¿Cuánto se pierde por falta de saneamiento? Impacto del Saneamiento en la Economía Nelson Medina Coordinador para Nicaragua Programa de Agua y Saneamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
Advertisements

Departamento de Desarrollo Económico y Social The State of Food Insecurity in the World El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Organización.
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN CENTRO SUR DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Estudio de Cuencas de SAM Asesoramiento Socioeconómico Propósito : Desarrollar un básico entendimiento socioeconómico abarcando las nueve cuencas dentro.
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
Vivienda Saludable Familia Saludable
UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina
1 La Educación como Bien Público David Fernando Varela Representante Residente Banco Mundial Noviembre 2005 XXXVI Congreso Internacional de Fe y Alegría.
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Senda baja en carbono con inclusión social en América Latina: Algunos comentarios Luis Miguel Galindo CEPAL.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
Educación en Higiene y Saneamiento
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
El camino para reducir la pobreza
Estrategia de Filtro EKOFIL.
Panel: Turismo y sus impactos en Guanacaste
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
SÍ TE QUIERO… TANTO, TANTO… QUE EN VOS NO INVIERTO. Inversiones en Agua y Saneamiento; un reto en El Salvador Resultados preliminares San Salvador, 16.
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Estrategia del Banco Mundial para Municipios Pequeños de América Latina y el Caribe: Innovaciones a nivel local para la prosperidad.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Economía de la pobreza y de la desigualdad
Múltiples Beneficios por la Mitigación de Contaminantes de Corta Vida con impacto Climático para Latinoamérica y el Caribe. Paulo Artaxo, Graciela Raga.
Reflexiones en torno a los costos en salud ambiental y su impacto en la población infantil Margarita Petrera OPS/OMS Representación de Perú Taller Amenazas.
Caso de los países Centroamericanos
Organización Panamericana de la Salud
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
LatinoSan 2007 Conferencia Latinoamericana de Saneamiento Noviembre 12-16, Cali-Colombia OPS/OMS en el Año Internacional del Saneamiento 2008 Mauricio.
Desarrollo Social en Brasil. BRASIL Población: 202,7 millones de personas Área: 8,5 millones km² República Federal: 27 estados y municipalidades.
4th WORLD WATER FORUM MINISTERIAL DECLARATION. MEXICO. MARZO REAFFIRM OUR COMMITMENT TO ACHIEVE THE INTERNATIONALLY AGREED GOALS ON INTEGRATED.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
GONZALO FLORES JHAN LUIS GABRIEL MATEI JOSE ILLESCAS 3ºD
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
TRABAJO SOBRE LA SALUD PROBLEMAS DEL AGUA Alumno : Gonzalo Flores Valiente Curso : 3°D.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA MALARIA EN EL PERÚ Dr. Víctor M. Zamora M
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
Campinas, Brasil Alta Calidad de Vida Gigante Industrial
F-25 CHECK LIST DE DOCUMENTOS PARA CONSULTA (BIBLIOTECA) 674 Brief Description:Breve Descripción del Proyecto: Project Name and Location: Expansion of.
CONALEP PLAYA DEL CARMEN,QUINTANA ROO
1 Un Seguro Fiscal para Centroamérica Laura dos Reis Intergovernmental Group of 24 (G-24) Noviembre 2005 Santiago, Chile.
EL AGUA EN LAS MEGAURBES LATINOAMERICANAS Información de partida para el Foro-Debate.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Omar Garzonio División de Agua y Saneamiento INE/WSA Banco Interamericano de Desarrollo Representación en la Argentina 2 de Junio de 2011.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sistemas participativos de Gestión del Agua Comuna de Petorca.
Managua, Nicaragua Octubre 6, 2015
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
La gestión de los servicios en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: retos y oportunidades 5to Encuentro de ALOAS Noviembre.
Título de la presentación | |1 |. 2 |2 | 3 |3 | En Washington, D.C., se realizó la Primera Convención Sanitaria Internacional en un hito.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
LAS INVERSIONES Y LOS GASTOS EN SANEAMIENTO Y LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LOS MISMOS ERNANI CIRÍACO DE MIRANDA MINISTERIO DE LAS CIUDADES /
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Transcripción de la presentación:

¿Cuánto se pierde por falta de saneamiento? Impacto del Saneamiento en la Economía Nelson Medina Coordinador para Nicaragua Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial Managua, 14 de febrero, 2013 ¿Cuánto dinero se pierde por el inodoro? Impacto del Saneamiento en la Economía

Pérdida Anual C$ 1.9 mil millones

1,000 Km de carreteras

150 Escuelas

20 Hospitales

Impacto Económico del Saneamiento

Evidencias Científicas C$ 1.9 mil millones pérdidas Mayor Inversión Fortalecimiento política

