CONTROL MULTIVARIABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO
Advertisements

Tema 4 TRANSFORMADA Z..
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL
DESCRIPCION DE SISTEMAS
Ejemplo No.1: Planificación del Sistema de Automatización a Nivel de Instrumentación y Recolección de Datos del Simulador de Gaslift: 1.- Describir la.
Qué es LabVIEW? LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un lenguaje de programación gráfico para el diseño de sistemas de adquisición.
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
Dr. Jorge Ibarra Rodríguez
Unidad académica: Ingenierías
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Unidad académica: Ingenierías
Procesos automatizados
INTRODUCCIÓN A ASPEN PLUS
4. Introducción a Aspen Plus
Representación en espacio de estado
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Ejercicio Mason México D.F. a 28 de Agosto de 2006.
M.I. Ricardo Garibay Jiménez
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Brean León Rodríguez Diego Ochoa Moreno
SISTEMAS DINÁMICOS DE SEGUNDO ORDEN
Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
CONTROL DE PROCESOS VARIABLES DE ESTADO
Realimentacion de la salida
Diseño de sistemas de control y P&ID
Construcción Modelo del Producto Planificación del Producto Generación del Concepto Construcción Modelo del Producto Ingeniería del Producto Diseño del.
Análisis de Señales y Sistemas
MODELACIÓN MATEMÁTICA
Tipos de redes neuronales Perceptrón multicapa Redes de respuesta radial Competitivas Clasificación Mapa topológico.
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Sistemas Secuenciales Asincrónicos
Tema 3: Simulación estacionaria..
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
CONTROL AUTOMATICO V SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
1. PRINCIPIOS DEL PROCESO DE MODELIZACION
ESTABILIDAD Estudiaremos técnicas para analizar la estabilidad de un sistema realimentado de lazo abierto G(s) Función de Transferencia lazo abierto:
Supervisión y Control de Procesos
Regresión Lineal Múltiple en Excel y SPSS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO “OPERACIONES UNITARIAS” PROFESOR: URIEL OLIVARES MOLINA EQUIPO: VELAZQUEZ CERVANTES OLGA LIDEA RAMIREZ MARTINEZ.
I. La ingeniería de las reacciones químicas
Laboratorio de Control Automático
RESOVER EL SIGUIENTE SISTEMA DE ECUACIONES:
Administrador de procesos
Evaluación Escrita Corte No.1:
DINAMICA Y CONTROL PROPORCIONAL DE TANQUES DE DRENAJE
MEMORIA: CURSOS DE DOCENCIA Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Jesús Mª Juárez Ferreras Madrid, 24 de Septiembre de 2008 Departamento de informática y automática.
Flujos de Caja Proyectados
/47 Sistemas dinamicos Realimentacion de la salida 1.
/52 Sistemas dinamicos Realimentacion de estado 1.
 Las características o el comportamiento de cada elemento tiene efecto sobre las propiedades o comportamiento del conjunto tomado como un todo 
Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado Profesor: Prof. Ing. Carlos A. Robello.
Realimentacion de la salida
Juan Núñez Laguna 3ºE. Robot: Máquina que puede realizar diversos trabajos de forma automática. Robótica: Ciencia que estudia los robots y su funcionamiento.
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
Marzo de 2010Dos Ideas - La visión de Sistemas desde el Desarrollo Uso de Procedimiento y Funciones Conceptos básicos.
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO
DISEÑO DE CONTROLADORES DISCRETOS
Control de Sistemas en Tiempo Discreto
UNIDAD 2. DISEÑO LÓGICO DE PROCESADORES: UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA Ing. Elizabeth Guerrero V.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 1 4. Introducción a Aspen Plus.
Realimentacion de la salida
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Reglas de sintonización para Controladores PID El proceso de seleccionar los parámetros del controlador que cumplan con las especificaciones de desempeño.
Mapas de Karnaugh y método de Quine McCluskey Ing. Mónica Patricia René_2010 1Ing. Mónica P. René_2010.
Sistemas de ecuaciones lineales con un parámetro Discute y resuelve:
Ecuaciones básicas para bombas de transferencia Clase del
Transcripción de la presentación:

CONTROL MULTIVARIABLE LABORATORIO DE CONTROL CUTB Ing. Jorge E. Duque Especialista en Automatización Industrial

Procesos MIMO Frecuentemente existen procesos en los cuales se debe controlar más de una variable, tales procesos reciben el nombre de procesos multivariables o procesos de múltiples entradas múltiples salidas (MIMO por sus siglas en inglés) Ejemplos: Mezclador, reactor, evaporador, columna de destilación, tanques en paralelo.

¿Cómo se controla un MIMO? PAIRING: Se busca la “mejor” agrupación por pares de variables controladas y manipuladas DECOUPLING: Construir un sistema de control en que se desacoplen los lazos que interactúan. OTROS: Realimentación de Estados, Control Fuzzy

DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESO MIMO U1 G11(s) G21(s) G12(s) U2 G22(s) + Y1 Y2

Interacción entre lazos :efecto del lazo oculto G11(s) G21(s) G12(s) G22(s) + U1 U2 Y1 Y2 GC1(s) GC2(s) - R1 R2

DIAGRAMA DEL PROCESO Tanque 2 Tanque 1 Bomba 1 Bomba 2 Depósito LT U1 h1 Q1 Q2 Depósito h2 A1 A2 Kt Ks Qs Qt

Ecuaciones

Funciones de Transferencia

Definición de términos

Selección de variables manipuladas y controladas Cada variable controlada se controla mediante la variable manipulada que ejerce mayor “influencia” en ella. La elección se realiza con el método de la MATRIZ DE GANANCIAS RELATIVAS, (RGA),la cual es una técnica desarrollada por Bristol. Este procedimiento se denomina: PAIRING

Sistema MIMO con desacoplador G11(s) G21(s) G12(s) G22(s) + d1 d2 Y1 Y2 D11(s) D21(s) D12(s) D22(s) U1 U2 Desacoplador Planta MIMO

Diseño del desacoplador G11(s) G21(s) G12(s) G22(s) + U1 U2 Y1 Y2 Idea: G11(s) G22(s) U1 U2 Y1 Y2

Función de transferencia del DESACOPLADOR