SITUACIÓN MACROECONÓMICA DEL PARAGUAY Y LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA MANTENER EL CRECIMIENTO 02 DE ABRIL DE 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
EXPO MADE IN ITALY MINISTERIO DE HACIENDA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Santiago de Chile, 29 de Enero de 2007
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
MEF - DSP.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Difusión del PGN 2007 Estabilidad Inversión Social Oportunidades Cód. GT_BRO_034 - Versión Gabinete Técnico.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
PARAGUAY Un país de oportunidades. Visión país de largo plazo PARAGUAY … eficientes productores de alimentos entre los más eficientes productores de alimentos.
Ejercicio 2014 Situación Financiera a Abril y Proyección de Cierre del Año Fiscal.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
PARAGUAY 2030: País de oportunidades. Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial,
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
Programación financiera y el presupuesto público
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
COYUNTURA MACROECONÓMICA, DESAFÍOS Y POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO GERMÁN ROJAS IRIGOYEN Ministro de Hacienda MAYO 2014.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
SECRETARIA DE FINANZAS
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Capítulo 8 Sistema financiero
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Venezuela construye su camino,
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad Mayo, 2003 República del Ecuador Frente Social ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCION DE.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN MACROECONÓMICA DEL PARAGUAY Y LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA MANTENER EL CRECIMIENTO 02 DE ABRIL DE 2014

Visión de Largo Plazo 2 “Un Paraguay ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial; abierto y conectado al mundo; con elevados índices de desarrollo; ambientalmente sostenible; garante de la seguridad ciudadana y de la propiedad privada; con fuerte protagonismo de la mujer, con jóvenes emprendedores y entrenados para liderar el país; y con un Estado solidario, equitativo, transparente y sin tolerancia hacia la corrupción”.

Orientaciones Estratégicas Luchar contra la pobreza aumentando sustancialmente el bienestar de la población; Asegurar el crecimiento económico inclusivo en condiciones de estabilidad macroeconómica; mejoramiento del capital social, del marco institucional y regulatorio; libertad de emprendimiento y sostenibilidad ambiental; Insertar al Paraguay en el mundo y sus oportunidades de desarrollo.

Coyuntura Económica y Perspectivas

Mejora del Perfil de Riesgo País 5 Fuente: Moody’s, S&P, Fitch y Banco Central del Paraguay Comparación Regional (Moody’s / S&P) Agentina B3 / B- Ecuador Caa1 / B Bolivia Ba3 / BB- Uruguay Baa3 / BBB- Brasil Baa2 / BBB Paraguay Ba2 / BB- Chile Aa3 / AA- Perú Baa2 / BBB Colombia Baa3 / BBB- Venezuela B2 / B+

BONOS SOBERANOS PARAGUAY 2023 Evolución diaria del precio en el mercado secundario 99,301 Evolución diaria del rendimiento BONOS SOBERANOS AMÉRICA LATINA Evolución diaria del rendimiento de los bonos de algunos países de la región BONOS CORPORATIVOS Y SOBERANOS DEL PARAGUAY Evolución diaria de los precios en el mercado secundario de bonos 99,301 4,822

Crecimiento y Desarrollo Excepcional

Política Fiscal Sólida

La volatilidad del crecimiento contrasta con la constante expansión del sector de servicios, que seguirá creciendo a medida que la economía madura. Economía razonablemente diversificada a través de los Sectores Crecimiento robusto del sector secundario y terciario, incrementa la sofisticación de la economía. expansión consistente en los servicios permite una mayor capacidad de resistencia a las fluctuaciones cíclicas en el sector primario Fuente: Banco Central del Paraguay

Evolución Macro Exportaciones sólidas determinan las importaciones, demanda doméstica y crecimiento PIB pero el impulso se desvanece. Consumo es importante motor del crecimiento de Paraguay, consistente con niveles mas altos de ingresos Economía pequeña y abierta, basada en el consumo doméstico. Fuente: Banco Central del Paraguay

Finanzas Públicas: Necesidad de incrementar la presión tributaria para hacer frente a los desafíos de la política fiscal Fuente: Ministerio de Hacienda Gastos (%PIB) Ingresos (%PIB)

El desafío fiscal “Contener el gasto corriente para potenciar la inversión” Fuente: Elaboración propia con datos del MH. * Déficit interanual al mes de febrero

Las medidas fiscales deben ajustar el balance de las finanzas públicas en un contexto mas complicado… Economía Regional Fortalecer los balances externos y fiscales Estabilizadores automáticos y política fiscal anti cíclica Prestarle atención al balance del sector privado Reformar para aumentar productividad y crecimiento …En ese escenario las medidas Locales deben apuntar a: Un ajuste tributario en base a ampliar la base y aumentar el alcance de los impuestos directos Gastos corrientes moderados y mayor inversión en áreas vulnerables Reformas institucionales para mejorar el ambiente de negocios Aumentar la inversión en infraestructura logística para mejorar la competitividad

Plan de Inversión

Fuerte Apuesta a la Inversión en Infraestructura US$ millones para invertir en los próximos 5 años en los siguientes sectores: Los recursos financieros provendrán de distintas fuentes: Fuente: Ministerio de Hacienda

Principales Proyectos Infraestructura y Producción - Rutas Nº 1,2,6 y 7 y ramales - Hidrovia - Tren de cercanías -Proyectos varios (puentes, caminos vecinales, viaductos, paso a desnivel) -Adopción Tecnológica – Diversificación agrícola -Irrigación y reforestación -Viviendas Agua y Saneamiento -Proyecto Alto Paraná - CDE, Hernandarias, Pte. Franco, Minga Guazú -Proyecto Gran Asuncion - Sistema abastecimiento agua - Agua potable para Limpio - Plantas de Tratamiento agua - San Pedro Ycuamandiyu, Zona Sur margen derecha Paraná, zona central Caazapá, zona central Yuty Energía - Construcción y distribución - Subestaciones, repotenciación y construcción de líneas transmisión, generación y distribución - Proyectos de mejora de redes - Metropolitano y Bajo Chaco, Encarnación, CDE, B. Mburucuyá, Corpus 500 KV. Conectividad - Satélite (telecomunicaciones nacional y regional) - Licitación Banda Ancha - Fibra óptica subfluvial

Impacto Esperado sobre el PIB Fuente: Ministerio de Hacienda 17

Muchas gracias 18