1 Quién es Quién "ABUC 10 años haciendo futuro" 17 y 18 de noviembre de 2011 Biblioteca digital UCC Mgter. Sandra Gisela Martín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Rebiun. Documentación electrónica Información electrónica en las bibliotecas de la UPC Dídac Martínez, Anna Rovira, Jordi Prats
Problemas de mantenimiento de un portal de
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Javier Docampo Ana Martín Bravo Museo Nacional del Prado
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Buscar bibliografía en
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad de Odontología Biblioteca Catálogos de la BUC: Cisne, Dioscórides, Compludoc, Complured.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO MEDIATECA DEL CHOPO.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Biblioteca Digital para la FCEN-UBA utilizando Greenstone Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad.
Las bibliotecas como apoyo al aprendizaje: Una perspectiva complutense Gestionar el EEES: balance y planes de acción JORNADAS UAM-UCM (28 y 29 de noviembre.
LA COOPERACIÓN INTER E INTRAINSTITUCIONAL EN ARCHIVOS ABIERTOS TEXTUALES Y AUDIOVISUALES Proyecto de Biblioteca Digital UNCuyo – MSH (Maison des Sciences.
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
43ª Reunión Nacional de Bibliotecarios 6ª Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología 19 de abril de 2011 Centro de Información Biblioteca “Eduardo.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
CURSO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES INFORMACIONALES BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, MAYO 2008 INVESTIGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
Presentación de la Herramienta Repositorio de Información del Observatorio Mtra. Graciela Eugenia Espinosa De la Rosa 09 de Julio.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Colección MEISEGEIER Archivo Carlos Mugica Sistema de Bibliotecas Universidad Católica de Córdoba Córdoba 14 de octubre 2008.
Formación de colecciones impresas y digitales Honduras de febrero, 2006 Taller de capacitación “Gestión de Información sobre desastres: Alternativa.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet
Los catálogos.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
5a. JBDU, UNGS, Los Polvorines, Pcia de Buenos Aires 1 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
LAURA CAMILA LARA PERDOMO. E- LIBRO Es una base bibliográfica, e-Libro está dirigido a ofrecer soluciones para mejorar la interacción y distribución de.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
5.3. SISTEMA DE ARCHIVO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Jornada Biblioteca y Sociedad 2010 Proyecto de cooperación con la Biblioteca de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Elena Cob Moreno.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
12ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2014
2008. Es un espacio para publicar y compartir contenidos digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por tanto, el repositorio y el gestor.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Gestión Electrónica Documental (GED)
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
FLACSO Andes y el Fondo Ecuatoriano Republicano 1 Adriana Gabriela Ríos Junio 2015.
Recursos bibliográficos y gestión de la información
Aurora Miguel Alonso Biblioteca Universidad Complutense Creación de un registro de doctores de derecho del siglo XIX y catálogo de sus tesis.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

1 Quién es Quién "ABUC 10 años haciendo futuro" 17 y 18 de noviembre de 2011 Biblioteca digital UCC Mgter. Sandra Gisela Martín

2 Universidad Católica de Córdoba (UCC) Es la primera universidad de gestión privada de la Argentina. Nacida en 1956 y confiada, por la Iglesia Católica, a la Compañía de Jesús.

3 Universidad Católica de Córdoba (UCC) El distintivo fundamental de la Universidad Católica es procurar la formación de personas con: 1.una alta calidad académica, 2.una sólida formación humanista y 3.un fuerte compromiso social.

4 Biblioteca Digital UCC La Biblioteca Digital UCC es un proyecto del Sistema de Bibliotecas que recupera, digitaliza, difunde y da visibilidad a la producción científica, académica y cultural de la universidad y a las colecciones especiales de valor histórico.

5 Biblioteca Digital UCC Acceso: libre y gratuito. Objetivo: preservar y difundir valiosos documentos de la UCC.

6 Biblioteca Digital UCC Colecciones 1.Archivo fotográfico de la universidad. (Greenstone) 2.Boletines y revistas (OJS) 3.Producción académica: (E-prints) 4.Tesis: de maestría y doctorales. (E-prints) 5.Colección Sobrón de diapositivas y postales. (Greenstone) 6.Colección Meisegeier - Archivo Carlos Mugica. (Greenstone)

7 Archivo fotográfico de la UCC La Universidad Católica de Córdoba posee un valioso y rico archivo fotográfico -en un excelente estado de conservación- que se remonta a sus orígenes, con fotografías que datan de la década del ’50 hasta la actualidad, que registran eventos, personajes y lugares ligados a su historia.

8 Archivo fotográfico: descripción y catalogación del fondo Para la creación de los campos de descripción bibliográfica se tomaron como base las normas internacionales de descripción bibliográfica (Anglo American Cataloguing Rules, 2ª. ed.). Los campos incluidos fueron: »Autor (fotógrafo o casa fotográfica). »Título (creado por el documentalista y representativo de la fotografía). »Fecha de toma de la fotografía (fecha exacta, aproximada o probable). »Dimensiones. »Color. »Estado de conservación.

9 Archivo fotográfico: descripción y catalogación del fondo Para la descripción del contenido se definieron los siguientes campos: Personajes: personas de interés que aparecen en la fotografía. Unidades académicas: facultades, biblioteca, grupos misioneros, etc. representadas en la fotografía. Lugar geográfico: país, ciudad, pueblo, etc. donde ha sido tomada la fotografía.

