos
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
TECNICA ADMINISTRACION MEDICAMENTOS VÍA ORAL
Intervención de Enfermería en PVVS en el TARGA
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
Normas generales del personal de enfermería
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
LA HISTORIA CLINICA.
ÍNDICE  Escritorio del profesional  Generar notificaciones desde el buzón del paciente  Habilitar Consulta de la Historia Clínica, en acceso HIS-SIA,
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LOS FARMACOS:
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
VIA CUTANEA..
Vía sublingual.
 Los criterios definidos deben de ser cumplidos por los prestadores en cualquier servicio objeto de la habilitacion.  Talento.
TALLER TÉCNICAS DE ENTREVISTA CLÍNICA DEL PACIENTE CON HEPATITIS C Jornadas de Actualización para Farmacéuticos de Hospital Madrid, 9 de Febrero 2012.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Administración de medicamentos vía otica
LA HISTORIA CLINICA.
INTEGRANTES: Ricardo Lizarazo Ramírez Graciela Avendaño Edelmira Ortiz
TRANSFUSION SANGUINEA.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
INTEGRANTES: JAMES RODRIGUEZ MARTHA YAZMIN OJEDA DANIELA BENITEZ.
Manual para notificar sospechas de reacciones adversas de medicamentos (RAM) Junio 2015.
DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA
Administración de medicamentos vía otica
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
INHALATORIOS.
Recomendaciones que Usted debe seguir para tener una atención mas Segura Brazalete de identificación: 1.Verifique que los datos consignados en el brazalete.
Unidad I: Introducción a la farmacología y la administración de medicamentos Temas: 1.Responsabilidad del profesional de enfermería en la administración.
POR: ZAMARYS J. RIVERA MSN CRRN MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS.
Higiene y Lavado de manos.
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Servicio Medico.
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
Administración oral Procedimientos y precauciones 1. Nunca administrar un medicamento sin la orden médica correspondiente. 2. Comparar las tarjetas.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Transcripción de la presentación:

NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VALENTINA VILLA CAMILO ANGEL DIAZ VIVIANA MOLANO DIANA GARCIA

LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SIEMPRE DEBE IR PRECEDIDA POR UNA ORDEN MEDICA NUNCA ADMINISTRE MEDICAMENTOS POR PETICION DEL PACIENTE O FAMILIA

TENGA SIEMPRE EN CUENTA LOS 5 CORRECTOS PACIENTE FARMACO DOSIS VIA HORA

SE DEBE TENER UN AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MEDICAMENTO DEBE REALIZARSE ACTUALIZACIONES EN LAS TARJETAS, CADA VEZ QUE SURJAN CAMBIOS EN LAS ORDENES MEDICAS DEBEN PREPARARSE MEDICAMENTOS EN FORMA INDIVIDUAL

LA OBSERVACION DEL PACIENTE EN EL MOMENTO DE LA ADMINISTRACION Y DESPUES DE ELLA, PERMITE IDENTIFICAR EN FORMA INMEDIATA LA REACCION DEL MEDICAMENTO

IMPORTANTE TODAS LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS DEBEN REGISTRARSE EN LA HISTORIA CLINICA Y AVISAR AL MEDICO

NUNCA SE DEBEN ADMINISTRAR MEDICAMENTOS QUE ESTEN SIN ETIQUETA O QUE NO SEA LEGIBLE SU LETRA NO REGRESAR EL MEDICAMENTO QUE YA HA SIDO SACADO DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE

UTILIZAR SIEMPRE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD EL LAVADO DE MANOS ES IMPORTANTE ANTES Y DESPUES DE LA ADMINISTRACION