Fisiología uterina Arquitectura Miometral: tres capas musculares Capa interna y externa La capa media contiene las ligaduras vivientes de Pinard
Fisiología uterina
Fisiología uterina Las células miometrales (músculo liso) no son anatómicamente diferentes pero cumplen función de marcapaso (localizados en el cuerno uterino), difundiendo desde este sitio una onda despolarizante
Fisiología uterina Triple gradiente descendente (TGD) Propagación descendente de la contracción Mayor duración de la fase sistólica en zonas Altas Mayor intensidad de contracción en zonas altas
Fisiología Uterina Diferencias del músculo liso y el estriado 1.- La proteína principal del útero es la miosina 2.- Mayor capacidad de contracción del músculo uterino 3.- Respuesta más lenta del músculo uterino
Fisiología Uterina. El rápido crecimiento uterino en el primer trimestre en parte está dado por estimulo estrogenico y probablemente progesterona pero el aumento en la síntesis de poliaminas, permiten la hipertrofia de las paredes uterinas.
Fisiología uterina Durante el parto una sola célula del miometrio alcanza un tamaño de hasta 500 milimicras , esta se halla rodeada por fibras de colágeno, tejido fibroso y elástico, La trama así formada constituye la gran potencia uterina durante el T de P
Fisiología uterina bases mecánicas y bioquímicas 1.- Mecanismo contráctil El calcio puede penetrar por dos tipos de canales distintos 2.- Sobre-distensión de la fibra muscular uterina. (relacionada con la isquemia e incremento de prostaglandinas 3.-Reflejo de ferguson-harris (estimulo mecánico cervical que libera oxitocina materna) 4.- Producción de prostaglandinas E2 F2 5.- Activación del SN simpático