Programación III Dr. Emilio Vargas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos tipos de movimientos
Advertisements

DIAGRAMA DE COMPONENTES
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Vitrocar, S.A. de C.V. 1 Vitrocar. 2 Kardex Del menú inicial G seleccione la opción 14. Inventarios. El sistema mostrará el siguiente menú, de donde.
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Movimiento circular Uniforme
Debemos ingresar a la página
Dinámica del rígido Álvaro Favale, Emiliano Barcia, Bruno González
Sistemas de coordenadas de referencia
Movimiento… ¿Qué es?.
Se le llama iniciador de cuadro de dialogo a:
DIAGRAMAS DE ESTADOS ¿Qué es un Diagrama de Estados?
La diagramación Créditos:
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Título de lámina: Líneas Horizontales c. 5 cm- 1
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Las Siete Herramientas de la Calidad
DINÁMICA LEYES DE NEWTON Inercia Acción y Reacción Fundamental de
Funciones Trigonométricas
FISICA I TEMA FUERZAS EN EL ESPACIO 3D.
Diagramas de cuerpo libre
Ing. Héctor Abraham Hernández.  La calidad de la entrada del sistema determina la calidad de la salida del mismo  Los formularios de entrada, las pantallas.
PROCESADOR DE TEXTO DE LA EMPRESA MICROSOFT
Fundamentos de programación
Experimento Nº17 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Física.
Programación III Dr. Emilio Vargas
Programación III Dr. Emilio Vargas
Solid Works.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
de llenado de un reactor.
Programación III Dr. Emilio Vargas
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Andrés Esteban Martínez Huta 10º2 Ciclo de Vida del Software Gloria Cecilia Ríos.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Programación III Dr. Emilio Vargas
Instrumentación Virtual Dr. Emilio Vargas
MOMENTO DE FUERZA.
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Práctica No. 5 Lectura de datos en Excel. Objetivo Que el estudiante sea capaz de conocer y aplicar las técnicas de lectura de datos en Excel y graficar.
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
Programación III Dr. Emilio Vargas
DISEÑO DE PANTALLAS Diseño de Sistemas..
Reseña del artista Recorrido virtual fundación Joan Miró Obra del artista Juego Interactivo Créditos Mirando a Miro Interactivo educativo Salir.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
Diferencia entre procesos aleatorios, y determinísticos.
Entendiendo las partes
Formas y colores Jeopardy Columno 1Columno 2Columno 3Columno 4Columno
SEGÚN LA FORMA COMO MUESTRAN LA ESTRUCTURA SON:. 1. Analíticos: suministran información detallada. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal.
UML.
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
MOVIMIENTO CURVILINEO
Tablas de estadística.
Flash Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones y diseños vistosos para la web, y gráficos interactivos.
Instrumentación de la altura de llenado en un tanque cilíndrico
LOS COMPONENTES DE UN PC. LA PLACA BASE Es el elemento principal de todo ordenador, al que se conectan todos los demás dispositivos. Se trata de una placa.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Práctica No. 8 Simulación de una función de Series.
MOMENTO DE FUERZA. TIPOS DE MOVIMIENTO MOVIMIENTO DE PRECESIÓN.
D IAGRAMAS DE FLUJO Allison González romero. D IAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del.
MOMENTO DE FUERZA.
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Programación III Dr. Emilio Vargas

Que el estudiante conozca y programe las diversas características asociadas a la dinámica de cuerpos rígidos, como elementos fundamentales para desarrollar sistemas de instrumentación. Objetivo

Programación III Dr. Emilio Vargas Se desea implementar una interfaz gráfica que permita visualizar un rectángulo y un círculo de acuerdo como se muestra en la figura Problema Anotaciones = 2

Programación III Dr. Emilio Vargas El rectángulo deberá desplazarse únicamente hacia arriba y hacia abajo, sin que se salga del área color negro. El movimiento del rectángulo se efectuará con las teclas de “flecha arriba” y “fecha abajo”. La velocidad de desplazamiento del rectángulo será inicialmente de 600 pixeles en 10 segundos. Con la teclas “F1” y “F2” la velocidad del rectángulo aumentará o reducirá 10%, respectivamente.

Programación III Dr. Emilio Vargas El circulo iniciará su desplazamiento en posición horizontal hacia el rectángulo. La velocidad de desplazamiento del círculo será inicialmente de 600 pixeles en 10 segundos. Implementar rebotes con parámetros aleatorios, según se explique en clase.

Programación III Dr. Emilio Vargas El circulo rebotara en los límites superior, inferior, derecho de la pantalla, así como en el rectángulo. Si el rectángulo deja pasar el círculo, se escuchará un sonido, y se llevará un registro de anotaciones. A las 10 anotaciones, el programa termina.

Programación III Dr. Emilio Vargas Área azul = 700 pixeles x 50 pixeles. Letra: Arial, 16pt, color amarillo. Área en negro = 700 pixeles x 550 pixeles. Diámetro del círculo = 30 pixeles. Área del rectángulo = 10 pixeles de ancho por 60 pixeles de largo. Especificaciones gráficas Anotaciones = 2

Programación III Dr. Emilio Vargas Determinar los parámetros de diseño del programa. Investigar la forma de implementar números aleatorios, y aplicarlos en el cálculo del ángulo de rebote. Diseñar la interfaz de salida. Diseñar el diagrama de flujo. Programar y depurar el código. Recomendaciones: