1 Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos Monitoreo de la Sequía hidrológica SDI Febrero 14, 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Advertisements

PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
Distribución en la Tierra y el Ciclo Hidrológico
La Tierra: relieve, agua y climas.
Plan de atención a la sequía PRONACOSE
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
La importancia del agua
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
1 Monitor de Sequía 27 de febrero de 2013 Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo "
Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero.
LOS RECURSOS HÍDRICOS DE
1.Abril Alvarado Acosta 2.Lucia Amaro Castillo 3.Jaciel Yañez Ricoy.
Subsecretaría de Agricultura y Ganadería Dirección Provincial de Economía Rural INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA Abril 2007.
TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MÍMINA
RIESGO POR INUNDACIONES
Monitoreo de Sequía un Concepto desde el punto de vista de SAGARPA
Conceptos Generales Sobre la Desertificación y la Sequía
Represas, Ríos y Cambio Climático. Estado de los Ríos > represas/desvíos grandes tienen un impacto moderado/ severo en 60% de los ríos >
Año Hidrológico Cuenca del Guadiana Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica Guadiana.
Construyendo un marco para la Política Nacional de Sequías: El Camino para México Programa Nacional Contra la Sequía Taller de capacitación de abril.
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
SEMINARIO – TALLER Generación de Capacidades Tecnológicas para la Gestión Del Ciclo del Agua Del 30 de noviembre Al 04 de diciembre º de diciembre.
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
El desierto de la guajira
Antecedentes de Atención a sequías
La Tierra: relieve, agua y climas.
Universidad de la República TALLER DE GEOCIENCIAS La Hidrología en las Geociencias Dr. Mario A. Hernández Director Maestría en Ecohidrología Universidad.
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL “EJEMPLO DEL RECONOCIMIENTO SANITARIO PARA EVALUAR LA CONTAMINACIÓN EN.
Programa Nacional Contra la Sequía PRONACOSE PROGRAMAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA PARA EL ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO.
Clima: variabilidad y cambio global, regional y local Christopher J. Watts Departamento de Física Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Mediciones hidrologicas en la dr03 senamhi cajamarca – la libertad
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
¡NO MALGASTES EL AGUA! ¿ CÓMO UTILIZAS EL AGUA?
El medio ambiente físico
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
HIDROLOGÍA: “…es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia,
Temas a desarrollar: La Hidrología Reseña Histórica. Importancia. Principales objetivos de la Hidrología en obras de ingeniería. Aplicación de la Hidrología.
Disponibilidad y usos recursos hídricos Líneas de Acción Organización Institucional Riesgo de Eventos de Origen hídricos Sistema de Información, Evaluación.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
El Niño : Estado y Evolución
Importancia de la hidrología
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Políticas y acciones que impulsa el MARN en el Corredor Seco de El Salvador 15 de julio de 2015.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June ón ECOSISTEMAS Y ACTIVIDADES HUMANAS PLANTEAMIENTO CONVENCIONAL Desarrollo humano Crecimiento.
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
1/27/20151 Sutron Corporationsutron.com AguaTempAguaTemp Sensor de Temperatura SDI-12 Sumergible.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Radiotrazadores en Hidrología e Hidrogeología
Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Programas y proyectos de inversión 2014 Infraestructura Hidráulica Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Programas.
Santiago de los Caballeros,
Group B ¿What are the meteorological and hidrological networks, data quality, sustainability need? Países participantes: Honduras, Costa Rica Nicaragua,
Departamento de Geología
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi. OPEX R2 Conex Digitales DescripcionY1 (USD) Conectividad Canal Dedicado 10Mbps $ 9,295,440 Servicios de.
Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 Ing. Mario López Pérez.
Empresa URRÁ S.A. E.S.P. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RED DE MONITOREO AMBIENTAL Agosto de 2003.
PROCESO DE REINGENIERÍA DE LA RED HIDROLOGICA Ing. GUILLERMO OLAYA TRIANA.
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN APOYO A LAS POLITICAS NACIONALES DE GESTION DE SEQUIA INFORME HONDURAS FORTALEZA BRASIL 4 – 6 DICIEMBRE 2013.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Influencia de la radiación luminosa, el ciclo hidrológico y el factor edáfico y fisiográfico sobre los animales de granja. INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN LUMINOSA,
Gerencia de Servicios Centro.
« Las Redes Sociales ».
Transcripción de la presentación:

1 Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos Monitoreo de la Sequía hidrológica SDI Febrero 14, 2013

Red de Estaciones Hidrométricas

Principales presas del país

EstadoDescripciónCriterioProbabilidad % 0No hay sequiaSDI ≥ Sequia Ligera-1.0 ≤ SDI < Sequia moderada-1.5 ≤ SDI < Sequia Intensa-2.0 ≤ SDI < Sequia extremaSDI < Definición de estados de sequia hidrológica con el índice SDI Índice de sequia por escurrimientos SDI (Nalbantis) V i,k :Volumen de escurrimiento acumulado k y S k son respectivamente la media y desviación estándar de los volúmenes de escurrimiento acumulado

GASIR (202) EMAS-SMN (134) ESIMES-SMN (44) OCAVMEX (34) OCFS (28) PROTECCION CIVIL (85) SEMAR (34) INIFAP DIARIAS (360) CEA GTO (32) INIFAP SIN ENVIAR (603) INIFAP INACTIVAS (12) CFE (107) ESTACIONES AUTOMATICAS ESTACIONES Hidrométricas y climatológicas a reporte diario GASIR (900) * RED HIDROMÉTRICA Y CLIMATOLÓGICA NACIONAL QUE REPORTA DIARIO O A TIEMPO REAL TOTAL ESTACIONES CON REPORTE DIARIO O A TIEMPO REAL HASTA HOY (AUTOMATICAS Y CONVENCIONALES): 1,960

OCB OCCCN OCFSOCGC OCGNOCLSP OCNO OCPBC OCPNOCPSOCPYOCRB OCAVM

9 Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional INDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO (SPI) Febrero 14, 2013

10 Estandarización de la precipitación. Ajuste de precipitación histórica a una distribución Gamma. Los parámetros de Gamma se usan para ajustarse en una distribución normal. Distribución Normal

11 Características del SPI El índice es calculado para diferentes periodos y por estaciones. Representa la probabilidad acumulativa para un periodo Caracteriza Duración, Intensidad y Magnitud de períodos secos y húmedos 1 mes Condiciones de corto tiempo Humedad del suelo Inicia un estrés por sequía 3 meses Estimación estacional de lluvia Rendimiento en general de los cultivos 6 a 12 meses Impacto en los niveles de reserva

-0.5 a 0.5Cerca de lo normal a -0.51Ligeramente seco a -0.8Moderadamente Seco a -1.3Muy seco a -1.6Extremadamente seco >=-2.0Excepcionalmente seco >=2.0Excepcionalmente Húmedo 1.6 a1.99Extremadamente Húmedo 1.3 a1.29Muy Húmedo 0.8 a 1.29Moderadamente Húmedo 0.51 a0.79ligeramente Húmedo

-0.5 a 0.5Cerca de lo normal a -0.51Ligeramente seco a -0.8Moderadamente Seco a -1.3Muy seco a -1.6Extremadamente seco >=-2.0Excepcionalmente seco >=2.0Excepcionalmente Húmedo 1.6 a1.99Extremadamente Húmedo 1.3 a1.29Muy Húmedo 0.8 a 1.29Moderadamente Húmedo 0.51 a0.79ligeramente Húmedo