Fase I Fase II 2009 Estimación Impacto Económico 2014 Herramientas de Politicas Etapas de la Iniciativa

Enfoque de Modelo Fuentes nacionales (2009) Estimación de impactos Metodología

1.Prácticas > Excretas humanas 2.Letrina 3.Impacto: población y ambiente 4.Higiene Incluye:

Aguas grises Desechos sólidos Alcantarillado Desechos industriales… Desechos agrícolas Saneamiento ambiental Control de vectores Seguridad alimentaria Excreta animal NO Incluye:

RESULTADOS Salud Bienestar Agua Turismo

TOTAL SALUD75%AGUA3%BIENESTAR9%TURISMO13%TOTAL100% Pérdida Anual C$ 1.9 mil millones

Costo anual per cápita Atribuibles por falta de saneamiento e higiene (C$)

SALUD Disease Children <5 Children 5-14 Population 15+ Total Diarrhea ( ) 1,767,788895,8221,986,8724,650,482 Hepatitis A ( ) Intestinal parasites ( ) 152,042346,458498,500 Casos de enfermedades Atribuibles por falta de saneamiento e higiene: promedio anual Source: Estimates by the authors based on ENDESA surveys by INIDE, data provided by MINSA, and MINSA (2011). ~ medio millón

Muerte Prematura 60% C$ 700 Millones CuidadoProductividad C$ 500 MillonesC$ 200 Millones 37% 14% 49% SALUD

AGUA Gasto en acceso/preparación agua para consumo (2009, millones de Cordobas)

BIENESTAR No se incluye Tiempo utilizado para colectar agua Tiempo utilizado para defecar Pérdida Anual C$ 177 millones

TURISMO  Menos atractivo  Enfermedades potenciales  Menor permanencia  Turistas gastan más

Turistas se quedan más tiempo y gastan más en países vecinos que en Nicaragua Ingreso por turismo internacional por llegada (US$, PPP), 2008

Conclusiones  Costo sustancial  Salud: mayor costo  Turismo requiere mayor atención * Limitaciones del estudio: aguas superficiales y subterraneas

GASTO x

INVERSION ESTRATÉGICA

¡Muchas gracias!

NicaraguaGuatemalaHondurasEl SalvadorCosta Rica Saneamiento Mejorado, nacional (2008) 52%81%71%87%95% Arribo turistas internacionales (millones) (2008) Ingreso por turismo internacional (US$ millones) (2008) Ingreso por turismo internacional (US$ millones, PPP) (2008) Ingreso por turismo internacional por llegada(US$ millones) (2008) Ingreso por turismo internacional por llegada(US$ millones, PPP) (2008) Comparación con países vecinos

 Ayuda a identificar opciones de saneamiento Por qué implementar ESI?

ESI Nicaragua F1 Enero – Abril 2011 Bjorn Larsen Damaris Hernández

ESI Fase I Estudio Impacto Económico del Saneamiento:

Fases de la ESI Fase I Estudio Impacto Económico Diseminación de Resultados: Informes Extensos Informes cortos Regionales/ por país Página Web WSP Boletín Informático BM Fase II Estudio del costo-beneficio de las opciones de saneamiento

EL PROCESO ESI Nicaragua fase i EL PROCESO ESI Nicaragua fase i

LowHigh Municipal water disinfection Household boiling of water Household chlorination of water Household filtration of water Bottled water consumption Drinking water access costs per year due to poor sanitation, C$ Source: Assumptions by the authors.

Mayo 2011

Impacto Total pérdidas económicasPérdidas per capitaPorcentaje C$ MillonesUS$ MillonesCórdobasDólares% Salud 1, % Cuidado de la salud % Costos productivos Adultos y Niños % Costo de muertes prematuras % Agua potable % Tratamiento del agua potable en el hogar % Consumo de agua embotellada % Tratamiento de aguas en los municipios % Otros beneficios (tiempo acceso baños) % Turismo % Costo Total 2, % Resultados ESI Nicaragua Costo total C$2.4 mil millones equivalente al 1.9% del PIB en el año 2009 Costo del Saneamiento Inadecuado por tipo de Impacto, 2009

Resultados ESI Nicaragua Costo total C$2.4 mil millones equivalente al 1.9% del PIB en el año 2009 Costo del Saneamiento Inadecuado por tipo de Impacto, 2009

Economic Impacts of Sanitation in Nicaragua A country study under the Economics of Sanitation Initiative (ESI) Water and Sanitation Program – Latin America and the Caribbean (WSP-LAC) World Bank Latin America and the Caribbean Region Draft Final June 19, 2011