En el Centro Remoto, el sistema está compuesto por los siguientes subsistemas: Subsistema Electromédico Subsistema de Proceso de datos Subsistema de Comunicaciones VIDEOCONFERENCIA Línea(s) RDSI (n x B + D) n= 1 a 6 EXPLORACIÓN VISUAL SIGNOS VITALES ELECTROCARDIOGRAFÍA ESTACIÓN DE TRABAJO (Workstation) RADIOLOGÍA ECOGRAFÍA HEMATOLOGÍA ESTETOSCOPÍA
...y en el Centro Médico de Referencia: Subsistema de Comunicaciones Subsistema de Proceso de datos Presentación de Datos Línea(s) RDSI (n x B + D) n= 1 a 6 MONITOR(ES) DE PRESENTACIÓN DE DATOS MÉDICOS MONITOR RADIOLÓGICO DE ALTA DEFINICIÓN ESTACIÓN DE TRABAJO (Workstation) IMPRESORA DE IMÁGENES MÉDICAS TERMINAL DE VIDEOCONFERENCIA
VIDEOCONFERENCIA Transmite imágenes y voz, entre el Centro Remoto y el Centro Médico de Referencia para facilitar una mejor comunicación interactiva.
ESTETOSCOPIO Amplifica hasta 14 veces el sonido del estetoscopio acústico convencional, digitaliza los sonidos, permite el almacenamiento (*.wav) y la transmisión a distancia de los mismos.
ELECTROCARDIOGRAFÍA Visualización dinámica, en tiempo real, de ECG con 12 derivaciones. Puede ser manipulado local y remotamente MONITORIZACIÓN DE SIGNOS VITALES: Pulso, TA sistólica y diastólica, temperatura y saturación de O2
ECOGRAFÍA - ECOCARDIOGRAFÍA Transmisión de imágenes ecográficas, estáticas o dinámicas, tanto convencionales como doppler direccional en color y espectral. La exploración es dirigida desde el Centro de Referencia.
Teledermatología EXPLORACIÓN VISUAL Camara amplificdora que permite visualizar, desde el Centro de Referencia, imágenes dermatológicas, y de otros tipos, útiles para el diagnóstico o el seguimiento del paciente.
LA TELEMEDICINA MUEVE DATOS (Y TRATA DE AHORRAR DESPLAZAMIENTOS DE PERSONAL SANITARIO Y PACIENTES) El acceso de cualquier paciente al Sistema Sanitario debe producirse en condiciones de equidad, en el momento y lugar necesarios, con independencia de su ubicación o domicilio. Es importante reducir el tiempo requerido para obtener un diagnóstico e iniciar el tratamiento Debe potenciarse el trabajo en equipo, fomentando la inteconsulta entre especialistas y entre la Atención Primaria y Especializada