En el Centro Remoto, el sistema está compuesto por los siguientes subsistemas: Subsistema Electromédico Subsistema de Proceso de datos Subsistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TELEMEDICINA EN LAS FAS
Advertisements

EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS
INTRODUCCIÓN Uso del ultrasonido para el estudio del corazón.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoria
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
LA TELEMEDICINA: UNA HERRAMIENTA PARA PROVEER SERVICIOS MÉDICOS EN LAS ZONAS RURALES por: MIGUEL E. YAPUR, M.Sc.
Diagnóstico por la Imagen
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior Universidad de los Andes Instituto Universitario de Ejido Radiología.
Mgter. IVETTE MARCISCANO
TALLER DE TELEMEDICINA E INFORMATICA MEDICA
TELEHOMECARE EN PANAMA.
GV-GIS: Sistema de Información Geográfica
TELEMEDICINA Y SIDA Programa de Enriquecimiento Educativo Autores:
VIDEOCONFERENCIA INTEGRANTES: DAVID OSSES JOSE PINOLEO.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
DISPOSITIVOS MÉDICOS A MENOR ESCALA
Tecnología aplicada a la medicina.
¿POR QUE COMPRAR? La Videoconferencia es un sistema de comunicación diseñado para realizar encuentros  entre uno o varios interlocutores a distancia, y.
Proyecto realizado con la colaboración de: ¿Qué es GIDAS? Interfaz de usuario Gestión de alarmas Generación de informes Información de sistemas Visualización.
Redes de Computadores Conferencia:01 “Introducción al curso”
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
CONSULTA EN TELEMEDICINA
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
TECNOLOGÍA DE VIDEOCONFERENCIA
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
AmIVital Proyecto CENIT 2007 Subvencionado por el CDTI dentro del programa INGENIO 2010.
Introducción a la Telemedicina
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
Atención primaria y telemedicina
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
EFECTIVIDAD DE LA TELE ECG Y ACTIVACION DEL PLAN SANITARIO EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. Sistema de envío/recepción remoto de ECG Alvaro Espinosa Muñoz.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
II Foro Interoperabilidad SEIS – La Granja, 17 Mayo 2012 AVANCES EN INTEROPERABILIDAD EN SACYL Alberto Sáez Mariano Gil Mª Ángeles Cisneros II Foro Interoperabilidad.
Tutorial Isabel
¿QUE ES VIDEOCONFERENCIA?
Implantación, Desarrollo y Consolidación de la Teleconsulta en Morelos
La Telemedicina y Telesalud en Panamá
Salud digital, una realidad… Las TICs en un hospital HUCA 28 de octubre de
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Rosmery Melissa Villanueva Manuel Antonio Dubón..
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
Sistema de Información Médica Digital HIS PACS IMEDIG Almacenamiento Visualización DigitalizaciónPlanificación Admisión InformesFacturación Recuperación.
Sistema de Información Médica Digital. HIS PACS Almacenamiento Visualización DigitalizaciónPlanificación Admisión InformesFacturación Recuperación Procesamiento.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Servicios de red e Internet Gustavo Antequera Rodríguez.
Tic en la Medicina.
Tomografía axial computarizada
DEFINICIÓN Esta evolución de las telecomunicaciones reduce las distancias, de tal forma que hoy día es posible hablar de grupos de formación compuestos.
Mirasys Serie N - NVR N series general presentation v. 2.6 en PWo Copyright Mirasys Ltd Subject to changes without prior notice.
Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.
TELEMEDICINA: un nuevo paradigma en la atención médica
FUNCIONES PRINCIPALES INSTRUMENTACIÓN DE IMÁGENES DE SONIDO LESLIE A. PEREZ MALDONADO PROF. A GONZALES.
TELEMEDICINA TROPICAL ACERCANDO LA SALUD A LAS REGIONES Andrés Trujillo Zea Director ICMT - CES.
Circuitos de la información
La red y sus funciones Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
Funciones Principales del Sistema de ultrasonido
RAIKER FABIAN GUTIERREZ GUSTAVO CORREDOR ARCHILA
REALIZADOS POR MAO ALBERT MAMANI PARI. Computadora La computadora es una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones. Es una herramienta.
Estrecha relación entre médico y paciente limitada a las visitas realizadas en los ámbitos médicos. Las tecnológicas actuales permiten romper esta relación.
TEMA 9 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Enfermería Familiar y Comunitaria CONTENIDOS: La Salud en la Sociedad Red Las TIC en el.
GIB GRUPO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ing. Antonio Salazar, Ph.D.
MKT-CON-P-001E Presentación general. MKT-CON-P-001E Introducción Solución de visualización de CCTV a distancia Vea y controle 20 centros con hasta 99.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Las TICS se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. El elemento más representativo.
Transcripción de la presentación:

En el Centro Remoto, el sistema está compuesto por los siguientes subsistemas: Subsistema Electromédico Subsistema de Proceso de datos Subsistema de Comunicaciones VIDEOCONFERENCIA Línea(s) RDSI (n x B + D) n= 1 a 6 EXPLORACIÓN VISUAL SIGNOS VITALES ELECTROCARDIOGRAFÍA ESTACIÓN DE TRABAJO (Workstation) RADIOLOGÍA ECOGRAFÍA HEMATOLOGÍA ESTETOSCOPÍA

...y en el Centro Médico de Referencia: Subsistema de Comunicaciones Subsistema de Proceso de datos Presentación de Datos Línea(s) RDSI (n x B + D) n= 1 a 6 MONITOR(ES) DE PRESENTACIÓN DE DATOS MÉDICOS MONITOR RADIOLÓGICO DE ALTA DEFINICIÓN ESTACIÓN DE TRABAJO (Workstation) IMPRESORA DE IMÁGENES MÉDICAS TERMINAL DE VIDEOCONFERENCIA

VIDEOCONFERENCIA Transmite imágenes y voz, entre el Centro Remoto y el Centro Médico de Referencia para facilitar una mejor comunicación interactiva.                                                     

ESTETOSCOPIO Amplifica hasta 14 veces el sonido del estetoscopio acústico convencional, digitaliza los sonidos, permite el almacenamiento (*.wav) y la transmisión a distancia de los mismos.

ELECTROCARDIOGRAFÍA Visualización dinámica, en tiempo real, de ECG con 12 derivaciones. Puede ser manipulado local y remotamente MONITORIZACIÓN DE SIGNOS VITALES: Pulso, TA sistólica y diastólica, temperatura y saturación de O2

ECOGRAFÍA - ECOCARDIOGRAFÍA Transmisión de imágenes ecográficas, estáticas o dinámicas, tanto convencionales como doppler direccional en color y espectral. La exploración es dirigida desde el Centro de Referencia.

Teledermatología EXPLORACIÓN VISUAL Camara amplificdora que permite visualizar, desde el Centro de Referencia, imágenes dermatológicas, y de otros tipos, útiles para el diagnóstico o el seguimiento del paciente.

LA TELEMEDICINA MUEVE DATOS (Y TRATA DE AHORRAR DESPLAZAMIENTOS DE PERSONAL SANITARIO Y PACIENTES) El acceso de cualquier paciente al Sistema Sanitario debe producirse en condiciones de equidad, en el momento y lugar necesarios, con independencia de su ubicación o domicilio. Es importante reducir el tiempo requerido para obtener un diagnóstico e iniciar el tratamiento Debe potenciarse el trabajo en equipo, fomentando la inteconsulta entre especialistas y entre la Atención Primaria y Especializada