Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias, UdelaR III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES SOBRE CAMBIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Climate Prediction Center / NCEP
Advertisements

Variabilidad Climática en la América tropical
Madden Julian Oscillation
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Climas de Chile.
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Servicio Meteorológico Nacional
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
Prof. Lic. Fernando Pesce
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
Introducción al Análisis Retrospectivo de la Era Moderna para Investigación y Aplicación de la NASA: MERRA Curso de Capacitación en Percepción Remota (NASA)
Las plantas y el calentamiento global
Inés Camilloni Reunión IANIGLA/CIMA Mendoza, 23 noviembre 2011
Variabilidad observada de los eventos climáticos extremos en Cuyo y sus impactos Olga C. Penalba, Matilde Rusticucci Investigadores: Mariana Barrucand,
La llanura Santafesina.
“Escenarios de cambio climático”
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
ESTE TRABAJO ES UNA MUESTRA DE LOS ANÁLISIS DE 2 BOYAS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS DE OCEANOGRAFÌA GENERAL SUPERVISADOS POR EL DR. LUIS ICOCHEA S. EL PRESENTE.
Ana Fonseca y Marianne Fish
Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
CIUDAD UNIVERSITARIA, CENTRO PARA EVENTOS, CONVENCIONES Y FERIAS INTERNACIONALES. PUNTA DEL ESTE URUGUAY.
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Climate Training Kit. Module 1a – Climate change science and impacts Cambio climático: Ciencia e impactos.
IMPACTOS RECURSOS COSTEROS AL CAMBIO CLIMATICO URUGUAY CAMBIO CLIMATICO III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES Montevideo - Uruguay 22 de Abril del 2010 Gustavo.
¿Por qué nos ocupa y nos preocupa el CAMBIO CLIMÁTICO? Dra. Matilde Rusticucci DCAO – UBA – CONICET
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Continuación.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
III Cumbre Mundial de Regiones sobre el Cambio Climático Ing. Agr. Mariana Hill Dirección General Recursos Naturales Renovables 20 al 22 de abril de 2010Hotel.
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE CUENCAS Y MICROCUENCAS ESCOGIDAS DEL ECUADOR Ángel G. Muñoz, Sindy Macías, María Belén García Centro de Modelado Científico.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
III CUMBRE mundial de regiones sobre Cambio Climático “La Sociedad Civil Latinoamericana ante el Cambio Climático” Montevideo, Uruguay.
Curso Biogeografía de Chile
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
INTERPRETACIÓN DE MAPAS DEL TIEMPO
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
Aquí estamos Punta del Este: antiguo y actual.
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
Factores Meteorológicos de la Contaminación Atmosférica en Santiago René D. Garreaud Departamento de Geofísica FCFM - Universidad.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Análisis preliminar de los impactos en la zona costera de Sonora por efecto del cambio climático José Alfredo Arreola Lizárraga Elía Inés Polanco Mizquez.
El procesamiento óptico y las computadoras ópticas. J. Zacarías Malacara H. Taller de Ciencia para Jóvenes.
Emisiones por país y per-capita al año 2000 Ton de CO 2 eq.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Problemas relacionados con la contaminación atmosférica, las aguas superficiales y subterráneas, la deforestación, la erosión del suelo, etc.
Los climas de Chile.
AVANCES EN CLIMATOLOGÍA HISTÓRICA María del Rosario Prieto Unidad de Historia Ambiental y Sociedad Instituto de Nivología, Glaciología y Cs. Ambientales,
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología PROARROZCONCORDIA 28 de Agosto de 2015.
Monterey Bay Aquarium Research Institute
Huracán: Es un sistema de baja presión que generalmente se forma en los trópicos, acompañada de fuertes vientos. Los vientos pueden exceder 155 millas.
Tendencias de clorofila-a satelital en el Golfo de California y Golfo de México para los últimos 18 años, su relación con fenómenos climáticos de corto.
catástrofes naturales
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves;
Cierre temporal de áreas de extracción de mariscos
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias, UdelaR III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO – URUGUAY Sesión 6: Gestión Costera Prof. Daniel Panario

Observaciones recientes del aumento del Nivel Medio del Mar Fuente: CSIRO, en Proyecto: “Building capacity in Coastal Climate Change and Variability: PRECIS-based climate models downscaling in Uruguay”

Aumento del Nivel Medio del Mar reconstruido para Montevideo ( ) Fuente: “Building capacity in Coastal Climate Change and Variability: PRECIS-based climate models downscaling in Uruguay”

Tendencias y fluctuaciones en el nivel del mar en Montevideo 1971 – – 2007 Observación mareográfica de Punta Lobos, Bahía de Montevideo, SOHMA Fuente: Proyecto: “Building capacity in Coastal Climate Change and Variability: PRECIS-based climate models downscaling in Uruguay”

Algunos factores que inciden en la respuesta diferencial de las costas: Presión atmosférica Régimen de vientos Disponibilidad de sedimentos Caudales de tributarios Tectónica Infraestructuras

Relación entre el aumento del N.M.M. y la Presión Atmosférica. Si bien la correlación es débil (r2 = 0.1), podría influir en algunos años introduciendo un factor adicional de explicación a la tendencia y fluctuaciones del N.M.M. (Forbes, 2003).

Años con señal de La Niña. Sólo años La Niña con señal fuerte. Reanálisis de anomalías de vientos (período ) Este hecho se asocia a que durante estos eventos suelen ocurrir anomalías positivas de frecuencias e intensidades de vientos del cuadrante SW.

Balneario Solís

Cuenca del Río de la Plata

Serie temporal de precipitación anual y sus tendencias Fuente: Barros et al., 2006 Córdoba Buenos Aires Monte CaserosCorrientes

Barra del Chuy, año 1937

Medidas de adaptación al Cambio Global Acciones locales Jurisdicciones Vigilancia Urbanización  Pluviales y freática

La línea de costa ha retrocedido de El Pinar 400 m en 74 años Foto marzo

Imagen izquierda: Carta de 1849 de la Marina Inglesa, líneas de costa de 1927 (verde) y de 2008 (roja). Se ven antiguas construcciones para baños. Imagen derecha: se superpone también la foto de Obsérvese la ubicación de padrones, hoy en el agua. Nótese el retroceso que ha tenido la playa, y la precisión de la cartografía inglesa en relación a los archivos vectoriales georreferenciados de la IMM.