EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Introducción ECONOMIA INTERNACIONAL Profesor: Arturo Cardús
Advertisements

1 MÉXICO: IMPACTO DEL LIBRE COMERCIO Junio 2006 Representación ante la Unión Europea II Seminario España, Puerta de Europa hacia América Latina: 20 años.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Seminario de Formación Teológica. Chapadmalal 2009
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
El Impacto del Declive de los BRICs y las Recientes Estrategias de Integración Multilateral en las Relaciones Sino-Latinoamericanas Dra. Rebeca Rodríguez.
AUTONOMÍA REGIONAL LATINOAMERICANA FRENTE LA RIVALIDAD INTER-HEGEMÓNICA SINO- ESTADOUNIDENSE EN EL SIGLO XXI PABLO UC CESMECA-UNICACH / UdeG Segundo Seminario.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Instituto Politecnico Nacional (IPN) Escuela Superior de Economia
La Alianza del Pacífico, un trampolín para orientar la política exterior mexicana a la región Asia Pacífico Sergio Vázquez Meneley.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
La globalización CONCEPTOS BÁSICOS.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Progreso humano en un mundo diverso
ALIANZA DEL PACIFICO UN NUEVO EMPUJE A LA INTEGRACION CONTINENTAL
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Universidad Nacional Autónoma de México. Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI” U N.
T.E.D. EN LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES SOBRE COMPETENCIA EL DEBATE PARA A. LATINA Y EL CARIBE (ALC) Verónica Silva / DCII-CEPAL UNCTAD, Sao Paulo -
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Industria Textil-Confección
Propuestas de coordinación interinstitucional, Federación-Estados. Elementos de análisis. Dr. Saúl Robles Soto Docente-Investigador de la Unidad Académica.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL: CHINA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE:CONDICIONES Y RETOS PARA EL SIGLO XXI CHINA: LA QUINTA MODERNIZACIÓN Dr. Julio A Díaz.
China Miguel y Mario.
Política Convencional
Impacto de la relación con China para Costa Rica Dra. Susan Chen Sui.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
“La política de CSS del Ecuador”
¿Qué es la OMC? La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre.
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Integración productiva en América Latina Osvaldo Rosales Semana Asia Medellín, de agosto 2015 Universidad EAFIT.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Geopolítica del Comercio
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Chile en el mundo globalizado
Nuevas potencias mundiales
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Seminario «Eficacia de la Cooperación Sindical en América del Sur», São Paulo, /10/2015 Cooperación Sur Sur y Triangular: La perspectiva de la Confederación.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos Valle de.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
Transcripción de la presentación:

EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional América Latina, el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI CECHIMEX-UNAM. 26-29 de mayo de 2014.

Importancia económica de China La economía china en el contexto mundial: Primera en exportaciones 2ª. En PIB Impulsora del crecimiento económico del Este de de Asia. Primicia en el proceso de integración partiendo de ASEAN: 1er. Tratado ASEAN+1 proyecto de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) Tratados comerciales hacia dentro y fuera del Este de Asia: China, fábrica de la región con proyección a los mercados mundiales.

Política económica de China Aceptación de los principios, normas y reglas de los regímenes internacionales Participación activa en los organismos internacionales: Aceptación del multilateralismo. Incorporación al desarrollo capitalista. Normalización de relaciones con los actores de la región y con EE.UU. Centralidad de China en las redes económicas y tecnológicas de producción. Incremento desde los 90s de la IED y recientemente de la IEE

Inversión Extranjera Directa China, gran receptor de IED: 2001: US$ 46,900 2013: US$ 117,600 exportador de IED 2002: US$ 3,000 (aprox.) 2010: US$ 60,000 “

Proceso de integración en el Este de Asia Gran diversidad económica, política, cultural Propuesta de Mahathir ASEAN + 3 ASEAN+6 = Grupo de RCEP El factor económico (comercio, inversión, finanzas, conectividad); se considera como el catalizador del proceso de construcción de una comunidad más comprehensiva (John Ravenhill). De acuerdo pero… El factor estratégico-militar: reto fundamental; fuerza centrifuga que puede retrasar, detener o desviar los avances en la integración de la región (?)

Relaciones comerciales de China con el Este de Asia Muy intensas; por lo general, balanza comercial deficitaria. Las economías más beneficiadas en la producción de manufacturas han sido las más desarrolladas: Japón, Taiwán y Corea del Sur. Las menos desarrolladas han sido desplazadas por la competencia china. El RCEP pretende resolver esta situación.

RCEP: características Reconoce la centralidad de la ASEAN. Propicia la integración económica regional del Este de Asia. Pretende el desarrollo económico de la región. Punto de partida: Tratados ASEAN+1 Enfatiza la cooperación sobre la base del reconocimiento de las desigualdades económicas de los países participantes. Cláusula de flexibilidad; tratamiento diferencial (condiciones preferenciales para los menos desarrollados)

RCEP: retos Rivalidades geopolíticas China-Japón Problemas histórico China-Japón-Corea del Sur. Problemas de soberanía en varias zonas de la región (en las últimas semanas en el Mar del Sur de China.

RCEP: retos China: proyecto de gran potencia. Slogans de la dirigencia china: “Desarrollo”, “Ascenso pacífico” “Desarrollo pacífico” “Sociedad armoniosa” “Sueño chino”, “Renacimiento” … Importancia de EE.UU. en la región: económica y político-estratégica.

RCEP: retos: TPP Liderazgo de EE.UU. en el proceso de negociación del TPP. Intereses nacionales. Propuestas difíciles de aceptar por varios de los miembros. Grandes implicaciones económicas y políticas; nacionales, regionales y mundiales. Hace a un lado a la ASEAN como elemento central del proceso de integración en el Este de Asia. Genera divisionismo en la ASEAN: 4 de 10 miembros participan en el TPP.

¿Hacia el Tratado de Libre Comercios de Asia-Pacífico (FTAAP)? CONDICIONES: 1.- Conformación del RCEP… ¿2015? 2.- Conformación del TPP… ¿2014? ¿Acuerdo entre China y EE.UU. para integrar un solo proyecto?

Implicaciones para México Gran déficit con Este de Asia Apertura de la economía mexicana México en el TPP Para China, México en un buen mercado y una plataforma comercial para sus productos hacia el norte y el sur del continente. Ante la complicación o retraso en las negociaciones para la firma de TLCs, China requiere de vías alternas de libre comercio para sus productos: Ej. Dragon Mart.