Insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Advertisements

PARALISIS CEREBRAL.
Parálisis Cerebral.
Síndromes Geriátricos
DISARTRIA.
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO MOTRIZ EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL
EL DEPORTE EN EL NIÑO CON DISCAPACIDAD Prof. Edwin Burgos
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
RETRASO MENTAL..
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Departamento Educación
La enfermedad de Parkinson no se elige, pero la calidad de vida SI
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FISICA
PARÁLISIS CEREBRAL.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Por Patrícia Viviane de M. C. Silva
Orientaciones didácticas para el trabajo con  alumnos con discapacidad motora Ana Paola Calderón.
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
TRAUMA RAQUIMEDULAR guia para los pacientes y sus rehabilitadores
EL SÍNDROME DE RETT.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
EL HOSPITAL DE DIA COMO RECURSO DE APOYO PARA ATENCION TEMPRANA.  Población de Riesgo que precisa evaluación- intervención desde Salud Mental infanto-
DOLOR DE ESPALDA ¿ QUÉ HACER ? ¿QUÉ ES EL DOLOR DE ESPALDA? Es un problema de salud muy frecuente que generalmente padecen las personas mayores y que.
Psicomotricidad INTEGRANTES : María Victoria Araus Kathia Aciares
M. Sc. Percy Bazan Carrera
ROTACIONES FEBRERO 02 MARZO 15 MARZO 16 MAYO 03 MAYO 04 JUNIO 14 Feb. 02 Feb. 22 Feb. 23 Marzo 15 Marzo 16 Abril 12 Abril 13 Mayo 03 Mayo 04 Mayo 24 Mayo.
SEMIOLOGÍA PROGRAMA Dr. Francisco Javier Sánchez Montoya
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
National University College Disfunción Muscular II Prof
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Enfermería pediátrica
Autoras: Lic. María Elena Mugarra Vázquez Lic. Yamila Bosmenier Labrador Lic. Yamila Bosmenier Labrador Cuba Cuba Rehabilitación.
ACTUALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN PEDIATRICA
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Unidad de Epidemiología Cuarto Año Grupo 3
COMORBILIDAD EN ENFERMEDADES NEUROPSIQUIÁTRICAS INFANTILES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE ALUMNAS: CARLA CERVANTES YAZMIN RAMIREZ MORENO PROFESOR: BETHZANIA HERRERA ANALISIS DE LA CONDUCTA.
DISCAPACIDAD MENTAL.
UNIDAD DE ATENCION INCLUSIVA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL IPIALES
“Enfermedad de Parkinson y Temblores”
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
ROTACIONES Semana de Inducción: Julio 21 al 26 - CURSO DE AIEPI JULIO 28 SEPTIEMBRE 07 SEPTIEMBRE 08 OCTUBRE 19 OCTUBRE 20 NOVIEMBRE 30 Julio 28 Agosto.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
DIABETES GESTACIONAL.
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
Enfermedad vascular cerabral
Parálisis cerebral infantil
Sábado 5 de octubre de 2013 Dra. Melina G. Mancuso Ortiz Psiquiatría y Salud Mental Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo Infanto-Juvenil Dra. Melina.
Es un programa administrativo de gestión en seguridad y salud ocupacional (S&SO), que le permite a una organización.
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA EN PARÁLISIS CEREBRAL
PSICOMOTRICIDAD EN PARÁLISIS CEREBRAL
Conclusiones generales discapacidad múltiple
LA ESQUIZOFRENIA.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Enfermedad de Huntington
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
PARÁLISIS CEREBRAL.
NIÑOS HIPERACTIVOS Walter L. Arias Gallegos Psicólogo.
Transcripción de la presentación:

Insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC) DAVID OSORIO FELIPE OSPINA ANDRÉS RIVAS ANDRÉS SABOGAL LUISA TOBÓN HENRY TRIANA FABIÁN URREA BRADLEY ZULUAGA Medicina y Cirugía Octavo semestre Programas de Salud III

imoc “Grupo de trastornos del movimiento y la postura, que causan limitación en la actividad, que es atribuida a trastornos no progresivos, que han ocurrido en el desarrollo fetal o en el cerebro del lactante”. Forma diferente en cada individuo. Afectación de la calidad de vida. Causa más habitual e importante de discapacidad motora que aparece en los niños debido a problemas en el desarrollo del feto o en el desarrollo del cerebro del recién nacido y del niño que se encuentra en etapa de lactancia hasta los 2 años de edad

ETIOLOGIA(Causa):   Predisposición genética. Hipoxia. Infecciones de la madre (Rubeola, Herpes, Citomegalovirus). Exposición Rayos X. Diabetes. (Azúcar en la sangre) Incompatibilidad sanguínea. FACTORES DE RIESGO   Prenatal Post-natal Desprendimiento de la placenta Enfermedades infecciosas Prematuros Accidentes cerebrovasculares. Anoxia (ausencia de aire). Meningitis. Hipoxia (falta de aire) Trauma (Golpes –Caídas Trauma Ictericia infantil.

Manifestaciones clínicas Espástica: Atáxica: Hipertonía Inestabilidad en la marcha. Hiperreflexia. Aumento de la base de sustentación. Temblores hemipareticos. Temblores. Dificultad para coordinar movimientos rápidos y precisos. Atetosica o disquinesia: Movimientos retorcidos lentos e involuntarios. Muecas. Sialorrea. Disartria. Aumentan con el estrés emocional.

SIGNOS DE ALARMA EN EL DESARROLLO INFANTIL

TRASTORNOS ASOCIADOS Trastornos convulsivos Déficit cognitivo Trastornos del sensorio (Auditivos y visuales) Trastornos dentales y nutricionales Trastornos de personalidad Trastornos del lenguaje Fracturas frecuentes

Formas alternativas de comunicación Haciendo preguntas Cuadros de dibujos- Problemas. Lenguaje de los signos.

TERAPIA FÍSICA Ejercicios de estiramiento Ejercicios Isométricos Ejercicios de resistencia Ejercicios acostado Combinaciones

BIBLIOGRAFÍA 1. Carlos Enrique Díaz Morales , Yamilé Sánchez Castillo Terapia en exteriores en niños con parálisis cerebral y trastornos de la conducta asociados Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana 2012. 2. D. Marcelli , PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO 3 ED. 3. Eduardo Dunn García, Nesfrán Valdés Montes, Yamilé Sánchez Castillo , Elsa Zaldívar Suárez, Carlos E. Díaz Morales, Raiza Méndez Rionda, Isabel Sotolongo Herrera. Protocolo para la atención integral al paciente con diagnóstico de parálisis cerebral. Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz González. La Habana, Cuba. Disponible en internet: http://bvs.sld.cu/revistas/mfr/vol_4_1_12/mfr01112.htm 4. Juana Luisa Yaniz Zanetti; Eduardo Lázaro Ramón Leiva;Lesbia Jiménez Pascual. La terapia ocupacional como alternativa terapéutica psicomotriz de niños con parálisis cerebral. Disponible en internet: http://www.efdeportes.com/efd145/terapeutica-psicomotriz-de-ninos-con- paralisis-cerebral.htm  5. Moreno, G. Naranjo, M. Ochoa, A. Ortega, C. Ortiz, E. Paredes, L. Patiño, D. Pérez C. Ruiz, J. Salazar, D. Vera, A. Villafañe, E. INFORMACION SOBRE PARALISIS CEREBRAL: ABORDAJE Y MANEJO DE LA PARALISIS CEREBRAL. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. Junio 2013. 6. Zamora G. GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO PARA PACIENTES CON IMOC EN FISIOTERAPIA. Universidad Católica Popular del Risaralda. Pereira. Septiembre 2012. 7. http://www.mychildwithoutlimits.org/understand/cerebral-palsy/cerebral-palsy-treatment/cerebral-palsy-therapies/?lang=es.