LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADN SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Advertisements

Ácidos Nucleicos María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
Ácidos nucleicos Marta Gutiérrez del Campo.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2012 Tema:5  Dra. Silvia Varas
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
ÁCIDOS NUCLEICOS Son polímeros de nucleótidos. Son el ADN y el ARN
UD 6 ÁCIDOS NUCLÉICOS Elaborado por Chema Ariza.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
TEMA 6 NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS.
Acidos nucleícos “Kinesiologia”
El nucléolo y los ribosomas en la síntesis de proteínas y el ADN.
Tema : bases moleculares de la herencia
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Ácidos Nucleicos. Cromosomas El CROMOSOMA es el material microscópico constituido del ADN y de proteínas especiales llamadas histonas que se encuentra.
ADN y BIOTECNOLOGÍA Profesor Departamento de Biología
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
ÁCIDOS NUCLEICOS. Son macromoléculas biológicas de carácter ácido que se descubrieron en el interior del núcleo de las células eucariotas. Se distinguían.
MOLÉCULA QUE CONTIENE LA INFORMACION GENÉTICA
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
UNIDAD 7 ÁCIDOS NUCLEICOS.
Licda. Albertina Montenegro
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
El ADN y el Código Genético
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
ANGELA BRAVO ANDREA MOGOLLÓN GINO SANTOS LORENA SALINAS
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Unidad VII: Química de Nucleótidos
Acidos Nucleicos.
ACIDOS NUCLEICOS Son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman,
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
ACIDOS NUCLEICOS.
Ácidos nucleicos Prof: Ana Vallejo G.
ADN y ARN.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
ACIDOS NUCLEICOS Semana 31 y 32 Capítulo 17.
ACIDOS NUCLEICOS.
6 Los ácidos nucleicos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Ácido nucleico.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biología 2º bachillerato
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
UNIDAD 6 LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Ácidos Nucleicos.
TEMA 4. LOS ACIDOS NUCLEICOS
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
ACIDOS NUCLEICOS Las moléculas gigantes de la vida
ACIDOS NUCLEICOS son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se.
Ácidos nucleicos.
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
1 Ángel Miguel B.H.. Los AN son macromoléculas biológicas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Los AN son polinucleótidos,
TEMA 6. los ácidos nucleicos
INTEGRANTES  El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Son macromoléculas biológicas de carácter ácido que se descubrieron en el interior del núcleo de las células eucariotas. Se distinguían.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
5 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Transcripción de la presentación:

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

1. COMPONENTES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. SON MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS DE CARÁCTER ÁCIDO SE ENCONTRARON EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS, EN EL NÚCLEO. SON MUY RICAS EN ÁCIDO FOSFÓRICO

1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA. SON POLÍMEROS FORMADOS POR LA UNIÓN DE NUCLEÓTIDOS. LOS NUCLEÓTIDOS SE VAN REPITIENDO. SON LOS MONOMEROS QUE FORMAN LOS AN FORMADOS POR: 1. ÁCIDO FOSFÓRICO. 2. PENTOSA. 3. BASE NITROGENADA.

LA PENTOSA PUEDE SER: LA RIBOSA PRESENTE EN ARN. LA DESOXIRIBOSA PRESENTE EN EL ADN.

BASES NITROGENADAS. HAY DOS TIPOS: PÚRICAS Y PIRIMIDÍNICAS PÚRICAS: DERIVAN DE UNA MOLÉCULA DE PURINA Y SON ADENINA (A) Y GUANINA (G) PIRIMIDÍNICAS: DERIVAN DE UNA MOLÉCULA DE PIRIMIDINA Y SON LA CITOSINA (C), LA TIMINA (T) Y EL URACILO (U)

1.2 NUCLEÓSIDOS. BASE NITROGENADA + PENTOSA. FORMADOS POR LA UNIÓN DE UNA PENTOSA CON UNA BASE NITROGENADA POR UN ENLACE N-GLUCOSÍDICO ENTRE EL CARBONO 1 DE LA PENTOSA Y EL N-1 DSE LA BASE NITROGENADA, SI ES PIRIMIDÍNICA, O EL N-9 SE ES UNA BASE PÚRICA.

SE NOMBRAN AÑADIENDO AL NOMBRE DE LA BASE LA TERMINACIÓN –OSINA SI ES UNA BASE PÚRICA, POR EJEMPLO LA ADENOSINA, O LA TERMINACIÓN –IDINA SI SE TRATA DE UNA BASE PIRIMIDÍNICA, POR EJEMPLO LA CITIDINA. SI LA PENTOSA ES LA DESOXIRRIBOSA, SE AÑADE EL PREFIJO DESOXI-; POR EJEMPLO, DESOXIADENOSINA O DESOXICITIDINA.

PURICAS: ADENOSINA Y GUANOSINA. PIRIMIDÍNICAS: CITIDINA, TIMIDINA Y URIDINA.

NUCLEÓTIDOS SE FORMAN POR LA UNIÓN DE UN NUCLEÓSIDO Y UN ÁCIDO FOSFÓRICO MEDIANTE UN ENLACE ENTRE EL GRUPO HIDROXILO DEL CARBONO 5 DE LA PENTOSA Y EL ÁCIDO FOSFÓRICO. ESTE ENLACE SE LLAMA ENLACE ÉSTER FOSFÓRICO.

NOMENCLATURA ADENOSIN, (MONO, DI O TRI FOSFATO), PARA LA BASE NITROGENADA ADENINA. GUANOSIN, (MONO, DI O TRI FOSFATO), PARA LA BASE NITROGENADA GUANINA. LLEVAN EL PREFIJO DESOXI-, EN EL CASO DE ESTAR FORMADAS POR LA PENTOSA DESOXIRRIBOSA.

LOS NUCLEÓTIDOS DE BASES PIRIMIDÍNICAS SE LLAMAN: CITIDIN, (MONO, DI O TRI FOSFATO), PARA LA BASE NITROGENADA CITOSINA. TIMIDIN, (MONO, DI O TRI FOSFATO), PARA LA BASE NITROGENADA TIMINA. URIDIN, (MONO, DI O TRI FOSFATO), PARA LA BASE NITROGENADA URACILO. LLEVAN EL PREFIJO DESOXI-, EN EL CASO DE ESTAR FORMADAS POR LA PENTOSA DESOXIRRIBOSA.

NUCLEÓTIDOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL ADN BASES NUCLEÓSIDOS DE ADN NUCLEÓTIDOS DE ADN ADENINA DESOXIADENOSINA DESOXIADENOSINA 5´-MONOFOSFATO GUANINA DESOXIGUANOSINA DESOXIGUANOSINA 5´-MONOFOSFATO CITOSINA DESOXICITIDINA DESOXICITIDINA 5´-MONOFOSFATO TIMINA DESOXITIMIDINA DESOXITIMIDINA 5´- MONOFOSFATO

NUCLEÓTIDOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL ARN BASES NUCLEÓSIDOS DE ARN NUCLEÓTIDOS DE ARN ADENINA ADENOSINA ADENOSINA 5´-MONOFOSFATO (AMP) GUANINA GUANOSINA GUANOSINA 5´-MONOFOSFATO (GMP) CITOSINA CITIDINA CITIDINA 5´-MONOFOSFATO (CMP) URACILO URIDINA URIDINA 5´- MONOFOSFATO (UMP)

RIBONUCLEÓTIDOS ADENOSÍN MONOFOSFATO (AMP) GUANOSÍN MONOFOSFATO (GMP) CITIDÍN MONOFOSFATO (CMP) URIDÍN MONOFOSFATO (UMP)

DESOXIRRIBONUCLEÓTIDOS DESOXIADENOSÍN MONOFOSFATO (dAMP) DESOXIGUANOSÍN MONOFOSFATO (dGMP) DESOXICITIDÍN MONOFOSFATO (dCMP) DESOXITIDIMÍN MONOFOSFATO (dTMP)

CADENAS DE ÁCIDOS NUCLEICOS CADA NUCLEÓTIDO SE ASOCIA A OTRO Y LAS CADENAS PRESENTAN DOS EXTREMOS: EL EXTREMO 5´ DONDE HAY UN GRUPO FOSFATO UNIDO AL CARBONO 3´ DEL PRIMER NUCLEÓTIDO,, Y EL EXTREMO 3´DONDE HAY UN RADICAL HIDROXILO UNIDO AL CARBONO 5´DEL ÚLTIMO NUCLEÓTIDO.

EL ADN Y EL ARN SE DIFERENCIAN PORQUE: EL PESO MOLECULAR DEL ADN ES GENERALMENTE MAYOR QUE EL DEL ARN EL AZÚCAR DEL ARN ES RIBOSA, Y EL DEL ADN ES DESOXIRRIBOSA EL ARN CONTIENE LA BASE NITROGENADA URACILO, MIENTRAS QUE EL ADN PRESENTA TIMINA

LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL ADN ES LA DE UN DOBLE HELICOIDE, MIENTRAS QUE EL ARN ES UN POLINUCLEÓTIDO LINEAL, QUE OCASIONALMENTE PUEDE PRESENTAR APAREAMIENTOS INTRACATENARIOS

PUEDEN ALCANZAR TAMAÑOS GIGANTES, SIENDO LAS MOLÉCULAS MÁS GRANDES QUE SE CONOCEN, CONSTITUÍDAS POR MILLONES DE NUCLEÓTIDOS. SON LAS MOLÉCULAS QUE TIENEN LA INFORMACIÓN GENÉTICA DE LOS ORGANISMOS Y SON LAS RESPONSABLES DE SU TRANSMISIÓN HEREDITARIA.

TIPOS DE ÁCIDOS NUCLÉICOS EXISTEN DOS TIPOS DE ÁCIDOS NUCLÉICOS, ADN Y ARN. SE DIFERENCIAN POR EL AZÚCAR (PENTOSA) QUE LLEVAN: EL ADN LLEVA DESOXIRRIBOSA Y EL ARN LLEVA RIBOSA.

ADEMÁS SE DIFERENCIAN POR LAS BASES NITROGENADAS QUE CONTIENEN, ADENINA, GUANINA, CITOSINA Y TIMINA, EN EL ADN; Y ADENINA, GUANINA, CITOSINA Y URACILO EN EL ARN. UNA ÚLTIMA DIFERENCIA ESTÁ EN LA ESTRUCTURA DE LAS CADENAS, EN EL ADN SERÁ UNA CADENA DOBLE Y EN EL ARN ES UNA CADENA SENCILLA.

EL ADN FORMADO POR DOS CADENAS DE NUCLEÓTIDOS ENRROLLADAS FORMANDO UNA DOBLE HÉLICE. CADA CADENA ESTA FORMADA POR UN POLIMERO DE DESOXIRRIBONUCLEÓTIDOS DE ADENINA, GUANINA, CITOSINA Y TIMINA. LA ESTRUCTURA DEL ADN ES COMÚN EN TODAS LAS CÉLULAS.

LA MOLÉCULA DE ADN ESTÁ CONSTITUÍDA POR DOS LARGAS CADENAS DE NUCLEÓTIDOS UNIDAS ENTRE SÍ FORMANDO UNA DOBLE HÉLICE. LAS DOS CADENAS DE NUCLEÓTIDOS QUE CONSTITUYEN UNA MOLÉCULA DE ADN, SE MANTIENEN UNIDAS ENTRE SÍ PORQUE SE FORMAN ENLACES ENTRE LAS BASES NITROGENADAS DE AMBAS CADENAS QUE QUEDAN ENFRENTADAS.

LA UNIÓN DE LAS BASES SE REALIZA MEDIANTE PUENTES DE HIDRÓGENO, Y ESTE APAREAMIENTO ESTÁ CONDICIONADO QUÍMICAMENTE DE FORMA QUE LA ADENINA (A) SÓLO SE PUEDE UNIR CON LA TIMINA (T) Y LA GUANINA (G) CON LA CITOSINA (C).

ADN EN EUCARIOTAS ADN EN EL NÚCLEO, ESTA UNIDO A UNAS PROTEINAS LLAMADAS HISTONAS. ESTA ESTRUCTURA SE LLAMA CROMATINA. ADN EN LAS MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS

ADN EN PROCARIOTAS SE ENCUENTRA EN UNA ZONA LLAMADA NUCLEOIDE ASOCIADO A ARN Y A PROTEINAS.

ESTRUCTURA PRIMARIA ES LA SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS DE UNA SOLA CADENA O HEBRA. POSEE UN ESQUELETO FORMADO POR POLIDESOXIRRIBOSAS FOSATO Y UNA SECUENCIA DE BASES NITROGENADAS. SE FORMA COMBINANDO LOS CUATRO NUCLEÓTIDOS, SU NÚMERO ES MUY ELEVADO.

ESTRUCTURA SECUNDARIA ES LA DISPOSICIÓN EN EL ESPACIO DE DOS HEBRAS O CADENAS DE POLINUCLEÓTIDOS QUE FORMAN UNA DOBLE HÉLICE, CON LAS BASES NITROGENADAS ENFRENTADAS Y UNIDAS MEDIANTE ENLACES DE HIDRÓGENO.

TIENE UNA ESTRUCTURA FIBRILAR DE 20 A TIENE UNA ESTRUCTURA FIBRILAR DE 20 A. CADA PAREJA DE NUCLEÓTIDOS ESTA SEPARADA DE LA SIGUIENTE POR UNA DISTANCIA DE 3,4 A Y CADA VUELTA DE HÉLICE ESTÁ FORMADA POR 10 PARES DE NUCLEÓTIDOS, LO QUE SUPONE UNA LONGITUD DE 34 A POR VUELTA DE HÉLICE.

MODELO DE DOBLE HÉLICE DEL ADN. FUERON JAMES WATSON Y FRANCIS CRICK QUIENES EN 1953 ESTABLECIERON EL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE DEL ADN. ES UNA DOBLE HÉLICE DE 20 A DE DIAMETRO FORMADA POR DOS CADENAS DE POLINUCLEÓTIDOS ENRROLLADAS ALREDEDOR DE UN EJE IMAGINARIO.

LOS GRUPOS HIDROFOBOS DE LAS BASES SE DISPONEN HACIA EL INTERIOR ESTABLECIENDO INTERACCIONES HIDROFÓBICAS QUE DAN ESTABILIDAD A LA MACROMOLÉCULA. LAS PENTOSAS Y LOS GRUPOS FOSFATO QUEDAN EN EL EXTERIOR Y LA IONIZACIÓN DE ESTOS DA CARÁCTER ÁCIDO.

LAS CADENAS DE ADN QUE FORMAN LA DOBLE HÉLICE SON: ANTIPARALELAS COMPLEMENTARIAS: LAS BASES NITROGENADAS SON LAS COMPLEMENTARIAS SE ENFRENTAS GUANINA CON CITOSINA Y ADENINA CON TIMINA.

EL ENRROLLAMIENTO DE LA DOBLE HÉLICE ES DEXTROGIRO Y PLECTONÍMICO, PARA QUE SE SEPAREN LAS DOS CADENAS UNA DEBE GIRAR CON RESPECTO A LA OTRA. EL ADN SE PUEDE DESNATURALIZAR Y VOLVER A RENATURALIZARSE.

ESTRUCTURA TERCIARIA SON LOS DIFERENTES NIVELES DE EMPAQUETAMIENTO QUE PRESENTA EL ADN. GRACIAS A ESTO ES POSIBLE QUE SE ENCUENTRE EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS. LAS FIBRAS DE 20 A SE ENCUENTRAN RETORCIDAS SOBRE SÍ MISMAS FORMANDO UNA SUPERHÉLICE.

NIVELES DE EMPAQUETAMIENTO EN EUCARIOTAS SE EMPAQUETA GRACIAS A UNAS PROTEINAS LLAMADAS HISTONAS. EL PRIMER NIVEL ES LA FIBRA DE CROMATINA DE 100 A. SE LLAMA COLLAR DE PERLAS. FORMADO POR FIBRAS DE ADN DE 20 A ASOCIADO A HISTONAS QUE SON PROTEINAS. ESTA EN EL NÚCLEO DURANTE LA INTERFASE

PRIMER NIVEL DE EMPAQUETAMIENTO TAMBIEN LLAMADO COLLAR DE PERLAS. CONSTITUIDO POR LA FIBRA DE ADN DE 20 A ASOCIADO A HISTONAS. SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO EN INTERFASE.

ESTRUCTURALMENTE ES UNA SUCESIÓN DE PARTICULAS DE 100 A DE DIAMETRO LLAMADAS NUCLEOSOMAS. CADA NUCLEOSOMA FORMADO POR UN OCTÁMERO DE HISTONAS, SON OCHO MOLÉCULAS DE CUATRO TIPOS DIFERENTES DE HISTONAS: DOS DE H2A, DOS DE H2B, DOS DE H3 Y DOS DE H4.Y UNA FIBRA DE ADN DE 200 PARES DE BASES DE LONGITUD.

LA FIBRA DE ADN SE EXTIENDE DESDE EL EXTREMO DEL NUCLEOSOMA ANTERIOR, SE ENRROLLA SOBRE EL OCTÁMERO HASTA EL EXTREMO QUE UNE EL NUCLEOSOMA POSTERIOR. EL ADN ENTRE UN OCTÁMERO Y OTRO SE LLAMA ADN ESPACIADOR.

SI EL NUCLEOSOMA SE ASOCIA A UNA MOLÉCULA DE HISTONA H1, LA FIBRA SE ACORTA Y PASA A ESTAR CONDENSADA. LA FIBRA DE CROMATINA DE 100 A TAMBIEN SE LLAMA FILAMENTO NUCLEOSÓMICO O NUCLEOFILAMENTO.

UN NUCLEOSOMA EN TOTAL SUPONE 200 PARES DE BASES UN NUCLEOSOMA EN TOTAL SUPONE 200 PARES DE BASES. ALREDEDOR DEL OCTAMERO DE HISTONAS SE ENRROLLA EL ADN DANDO DOS VUELTAS DE DOBLE HÉLICE DE ADN POR OCTÁMERO QUE EQUIVALE A 146 PARES DE BASES. LOS NUCLEOSOMAS SE UNEN POR ADN ESPACIADOR QUE SON 54 PARES DE BASES.

ESTRUCTURA TERCIARIA

NUCLEOSOMAS

SEGUNDO NIVEL DE EMPAQUETAMIENTO ES LA FIBRA DE 300 A O SOLENOIDE. SE FORMA POR EL ENRROLLAMIENTO SOBRE SÍ MISMA DE LA FIBRA DE CROMATINA DE 100 A CONDENSADA. EN CADA VUELTA HAY SEIS NUCLEOSOMAS Y SEIS HISTONAS H1 QUE SE AGRUPAN FORMANDO EL EJE CENTRAL DE LA FIBRA DE 300 A. ESTO PROVOCA UN ACORTAMIENTO.

SEIS NUCLEOSOMAS POR VUELTA FORMANDO UNA FIBRA DE 300 A FORMANDO EL SOLENOIDE.

SOLENOIDE

TERCER NIVEL DE EMPAQUETAMIENTO. LA FIBRA DE 300 A FORMA UNA SERIE DE BUCLES, LLAMADOS DOMINIOS ESTRUCTURALES EN FORMA DE BUCLE, DE ENTRE 20 000 Y 70 000 PARES DE BASES DE LONGITUD. QUEDAN ESTABILIZADOS POR UN ANDAMIO PROTEICO O ARMAZÓN NUCLEAR. SE PUEDEN ENRROLLAR SOBRE SI MISMOS FORMANDO PROMINENCIAS DE 600 A DE GROSOR.

NIVELES SUPERIORES DE EMPAQUETAMIENTO. LA FIBRA DE 300 A SOLO CONSIGUE REDUCIR LA LONGITUD DE LA FIBRA DE ADN UNAS 35 O 40 VECES. UNCROMOSOMA HUMANO NECESITA UN NIVEL DE EMPAQUETAMIENTO DE UNAS 7000 VECES. LOS CROMOSOMAS EN METAFASE PRESENTAN EL MAYOR GRADO DE EMPAQUETAMIENTO.

EL ARN DESCUBIERTO POR FRIEDRICH MIESCHER, AL INVESTIGAR LOS LEUCOCITOS OBSERVARON UNA SUSTANCIA DESCONOCIDA, EL ÁCIDO RIBONUCLEICO. FORMADO POR RIBOSA Y CUATRO DE LAS BASES NITROGENADAS: ADENINA, GUANINA, CITOSINA Y URACILO. NO HAY TIMINA COMO EN EL ADN

LOS NUCLEÓTIDOS SE UNEN ENTRE SI MEDIANTE ENLACES FOSFODIESTER EN SENTIDO 5´→3´. ES CASI SIEMPRE MONOCATENARIO, POSEE SOLO UNA CADENA SE ENCUENTRA EN MUCHOS VIRUS Y EN PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ARN, CON LA MISMA COMPOSICIÓN QUÍMICA, PERO CON ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DIFERENTE. 1. ARNm: mensajero. 2 ARNt: transferencia. 3. ARNr. Ribosomal.

ARN MENSAJERO ES MONOCATENARIO Y LINEAL. COPIA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ADN Y LA LLEVA A LOS RIBOSOMAS PARA QUE SE SINTETICEN LAS PROTEINAS. SU MASA MOLECULAR ES ENTRE 200 000 Y 1000000u.

ARNm EUCARIOTICO. PRESENTA ALGUNAS ZONAS CON DOBLE HÉLICE, DEBIDO A LA COMPLEMENTARIEDAD DE BASES Y OTRAS ZONAS MONOCATENARIAS. ES MONOCISTRÓNICO YA QUE LLEVA INFORMACIÓN PARA QUE SE SINTETICE UNA PROTEINA.

ARN DE TRANSFERENCIA TIENE ENTRE 70 Y 90 NUCLEÓTIDOS. SE ENCUENTRA EN EL CITOPLASMA. HAY UNOS 50 TIPOS DE ARNt. TRANSPORTA AMINOÁCIDOS HASTA LOS RIBOSOMAS

PRESENTA ZONAS CON ESTRUCTURA SECUNDARIA DE DOBLE HÉLICE DEBIDO A LA COMPLEMENTARIEDAD DE BASES DENTRO DE LA MISMA CADENA DONDE SE APAREAN Y FORMAN LA ESTRUCTURA CARACTERÍSTICA DE HOJA DE TREBOL.

ESTA FORMA ES DETERMINADA POR ENLACES DE HIDRÓGENO ENTRE BASES COMPLEMENTARIAS. SE VE UN ASA PRINCIPAL CONTIENE EL ANTICODÓN QUE FORMA PARES ESPECÍFICOS CON EL CODÓN DE ARNm.

APARECEN BASES NITROGENADAS ESPECIALES COMO LA DIHIDROURIDINA, LA RIBOTIMIDINA Y LA INOSINA.

EL AMINOÁCIDO SE UNE A LA RIBOSA TERMINAL EN EL EXTREMO OH 3; EL CUAL TIENE LA SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS CCA. TODO ARNT TIENE G EN SU EXTEMO 5’.

ARN RIBOSÓMICO FORMA LOS RIBOSOMAS Y REPRESENTA EL 60 % DE LA MASA DE ESTOS ORGÁNULOS. SE UNE A LAS PROTEINAS RIBOSÓMICAS. LOS RIBOSOMAS SON LOS ORGÁNULOS DONDE SE VAN A UNIR LOS ARNm Y ARNt PARA FORMAR LAS PROTEINAS.

EL ARN ES UN CONSTITUYENTE ESENCIAL DE LOS RIBOSOMAS EL ARN ES UN CONSTITUYENTE ESENCIAL DE LOS RIBOSOMAS. EN CÉLULAS EUCARIOTAS LA SUBUNIDAD PEQUEÑA POSEE UNA MOLÉCULA DE ARN RIBOSOMAL Y CERCA DE 30 PROTEÍNAS, MIENTRAS LA SUBUNIDAD GRANDE TIENE 3 MOLÉCULAS DE ARNr Y 50 PROTEÍNAS APROXIMADAMENTE. LA SUBUNIDAD GRANDE CONTIENE UNA DEPRESIÓN EN UNA DE SUS SUPERFICIES, EN LA CUAL SE AJUSTA LA SUBUNIDAD PEQUEÑA

EL SVEDBERG EL SVEDBERG ES UNA UNIDAD PARA MEDIR EL COEFICIENTE DE SEDIMENTACIÓN DE UNA PARTÍCULA O MACROMOLÉCULA CUANDO SON CENTRIFUGADOS EN CONDICIONES NORMALES. ESTA MAGNITUD TIENE DIMENSIONES DE TIEMPO, DE MODO QUE UN SVEDBERG EQUIVALE A 10-13 SEGUNDOS. ES UNIDAD DEL S.I

ARN NUCLEOLAR EL ARNn ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DEL NUCLÉOLO. SE ORIGINA EN LA REGIÓN ORGANIZADORA NUCLEOLAR DEL ADN . SE FORMA UN ARN NUCLEOLAR DE 45 S. SE ASOCIA A PROTEINAS PROCEDENTES DEL CITOPLASMA Y SE FORMAN RIBONUCLEOPROTEINAS.

ARN NUCLEOLAR (ARNn): SE SINTETIZA EN EL NUCLEOLO, POSEE UNA MASA MOLECULAR DE 45S, Y ACTÚA COMO PRECURSOR DE PARTE DEL ARNr, CONCRETAMENTE DEL ARNr 28S (DE LA SUBUNIDAD MAYOR), EL ARNr 5,8S (DE LA SUBUNIDAD MAYOR) Y EL ARNr 18S (DE LA SUBUNIDAD MENOR).

ARN PEQUEÑO NUCLEOLAR EL ARNpn ES MUY PEQUEÑO Y SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. SE UNE A PROTEINAS DEL NÚCLEO FORMANDO RIBONUCLEOPROTEINAS NUCLEARES QUE ACTUAN ELIMINANDO INTRONES EN LA MADURACIÓN DEL ARNm.

ARN DE INTERFERENCIA ES EL RESPONSABLE DE UN PROCESO DE SILENCIAMIENTO GÉNICO, YA QUE PUEDE REMODELAR LA CROMATINA, BLOQUEAR LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y UNIRSE ESPECÍFICAMENTE A ARNm. SE ENCUENTRA MEDIADO POR MOLÉCULAS DE ARN LAS CUALES ESTAN REGULADAS POR MOLÉCULAS DE ARN INTERFERENTE. TIENE ENTRE 20 A25 NUCLEÓTIDOS.