I Congreso Internacional de Cambio Climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variabilidad Climática en la América tropical
Advertisements

Madden Julian Oscillation
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Es común hablar del “caribe”, que es un mar, cuando nos referimos a las Antillas, un archipiélago constituido por miles de islas que forman tres grupos.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Víctor Orlando Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC 2014
Pronóstico climático 2014.
1 Actividad ciclónica futura en el Caribe, según el modelo climático regional PRECIS Lic. Israel Borrajero Montejo Msc Arnoldo Bezanilla Morlot Lic. Abel.
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
Introducción al Análisis Retrospectivo de la Era Moderna para Investigación y Aplicación de la NASA: MERRA Curso de Capacitación en Percepción Remota (NASA)
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Variabilidad observada de los eventos climáticos extremos en Cuyo y sus impactos Olga C. Penalba, Matilde Rusticucci Investigadores: Mariana Barrucand,
Impactos en la Agricultura en México
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
Paso 9.- Sumar la anomalias a la linea base + Anomalía (1 km resolución) Línea Base (1 km resolución)
“Escenarios de cambio climático”
EN CIUDADES METROPOLITANAS ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA
I Congreso Internacional sobre Cambio Climático
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
 1 TODOS LOS MEDIOS DE LA WEB DONDE SE ENCUENTRA LO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL …………………………………………….………….PAG 3  2 PROTOCOLO DE KIOTO……………………………………………...……...…..PAG.
Dirección General de Meteorología
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
PROYECTO: “INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS EN LAS PROVINCIAS COSTERAS DEL ECUADOR” Convenio: SARE - CAM CIIFEN INAMHI INOCAR MAPAS.
¿Por qué nos ocupa y nos preocupa el CAMBIO CLIMÁTICO? Dra. Matilde Rusticucci DCAO – UBA – CONICET
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
La Crisis Energética en un Mundo con Cambio Climático La Opción Nucleoeléctrica en Argentina Cristina E. Rössler CONCLUSIONES La cobertura de la demanda.
El modelo de transporte químico MOCAGE
Variabilidad de los fenómenos atmosféricos
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
Las imágenes satelitales son una herramienta muy importante utilizadas, por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS)
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
EL CLIMA DE COLOMBIA.
LA SEQUÍA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Colegio de Postgraduados,Campus Montecillo, Texcoco, Edo. De México,México,
“PRECIS-CARIBE: Un sistema de acceso en línea a los escenarios de cambio climático regional generados con el modelo PRECIS” Abel Centella Artola Arnoldo.
Curso Biogeografía de Chile
Cuba y el Clima del Futuro
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Diferentes Tipos de climas en el país.
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
Emisiones por país y per-capita al año 2000 Ton de CO 2 eq.
Cambio Climático en Sud América y el Caribe René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
Los diferentes tipos de climas del país de México
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
© European Union, 2012 La sostenibilidad del cultivo de arroz en Cuba frente al cambio climático Introducción El cultivo de arroz.
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
CALENTAMIENTO GLOBAL…
Desnutrición crónica (T/E
Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Estrategias de desarrollo con bajas emisiones a nivel nacional y sub nacional.
Contact © European Union, 2012 Adaptación de BioMA para evaluar impactos de cambio climático y opciones de adaptación para la agricultura.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
NOVEDADES Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
LOS PRÓXIMOS MESES Subcomité Hidrológico CNO
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Transcripción de la presentación:

I Congreso Internacional de Cambio Climático VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo La Habana, Cuba 6-10 Julio 2009 La Evaluación del Clima Futuro en el Caribe Utilizando las Salidas del Sistema PRECIS Por: Abel Centella, Arnoldo Bezanilla y Kenrick Leslie Instituto de Meteorología Centro Comunitario Caribeño de cambio Climático

PRECIS Modelo Regional Ventajas: Consistencia Física; Evaluar comportamiento de variables y procesos; Resultados con mayor detalle espacial. Debilidades: Costos de realización de múltiples simulaciones; Dificil considerar múltiples incertidumbres.

Dominios de trabajo Gran Dominio Gran Dominio (50 km) Dominio W Caribe (25 km) Dominio E Caribe (25 km) Gran Dominio

Simulaciones realizadas 1961-2100 25 km Eastern Caribbean ECHAM4 B2 6 A2 5 1961-1990 2071-2100 50 km Gran Caribe HadCM3 4 3 2 1 Periodo Resolución Dominio GCM Forzante SRES Experimento 11/04/2017

ESQUEMA DE TRABAJO

Evaluación de PRECIS DEF MAM JJA SON

Cambios en la temperatura anual ECHAM4 HadCM3 Temperatura A2 A2 Anual B2 B2

Cambios en la precipitación ECHAM4 HadCM3 HadCM3 Precipitación A2 A2 B2 B2 Anual

Cambios en la precipitación estacional ECHAM4 HadCM3 HadCM3 ECHAM4 HadCM3 HadCM3 A2 A2 A2 A2 B2 B2 B2 B2 Noviembre-Abril Mayo-Octubre

Considerando las incertidumbres DIAGRAMAS DE CONSENSO Anual May-Oct Nov-Abr Temperatura Precipitación

Algunas conclusiones PRECIS tiene un sesgo seco y cálido sobre la región de Cuba y Centro América, sin embargo simula adecuadamente el ciclo anual; Las simulaciones resultaron mejores con resoluciones de 25 km y dominios más reducidos. Sin embargo, al disminuir el tamaño del dominio se limita la posibilidad de estudiar procesos y fenómenos de importancia. El incremento de la resolución demanda más recursos computacionales; Para finales del siglo XXI la temperatura superficial se incrementará entre 2.3°C y 3.4°C en función del escenario de emisiones. Sobre zonas terrestres los incrementos son significativamente superiores; Los cambios en la precipitación variarán entre -10.7% y 2.9%. En la región del Mar Caribe y Centro América las reducciones serán más notables; A pesar de la incertidumbre, existe un elevado consenso a la disminución drástica de las lluvias en el Caribe y zonas de Centro América, principalmente durante el período lluvioso del año (mayo-octubre)

Sequías Meteorológica y Agrícola Más investigaciones Sequías Meteorológica y Agrícola Varios proyectos de investigación ejecutados por el INSMET investigan otros procesos y eventos climáticos utilizando PRECIS CICLONES TROPICALES Eventos Extremos Días secos Días húmedos Días Cálidos

Hacia donde se avanza Corrida de nuevos experimentos con Parámetros Perturbados y otros escenarios de Emisiones (Posible contribución al AR5); Nuevas corridas con resolución de 25 km; Utilización de otros Modelos Climáticos Regionales (RegCM, Eta/CPTEC); Evaluación de las Salidas del Modelo Japonés de muy alta resolución (20 km) Earth Simulator; Mejorar el Sistema de Acceso PRECIS-Caribe.