Reproduccion: Propagación de las Especies
Introducción Reproducción necesaria para perpetuar su especie Caracteristica mas importante de los seres vivos, de ello depende la existencia de las especies. Es función del AND, considerada molecula de la vida.
Reproducción Formacion de nuevos individuos a partir de otros existentes. Hay 2 tipos de reproduccion: Asexual Sexual: considerado el mas evolucionado
Reproduccion Asexual Caracterizado porque no hay intervencion de gametos Solo hay un progenitor que se multiplica por: Division celular Gemación Fragmentacion Esporulación
Reproducción Asexual Las caracteristicas hereditarias son identicas a las de sus progenitores. Se lleva a cabo por mitosis Común entre microorganismos, plantas y animales inferiores. Pueden producirse un gran numero de descendientes simultaneamente.
División celular Conocido tambien como Fisión Binaria A partir de una celula se forman 2 Caracteristico de organismos unicelulares como bacterias, amebas y ciertas algas primitivas.
Gemación Formacion de Yemas que se desprende del progenitor Propio de hongos (levadura), la hydra y las esponjas.
fragmentación Formación de un nuevo individuo o parte de el a partir de una seccion o parte de el. Propio de organismos pluricelulares: Lombriz de tierra Estrellas de Mar Platelmintos Lagartijas Salamandras Algunas plantas: papa, cebolla, gladiolas
Esporulación Formación de esporas asexuales Propio de hongos y las algas Se forman en esporangios
Reproduccion vegetativa Rizomas: formacion de tallos subterraneos Ejemplos: papa Estolones: tallos horizontales que forman raices al entrar en contacto con el suelo Estacas: secciones con yemas, al sembrarse estimulan crecimiento de las yemas y producen nuevas plantas.
Reproduccion Sexual Intervienen 2 progenitores que aportan gametos. Gametos: celulas haploides resultado de la meiosis y constituyen el ovulo y espermatozoide. Mas evolucionada que la asexual, y promueve la variación genética de la especie.
Cromosomas Estructuras en el núcleo celular que contienen la información genética. Cromosomas homologos: par identico entre si Mayoria de plantas y animales tienen entre 10-50 cromosomas.
Genes Determinan las caracteristicas de un individuo (color de ojos o forma de la nariz) Caracteristica es controlada por un par de genes ubicados en cromosomas homologos (alelos) Distribuidos a lo largo de un cromosoma Compuestos por ADN, corresponde a una secuencia de bases nitrogenadas=Codigo Genético
Ciclo Celular Consta de 2 procesos principales: 1. Cariocinesis division nuclear 2. Citocinesis: division citoplasmática Proceso usualmente ocurren juntos El tiempo de duracion puede variar de 8-20 horas
Fases de la Mitosis: Interfase Mayor parte de la vida de una célula Periodo en el cual adquiere los nutrientes, crece y duplica sus cromosomas Presenta todas sus partes
Subfases de la Interfase Fase G1: Aumento de actividad metábolica y enzimática Fase S: Comprende la duplicacion de cromosomas Fase G2: sintesis de de ARN, fase de preparacion para la division celular
Mitosis: Profase Condensación de la cromatina para la formacion de cromosomas Acortamiento y engrosamiento de los cromosomas Cromatidas hermanas unidas por centromero
Mitosis:profase Desaparece nucleolo, membrana celular Formacion del huso mitotico entre los centriolos que se desplazan hacia los polos.
Mitosis: metafase Alineamiento de las cromatidas a lo largo del plano ecuatorial de la celula. La fibras del huso cromatico se fijan a los centromeros
Mitosis: Anafase Comienza con la separación de los centromeros de las cromatidas hermanas Se atraen hacia los polos
Mitosis: telofase Se inicia la renovación de los nucleos Se forma la placa ecuatorial durante la division del citoplasma Los nucleolos y las membranas nucleares reaparecen. Se forman 2 células identicas
meiosis Formación de células haploides (mitad de los cromosomas) Para formación de los ovulos y espermatozoides en animales y las esporas en ciertas plantas.
Meiosis i: profase i Sinapsis: apareamiento de cromosomas homologos Formación de tetradas: 4 pares, duplicacion del número de cromosomas Entrecruzamiento: intercambio de material cromosómico
Meiosis I: metafase i Tetradas se alinean en el ecuador de la célula Centromeros hermanos de un cromosoma están unidos a la fibra del huso
Meiosis i: anafase i Cromosomas homologos se separan y se desplazan hacia los polos Cada polo recibe una mezcla al azar de los cromosomas paternos y maternos Solo un miembro de cada par esta presente en cada polo
Meiosis i: telofase i Se reorganizan las cromátidas y comienzan a alargarse Ocurre la citocinesis Se encuentran 23 cromosomas duplicados para un total de 46 cromatidas en esta etapa
Meiosis ii: profase ii Igual que la mitotica pero muy breve No hay sinapsis o apareamiento de los cromosomas homologos No se da recombinacion genética
Meiosis ii: metafase ii Cromatidas se alinean en el ecuador al igual que en la mitotica No en tetradas como en la meiosis I
Meiosis ii: anafase ii Cromosomas completos se unen por sus centromeros a las fibras del huso Se separan emigrando hacia los polos opuestos
Meiosis ii: telofase ii Celulas vuelven a su estado de interfase al igual que la mitosis Ocurre la citocinesis Se producen 4 celulas con nucleos haploides (mitad de los cromosomas) De una celular diploide (46 cromosomas) se obtienen 4 celulas haploides
Gametogenesis Formación de gametos (ovulos o espermatozoides) Ocurre en los animales durante la meiosis Similar en todos los organismos Existen diferencias en los detalles del proceso
Espermatogenesis Ocurre en los testiculos de todos los vertebrados En el interior de la pared de cad tubulo seminifero se encuentran las espermatogonias las que dan origen a los espermatozoides. Comienza con la diferenciacion de las espermatogonias en espermatocitos primarios.
espermatogenesis Los espermatocitos primarios sufren meiosis y cada espermatocito primario da origen a 2 espermatocitos secundarios Cada espermatocito secundario se divide durante la meiosis II y produce 2 espermatidas Da un total de cuatro por cada espermatocito primario
Espermatogenesis Un proceso complejo de cambio que transforma la espermatida en un espermatozoide funcional. El nucleo se encoge y reduce su volumen y se convierte en la cabeza del espermatozoide perdiendo casi todo su citoplasma
ovogenesis A partir de celulas sexuales inmaduras Ovogonias, dentro de los ovarios se desarrollan los ovulos. Ovogonias se dividen por mitosis dando origen a los ovocitos primarios. Una hembra humana nace con alrededor de 400,000 ovocitos primarios estacionados en Profase I. Permanecen en Profase I hasta la madurez sexual
ovogenesis Al madurar un foliculo, la primera division meiotica se reanuda quedando mas o menos completa el momento de la ovulación. De una celula diploide femenina solo se forma un ovulo funcional, las otras celulas se convierten en cuerpos polares que luego se degeneran.