10 Archivo fotográfico: descripción y catalogación del fondo Descripción del contenido Lugar físico: edificio o espacio (edificios de facultades o unidades académicas, campus universitario, sedes de la universidad). Evento representado: inicios y clausuras de años lectivos, colaciones de grado, inauguraciones, asunción de autoridades, visitas, eventos sociales, congresos, etc.

11 Conservación del archivo La fotografía, por sus características físicas, es un documento muy frágil y se puede deteriorar con facilidad. Los procesos de destrucción se pueden desencadenar por sus propios componentes, por los elementos químicos y por las condiciones de conservación inadecuadas.

12 Conservación del archivo Tareas: Inventariado: se asigna a cada fotografía un número de inventario, con la finalidad de conocer exactamente el número total de documentos que componen el archivo y evitar su pérdida y dispersión. Hasta el momento se han descripto fotografías. Almacenamiento: se guardan las fotografías dentro de sobres y cajas libres de ácido. Cada fotografía posee una ubicación debidamente numerada. Cada sobre y caja corresponde a una temática o evento determinado, como por ejemplo: actos académicos, construcción de facultades, etc.

13 Digitalización del archivo La tarea de digitalización del archivo persigue un doble objetivo: 1.de difusión y 2.de preservación de los originales para evitar su manipulación y deterioro.

14 Digitalización del archivo Se busca un uso proactivo y participativo de este fondo digital, ya que existe la opción en cada registro fotográfico que los usuarios (docentes, alumnos, administrativos, egresados, comunidad en general, etc.) aporten datos sobre las fotografías.

15 Digitalización del archivo Software Greenstone versión 2.83 (última versión estable) para el desarrollo de bibliotecas digitales.

16 Digitalización del archivo Criterios en la elección:  Constituye una herramienta de software libre.  Permite el manejo de diferentes colecciones.  Posee un motor de búsqueda muy potente y personalizable con la opción de realizar búsquedas transversales sobre las diferentes colecciones.

17 Digitalización del archivo Criterios en la elección:  Dispone de una amplia personalización de la interfaz del sistema y de cada colección.  Permite la gestión de múltiples formatos de archivos multimedia.

18 Digitalización del archivo Criterios en la elección:  Posee gran capacidad de importación de datos desde múltiples orígenes de información.  Constituye uno de los pocos software de gestión de bibliotecas digitales, ya que en el mercado existen otras opciones pero más enfocadas a la construcción de repositorios de investigación para autoarchivo.

19 Digitalización del archivo Desventajas:  Demora en el lanzamiento de la nueva versión estable. Desde hace algunos años está en beta la versión 3 del Greenstone.  No funciona la interfaz remota de conexión al servidor para carga de datos desde múltiples estaciones de trabajo.  Limitaciones en la visualización de datos utilizando tecnologías de la web 2.0.

20 Digitalización del archivo Desventajas:  No funciona de manera óptima el aumento incremental de la colección. Por ejemplo: si la colección contiene fotos y hay que agregar 500 fotos más, el sistema exige la reconstrucción de la colección completa. Cuando las colecciones son grandes el consumo de recursos informáticos para este proceso es alto.

21 Digitalización del archivo Desventajas:  Interfaz de carga limitada. Por ejemplo no se puede realizar control de autoridades.

22 Digitalización del archivo Desventajas: Por esta última desventaja se decidió seguir trabajando con la interfaz de carga del programa Access, luego se realizó un proceso mediante un script de transformación de los datos en metadatos aceptados por Greenstone.

23 Boletines y revistas  Nouvelles de Córdoba  Noticias UCC  Alumni UCC  Diálogos Pedagógicos  Studia Politicae  Contabilidad y Decisiones  Anuario de Derecho Civil  Cuadernos de Administración Pública  Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba  RF. Revista de la Facultad de Arquitectura de la UCC.  Revista de la Facultad de Medicina  Acta Scientifica  Boletín de la Secretaría de Desarrollo y Asuntos Internacionales: Hoja de Ruta  Dossier de Prensa

24 Producción académica –Colección que reúne la producción académica y científica generada por docentes, investigadores y alumnos de la universidad. Incluye: revistas, trabajos finales, de investigación y de asignaturas, vídeos, papers, trabajos integradores, vídeos de clases, jornadas, cursos, etc. organizados por la UCC, imágenes por ejemplo de las maquetas de arq., carteles, posters, documentos de trabajo, informes técnicos, nideograbaciones, eventos celebrados.

25 Tesis de maestría y doctorales –Colección de tesis presentadas para obtener los grados de magíster y doctor en la Universidad Católica de Córdoba

26 Colección Sobrón –Diapositivas y postales sobre arquitectura y arte que pertenecieron a la biblioteca personal del fallecido padre Dalmacio Sobrón, SJ, quien se desempeñó como profesor y delegado rectoral en la Facultad de Arquitectura de la UCC.

27 Colección Meisegeier – Archivo Carlos Mugica –Conjunto documental que abarca una parte crucial de la historia argentina. Es único y representativo de una época ( ) que acompaña a la historia vivida al mismo tiempo en varios países latinoamericanos relativa a la violación de los derechos humanos, la libertad, y a la persecución ideológica, política y religiosa. –La colección comprende documentos originales y únicos: manuscritos, panfletos, volantes, carteles, fotografías, vídeos, recortes de diarios, correspondencia, etc.

28 Biblioteca Digital UCC

29 Muchas gracias!