RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ December, 2013 Anthony Laub Benavides.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Consorcio Camisea 03 de julio del 2012.
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
DERECHO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DAR
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
El Sistema Productivo Local
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL REDES Y GASODUCTO VIRTUAL
Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible
Política Energética Nacional
¿Tiene Futuro el Gas No Convencional?. Mesa Redonda Gas de Formaciones de Baja Permeabilidad ¿Moda o Tendencia? A. Rubén Etcheverry Presidente Gas y Petróleo.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
La industria del gas: 10 años del Proyecto Camisea
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Cogeneración en el sector terciario
Expertos en operaciones complejas en ambientes sensibles.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
NEGOCIO DE LOS LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL (LGN) EN VENEZUELA
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
1 Montevideo, 15 de Agosto de 2007 Décio Oddone Gerente Ejecutivo Cono Sur PETROBRAS.
POLITICA ENERGETICA NACIONAL A MEDIANO Y LARGO PLAZO
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Asignación de capacidad
Foz de Iguazú, Brasil - Mayo 2008 CARLOS FLORÉZ Secretario Ejecutivo.
Lima, 10 de marzo del 2011 Perú: destino de inversiones en hidrocarburos.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
Arquitectura de Mercado para el Sector Petrolero Mexicano Víctor G. Carreón Rodríguez CIDE, A. C. México, D. F., 23 de Abril de 2008.
1 Imprentas y editoriales: un sector con importantes desafíos y oportunidades Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Germán Montoya Investigador 24 de enero.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
0 Integración Sustentable. Un desafío permanente Buenos Aires, del 15 al 18 de mayo de 2006 Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur José.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
V Congreso Latinoamericano del Gas y la Electricidad Mayo de 2006 Buenos Aires, Argentina Mercado Regional o Mercado Integrado.
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
PLAN DE ABASTECIMIENTO EN SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE LA UPME COMENTARIOS, INQUIETUDES Y PROPUESTAS Bogotá, Noviembre 12 de 2009.
Audiencia Pública Fijación de la Tarifa Regulada de Seguridad y del Cargo Tarifario SISE – Ductos de Seguridad y Gasoducto Sur Peruano (Vigencia:
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
MODELOS EN DISPUTA Presentación realizada a partir de la exposición del Lic. Alejandro Barrios La Huella, Moreno. Diciembre 2010.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
La intención de esta presentación es introducir algunos elementos al debate nacional energético. Ojalá les sea de utilidad: » Camila Cabrera, Ingeniera.
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
ENERGIA Y AMBIENTE “PROPUESTA DE METODOLOGIA PARA LA CONVERSION INDUSTRIAL A GAS NATURAL EN EL PERU” AUTOR Ing. MsC. Gonzalo Chavez Oblitas Universidad.
Masificación del Uso del Gas Natural en Perú – Swiss Hotel
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
Los hidrocarburos en el Perú
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN LIMA Y CALLAO Lima, 03 de noviembre de 2008.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
IV FORO NACIONAL DE DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE GNL Y GNC
MATRIZ ENERGÉTICA Anthony Laub
Gasoducto Sur Peruano y Desarrollo del Mercado del Gas
Transcripción de la presentación:

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ December, 2013 Anthony Laub Benavides

La adición de recursos convencionales y no-convencionales (shale gas) y el número creciente de proyectos de LNG, permiten pensar que el gas será el energético clave para la transición energética a cumplirse en las próximas décadas. Diagnóstico

En la última década, Perú ha experimentado una sustantiva mejora en sus indicadores socioeconómicos, en particular, en lo referente al crecimiento de la producción, al PBI por habitante y a la distribución del ingreso. El modelo de desarrollo energético ha dado buenos resultados. El gas y los condensados de Camisea han creado una opción estratégica nueva para el sector de la energía. El gas esta llamado a ser el energético de preferencia en los próximos años. La estabilidad interna de precios lograda en toda la década pasada y que se proyecta continúe en el futuro, con tasas de inflación minorista que, en promedio, no superaron el 3% anual, fue un éxito importante.

Disponer de gas de bajo costo nos ofrece una gran ventaja de competitividad. Diagnóstico

Entre los sectores de rápido crecimiento se proyectan el Gas Natural Vehicular y el sector residencial - comercial tanto en el centro del país como en las ciudades que se logre servir por ductos virtuales. Una mayor disponibilidad de gas en el sur favorecería la realización de proyectos industriales y mineros y serviría a dar inicio al desarrollo de la petroquímica. Diagnóstico del Sector

Existen recursos de gas? Zona Camisea Oferta de gas de la zona de Camisea

Producción - demanda de gas Noroeste del país Onshore: 22.2 MMPCD Offshore: 3.6 MMPCD Selva Central Lote 31-C Aguaytía 14.6 MMPCD Selva Sur Lote 88: MMPCD Lote 56: MMPCD Producción de gas (2013) Proyección de demanda de gas

Principales proyectos 1.Inversiones en reservorios de Gas natural (zona del Nor oeste y Camisea y alrededores) Dowstream 1.Ampliación del gasoducto y poliducto de TGP 2.Gasoducto Sur Peruano 3.Ampliación de la red de distribución de Cálidda 4.Distribución de gas natural en Ica 1.Ampliación del gasoducto y poliducto de TGP 2.Gasoducto Sur Peruano 3.Ampliación de la red de distribución de Cálidda 4.Distribución de gas natural en Ica Midstream 1.Petroquímica en base de metano 2.Petroquímica del etano 3.Masificación 1.Petroquímica en base de metano 2.Petroquímica del etano 3.Masificación Upstream

Trabajos en Exploración - Producción El concepto de reservas no es estático sino dinámico. Círculo virtuoso: Conclusión: Hay que descubrir más reservas. La mayor demanda promueve la exploración DEMANDA EXPLORACION RESERVAS

Km. 0: Planta de separación Malvinas Presión de descarga: 147 barg Km. 73: Punto de derivación Km. 127: Kepashiato, estación intermedia de compresión Km. 211: Estación de compresión Chiquintirca Presión de llegada: 70 barg 32” 36” 14” 24” 32” Quillabamba: 50 MMPCD Mollendo: 275 MMPCD Ilo: 175 MMPCD Gasoducto Sur Peruano Ducto existente TGP Nuevo ducto de seguridad GSP Km. 0: PS1 Km. 108: PS2 Km. 210: Chiquintirca PS3 Presión de llegada: 7 barg 14” 24” Km. 0: PS1 (nueva) Km. TBD: PS2 (nueva) 24” Poliducto existente Nuevo Poliducto GASODUCTO POLIDUCTO Ampliación de sistema transporte - TGP

Seguridad Energética

Gasoducto Sur Peruano

Industria Petroquímica Con que contamos?: ItemEstado Reservas de gasDisponemos de recursos Disponibilidad de Etano Pendiente desarrollo de infraestructura (GSP) Infraestructura Pendiente Desarrollo del GSP y ampliaciones del sistema de TGP Reglamentación Ley N° 29690Pendiente Precio metano y etanoSe deberá incluir en reglamento

Conclusión INDUSTRIA DE GAS NATURAL Economía sólida Políticas acertadas Planificación Recursos Lo tenemos Se están generando los cambios necesarios