MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO DE LA CALIDAD DE SUELOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL LOTE 1 AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL RÍO TIGRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de la calidad del agua del Río Blanco, Zapopan
Advertisements

PROYECTO DE LEY 024/04 SENADO- 404/05 CAMARA
USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
VISITA DE SUPERVISIÓN A LA CUENCA DEL RIO TIGRE GRUPO DE TRABAJO AMBIENTAL COMISIÓN MULTISECTORIAL INFORME Nº GFHL-UPPD.
Balance del Cumplimiento de los Acuerdos del Acta de Dorissa
PROGRAMA DE MANEJO AGROHIDROLOGICO (Resolución 1066/03 del M:A.A.)
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
La supervisión y sanción en el ámbito de hidrocarburos líquidos
Octubre de 1999, Lima, Perú Dr. Enrique Loyola Programa Especial de Análisis de Salud (OPS/SHA) Organización Panamericana de la Salud.
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CALIDAD DE AGUA Y AIRE
COMITÉ DE VIGILANCIA AMBIENTAL COMUNITARIO – PROYECTO LA GRANJA
BIENVENIDOS Instalación y Elección de Representantes de los Comités de la Sociedad Organizada en el Distrito Federal México, D.F. a 1 de julio de 2011.
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Período febrero-junio.
Puerto Vallarta, Jalisco Abril 04, 2005
Resultados del Monitoreo de la Calidad del Agua de Consumo Humano en 17 Localidades de la Cuenca del Río Marañón.
Resultados del Monitoreo de la Calidad del Agua de Consumo Humano en 10 CC. NN. de la Cuenca del Río Tigre.
Decreto para los pueblos indígenas.
Sistema de Información Geográfico (SIG)
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
RESULTADOS DEL MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO EN LA
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Consulta y compensación en Loreto: Espacios de gobernanza intercultural? María A. Guzmán-Gallegos Rainforest Foundation Noruega.
Moquegua, 07 de Noviembre de 2014
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
ACCIONES DE COOPERACIÓN CONJUNTA RÍO COLORADO.
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS Julio.
¿CÓMO AFRONTAR UNA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL?
SECRETARIA DE COORDINACION
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
Parte III. Monitoreo del proceso de purificación. A. Determinación de la concentración de proteínas.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VII Jornadas Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado PROGRAMA DOCENTIA.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
Desde el 2008 la EPMAPAP cuenta con un Departamento Ambiental responsable de dar cumplimiento a las leyes ambientales de todos los procesos y actividad.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION CENTRO CHIHUAHUA 3 – 5 de junio de 2006.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Legislación Ambiental Minera Lorenzo de la Puente Foro Minería y Desarrollo 13 de junio, 2013 COMEXPERU.
ALGORITMO PARA EL DISEÑO, APROBACIÓN, EJECUCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN 1 Identificación de las Necesidades de Aprendizaje Identificación.
Profesionales: Francisco Meza A. Ing. Agrónomo. Ms. Cs. Paula Oyarzo C. Biólogo Ambiental. “Composición físico-química y metálica de los Sedimentos Fluviales.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
PARAGUAY.  SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION (S.T.P) PARTICIPA EN EL ESTUDIO DEL PRESUPUESTOGENERAL DE GASTOS Y RECURSOS DE LA NACIÓN.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
39a REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP) Tema: “Seguimento: Cabo Pulmo” Julio 2011 Mtro. Luis Fueyo Mac Donald.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
SEREMI del Medio Ambiente
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo México, D. F., 2 octubre, Proyecto PNUD-Semarnat “Fortalecimiento.
Instrucciones Generales Sobre la Elaboración del Plan de Seguimiento de Variables Ambientales, Informes de Seguimiento Ambiental y la Remisión de Información.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
La red hídrica de Santiago de Cali está conformada por los ríos Cauca, Cali, Aguacatal, Pance, Meléndez, Lili y Canaveralejo, la cual ha determinado focos.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Proyecto Manejo Integrado de Bosques MIBOSQUE CARE-Guatemala2004.
Alcances de la Guía de Auto Verificación Evaluación, Supervisión y Fiscalización Ambiental Piura, 26 de Setiembre del 2011.
1 Huacho, 28 Marzo 2011 “Alcances del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental” LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN.
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V.
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
Expositor : Enrique Cachi
Transcripción de la presentación:

MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO DE LA CALIDAD DE SUELOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL LOTE 1 AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL RÍO TIGRE

ANTECEDENTES El 29 de junio de 2012, mediante Resolución Suprema N° 200-2012-PCM, se creó la Comisión Multisectorial adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de analizar, diseñar y proponer medidas que permitan mejorar las condiciones sociales y ambientales de las comunidades ubicadas en las cuencas de los ríos: Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, del departamento de Loreto. En cumplimiento de dicha resolución, se realizó el monitoreo de la calidad ambiental de suelos en la cuenca del río Tigre, del 22 al 29 de junio de 2013. C.N. Doce de Octubre

OBJETIVO Evaluar la calidad ambiental de suelos en el área de influencia directa del Lote 1-AB de la empresa Pluspetrol Norte S.A., correspondiente a la cuenca del río Tigre.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS Ubicación e identificación de los puntos de monitoreo, con apoyo de los monitores ambientales. Toma de muestra de suelo para el parámetro hidrocarburo F2 y F3 en el punto S11. Reunión de cierre del monitoreo en la C.N. Doce de Octubre, lectura del acta de monitoreo. Toma de muestra de suelo para el parámetro hidrocarburo F2 y F3 en el punto S17.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS Presidente de la FECONAT firmando las muestras de suelo lacradas, para su envío a la ciudad de Lima. Frascos de vidrio ámbar con muestras de suelo firmadas y lacradas listas para el envío al laboratorio acreditado. Monitor ambiental tomando fotografías a los coolers antes de su envío a la ciudad de Lima. Equipo técnico de OEFA con monitores ambientales y asesor de monitores.

PUNTOS MONITOREADOS: 59 EN TOTAL MAPA DE UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO, LOTE 1 AB, CUENCA DEL RÍO TIGRE Locaciones intervenidas Locación San Jacinto (28) Locación Forestal (02) Locación Barthra (10) Locación Shiviyacu (06) Ex refinería Marsella (09) Pozo Tigre 1X (02) FORESTAL PUNTOS MONITOREADOS: 59 EN TOTAL

Total de puntos de monitoreo de suelos en el área de influencia directa del lote 1AB, correspondiente a la cuenca del río Tigre

RESULTADOS DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS EN SITIOS NO CONTEMPLADOS EXPRESAMENTE EN EL PAC (TOTAL 57 PUNTOS DE MONITOREO)

RESULTADOS DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS EN SITIOS NO CONTEMPLADOS EXPRESAMENTE EN EL PAC (57 EN TOTAL) N° Código Fecha Parámetros Hidrocarburos (mg/Kg) As Ba Cd Cr VI Pb Hg C10-C28 C28-C40 (mg/Kg) ECA para Suelo (Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM) – Suelo Agrícola 1200,0 3000,0 50,0 750,0 1,4 0,4 70,0 6,6 1 S 01 22/06/2013 276,1 104,8 3,6 628,1 4,98 <0,28 19,8 <0,06 2 S 02 689,8 330,8 7,8 753,8 5,52 53,4 0,13 3 S 03 557,2 171,8 2,9 1761,9 5,04 54,0 0,16 4 S 04 270,2 178,2 130,2 3,06 14,2 5 S 05 23/06/2013 17509,0 11007,0 0,7 84,3 2,3 7,67 6 S 07 35970,0 44035,0 0,3 52,6 1,34 4,71 7 S 08 26268,0 15760,0 <0,1 136,0 4,2 11,71 8 S 09 7866,0 5634,0 1,5 146,0 2,91 10,13 9 S 10 20738,0 8376,0 0,5 136,9 3,78 10,36 10 S 11 4181,0 2248,0 110,3 2,85 11,73 11 S 12 368,0 302,0 0,2 93,0 3,71 10,76 12 S 13 8689,0 4296,0 138,4 2,67 10,70 13 S 14 1148,0 971,0 127,5 3,18 11,34 14 S15 24/06/2013 122543,0 85618,0 48,9 1,28 13,1 15 S16 15,27 15,45 222,8 10,48 16 S 17 13054,0 11013,0 250,9 2,98 17,32 17 S 18 2547,0 724,0 61,1 2,77 11,93 18 S 19 420,0 360,0 3,0 34,8 3,11 13,21 0,19 19 S 20 5123,0 3509,0 59,5 2,39 14,1 20 S 21 9726,0 4691,0 1,2 41,8 2,29 10,03 21 S 22 14991,0 9709,0 1,0 13,3 1,98 7,46 22 S 23 3937,0 2693,0 21,0 1,3 7,24 23 S 24 <2,03 14,6 6,92 24 S 25 2021,0 1179,0 2,2 12,5 10,42 25 S 26 61,83 14,16 338,8 1,67 10,98 0,09 26 S 27 25/06/2013 869,7 126,0 32,5 2,09 8,81 0,18 27 S 28 10383,0 2795,0 1304,7 3,75 40,59

RESULTADOS DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS EN SITIOS NO CONTEMPLADOS EXPRESAMENTE EN EL PAC (57 EN TOTAL) N° Código Fecha Parámetros Hidrocarburos (mg/Kg) As Ba Cd Cr VI Pb Hg C10-C28 C28-C40 (mg/Kg) ECA para Suelo (Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM) – Suelo Agrícola 1200,0 3000,0 50,0 750,0 1,4 0,4 70,0 6,6 28 S 29 25/06/2013 4204,0 1086,0 0,9 650,6 3,51 <0,28 18,68 <0,06 29 S 30 13494,0 8664,0 6,8 414,4 7,37 134,77 30 S 31 140,9 112,8 0,5 51,5 2,14 11,91 31 S 32 19,64 24,0 4,1 29,4 3,79 12,31 32 S 33 29473,0 20872,0 0,2 14,7 1,92 9,04 33 S 34 1623,0 203,9 0,6 220,9 3,82 12,91 34 S 36 993,1 660,6 0,8 24,3 4,66 9,06 35 S 37 3876,0 2383,0 <0,1 30,5 1,14 10,94 36 S 38 258,5 164,2 4,7 96,8 2,84 17,21 37 S 39 <2,03 1,3 681,6 1,24 38 S 40 3559,0 2500,0 299,9 2,81 11,88 39 S 41 260,0 25,7 2,7 199,0 3,16 14,52 40 S 42 26/06/2013 38541,0 21745,0 59,0 2,79 26,15 41 S 43 48,7 44,6 4,84 14,37 42 S 44 1100,0 587,9 2,8 998,6 3,87 34,52 43 S 45 76,4 44,1 40,8 2,22 14,16 44 S 46 4183,0 36,32 59,9 2,25 13,26 45 S 47 109,8 77,4 121,1 3,26 15,38 46 S 48 32,5 35,2 3,8 75,1 3,34 16,2 47 S 49 7146,0 5371,0 1,9 36,6 3,03 13,27 48 S 50 4425,0 4449,0 0,1 59,5 3,48 16,98 49 S 51 1256,0 584,0 0,3 19,4 2,83 10,51 50 S 52 28/06/2013 < 2,3 1,7 48,5 1,46 9,58 51 S 53 974,8 571,5 1,5 68,9 1,64 15,52 52 S 54 1053,0 631,1 1894,4 0,87 27,07 0,39 53 S 55 13353,0 8046,0 32,1 1,32 8,18 0,14 54 S 56 7121,0 3844,0 < 0,1 83,1 4,0 16,04 55 S 57 1070,0 142,9 2,2 81,2 2,06 15,28 56 S 58 29/06/2013 9572,0 6353,0 45,7 3,38 15,89 0,09 57 S 59 147,0 98,0 2,9 71,5 1,71 < 0,28 16,1

Total de puntos de monitoreo no contemplados expresamente en el PAC, que superan los ECA Suelo

PUNTOS MONITOREADOS: 57 EN TOTAL RESULTADOS DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS EN SITIOS NO CONTEMPLADOS EXPRESAMENTE EN EL PAC (57 EN TOTAL) Locaciones intervenidas Locación San Jacinto (28) Locación Forestal (02) Locación Barthra (10) Locación Shiviyacu (06) Ex refinería Marsella (09) Pozo Tigre 1X (02) FORESTAL PUNTOS MONITOREADOS: 57 EN TOTAL

RESULTADOS DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS EN SITIOS CONTEMPLADOS EXPRESAMENTE EN EL PAC (TOTAL 02 PUNTOS DE MONITOREO)

Hidrocarburos (mg/Kg) As Ba Cd Cr VI Pb Hg C10-C28 C28-C40 mg/Kg Resultado de parámetros analizados en sitios contemplados expresamente en el PAC evaluados en base a los Estándares de Calidad Ambiental para Suelos. N° Cód. Fecha Parámetros Hidrocarburos (mg/Kg) As Ba Cd Cr VI Pb Hg C10-C28 C28-C40 mg/Kg ECA para Suelo (Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM) – Suelo Agrícola 1200,0 3000,0 50,0 750,0 1,4 0,4 70,0 6,6 1 S 06 23/06/2013 15924,0 9934,0 1,2 48,1 1,78 <0,28 6,34 <0,06 2 S 35 25/06/2013 2791,0 1334,0 0,5 216,9 1,20 14,41

(Resolución Directoral N° 153-2005-MEM/AAE) Resultados de parámetros analizados en sitios contemplados expresamente en el PAC evaluados en base a los Niveles de Intervención y Objetivo para Agua y Suelo. N° Código Fecha Parámetros TPH (mg/Kg) Bario Plomo C10-C40 (mg/Kg) (Resolución Directoral N° 153-2005-MEM/AAE) 30000,0 750,0 375,0 1 S 06 23/06/2013 24339,0 48,1 6,34 2 S 35 25/06/2013 3982,0 216,9 14,41

  PAC NO PAC Excede valor de 30,000 mg/Kg para TPH y Bario 750 mg/Kg Excede ECA para Suelo INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELO (12 meses) Excede ECA para Suelo PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELO (12 meses) TABLA Sitios PAC No excede valor de 30,000 mg/Kg para TPH y Bario 750 mg/Kg, pero sí excede el ECA suelo.  No excede ECA para Suelo PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELO (12 meses) TABLA Sitios PAC No excede valor de 30,000 mg/Kg para TPH y Bario 750 mg/Kg TPH y Bario tampoco ECA suelo 

RECOMENDACIONES Los resultados del monitoreo participativo, serán evaluados por el OEFA dentro del marco de sus competencias, a fin de iniciar las acciones que correspondan. La información obtenida por parte de otros organismos públicos en el presente monitoreo participativo, será considerada por el OEFA para las acciones que correspondan dentro del marco de sus competencias.

GRACIAS.