Sistema Respiratorio..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Sistema Respiratorio UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato respiratorio I.
C6 EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
UNIDAD 5: APARATO RESPIRATORIO.
APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR:
Capítulo 15 RESPIRATORIO.
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
¿Gracias a quienes respiramos?
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES
APARATO RESPIRATORIO.
Aparato respiratorio.
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Histología del Aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
EL APARATO RESPIRATORIO
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Histología y Biología del Desarrollo semestre
Sistema Respiratorio
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
El Aparato Respiratorio
APARATO RESPIRATORIO Juan Camilo Godoy Bautista OMM.
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
Dr. Lázaro Castellón Nombre : Yarielka Isamar Escoto Vílchez. Psicología II año.
EL APARATO RESPIRATORIO DEL SER HUMANO
APARATO RESPIRATORIO.
APARATO RESPIRATORIO.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
Este sistema es el encargado de realizar el proceso de la respiración
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
Sistema respiratorio En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Procesos fisiológicos en el ser humano
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Consuelo Spiegel 5° básico
M.S.P. ANGELICA CASTAÑEDA DUARTE
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
SISTEMA RESPIRATORIO DR JORGE A. FUNES C..
Sistema Respiratorio.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio histología.
Aparato Respiratorio…
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema Respiratorio.
¿Qué es el sistema respiratorio?
EL APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
Sistema respiratorio.
UNIDAD 5 ANATOMO-FISIOLOGÍA Sistema Respiratorio.
El sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Aparato Respiratorio…
La respiración Javier Acebes Acebes.
APARATO RESPIRATORIO INTEGRANTES SOFIA CARVALLO CATALINA SOTO
Aparato respiratorio.
Transcripción de la presentación:

Sistema Respiratorio.

El aparato respiratorio tiene como función proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono. Para cumplir con su función, el aparato respiratorio se divide en : Parte Conductora: a) Vías aéreas superiores (fosas nasales y paranasales) b) Vías aéreas inferiores (faringe, laringe, tráquea y bronquios) 2- Parte Respiratoria: comprende las secciones donde tiene lugar el intercambio de O2 y CO2 3. Mecanismo de Ventilación: comprende el diafragma, tórax y tejido conectivo elástico de los pulmones.

FOSAS NASALES: se divide en 2 zonas de acuerdo al revestimiento de la mucosa. Región Respiratoria: revestida por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado y un tejido conectivo subepitelial muy vascularizado con glándulas de seromucosas. Región Olfatoria: epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con muchas células olfatorias y con glándulas productoras de moco. SENOS PARANASALES: conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior que comunican con las fosas nasales. Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfacción adecuados. NASOFARINGE: Parte superior de la faringe, revestida por un epitelio seudoestratificado ciliado.

LARINGE:  órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. comunica a la faringe con latráquea; Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6. Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme y la epiglotis, La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisión de la voz. Es el órgano de la fonación pues contiene las cuerdas vocales superiores  CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS DE LA LARINGE:   Revestida por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado. Los cartílagos laríngeos son hialinos pero el epiglotico es elástico Los músculos son esqueléticos estriados.

TRAQUEA:   es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS DE LA TRAQUEA:   TUNICA MUCOSA: epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con numerosa células caliciformes, tejido conectivo laxo y fibras elásticas. TUNICA SUBMUCOSA: gran cantidad de fibras elásticas. TUNICA ADVENTICIA: compuesta de tejido conectivo laxo, donde transcurren los vasos y nervios traqueales.

BRONQUIOS PRINCIPALES:   conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos. Sus características histológicas son iguales a los de la tráquea PULMONES:   son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. En cada pulmón los bronquios principales se dividen a su vez en bronquios y luego en bronquiolos

CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS DE LOS BRONQUIOS:   TUNICA MUCOSA: epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con numerosa células caliciformes. TUNICA MUSCULAR: Musculo liso que se enrollan en hélice alrededor de la mucosa. CARTILAGO: cartílago hialino rodeando la capa de musculo liso. GLANDULAS: glándulas seromucosas que ocupan el tejido conectivo entre el cartílago y el musculo liso.

REGION RESPIRATORIA:   La región respiratoria comienza en los alveolos, son estructuras con delgadas paredes permitiendo el intercambio gaseoso. Estos alveolos se componen de 2 tipos de células Neumocitos tipo I y Neumocitos tipo II. MECANISMO DE LA RESPIRACION:   Inspiración: requiere de energía, depende de la contracción del diafragma y elevación de las costillas por lo que aumenta la cavidad torácica, aumenta el volumen pulmonar, disminuye el ingreso de aire a los pulmones. Espiración: lo opuesto a la inspiración, no requiere energía, depende de la relajación de los músculos responsables de la inspiración.