AGUA, TRANSPORTE Y ESAS COSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Advertisements

Transporte Celular Profesor Joel Martínez Reyes 7 de febrero de 2008.
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Transporte activo Proteínas bomba
SISTEMA CIRCULATORIO.
EXCITABILIDAD CELULAR
Enlace Covalente polar
Lic. Magdalena Veronesi
Transporte celular
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
SOLUCIONES DE ELECTROLITOS
potencial de membrana y Potencial de difusión
¨...un fluido eléctrico proviene
Estructura y organización celular
Homeostasis.
La membrana y el transporte activo
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
ÁCIDOS NUCLEICOS Formados por C, H, O, N, P. Los monómeros de los ácidos nucléicos son los nucleótidos y los polímeros polinucleótidos. Nucleótido Bases.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
LÍQUIDOS CORPORALES MSc. FELIPE ALBARRÁN TORRES.
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 6 FUERZAS QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE PERMEABILIDAD IONICA PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Bases cuantitativas y Mecánica Pulmonar)
Morfofisiología Vegetal
AGUA, DIFUSIÓN, TRANSPORTE, etc.. Recordemos los conceptos centrales en fisiología Relación estructura-función Niveles de organización Teoría general.
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
Química 12mo. Grado.
Física y Química Biológica
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Prof. Héctor Cisternas R. Estructura y transporte a través de biomembranas.
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 7 Potencial de Membrana en Reposo PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Fundamentos químicos.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fisiología Vegetal Prof. María Ferrarotto Semestre II-2009 Mayo, 2010.
EL TRANSPORTE CELULAR.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
¿ Que ocurre cuando existe una carga eléctrica en la molécula que va a atravesar la membrana ? ¿ Que fuerza dirige ese movimiento ? Cuando la molécula.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
Actividad de soluciones de solutos iónicos
VOLUMEN CELULAR Y PRESION OSMOTICA
Transporte en la Membrana Plasmática
EL TRANSPORTE CELULAR.
Transporte de membrana
Selectividad 12 de abril de Fisiologia2007/Clases/Selectividad.ppt.
MEMBRANAS II PARTE.
Biofisicoquímica Potenciales
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
El potencial de membrana en reposo
DifusiónSimpleFacilitada Concepto: Es el proceso de movimiento al azar hacia el estado de equilibrio. Principio de la difusión: 1. La difusión es el.
E D E M A S Dr. Regazzoni Carlos Javier Carlos Javier Regazzoni, Hospital de Clínicas JSM, UBA.
HOMEOSTASIS.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. EN LA CÉLULA OCURREN MILES DE ACTIVIDADES METABOLICAS 1.Los azúcares se rompen y liberan energía. 2.Se sintetizan.
Propiedades coligativas
AGUA.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
DISOLUCIONES.
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
ORIGEN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA
AGUA, TRANSPORTE Y ESAS COSAS
Transcripción de la presentación:

AGUA, TRANSPORTE Y ESAS COSAS

Recordemos los conceptos centrales en fisiología Relación estructura-función Niveles de organización Teoría general de sistemas Cibernética

Recordemos los conceptos centrales en fisiología HOMEOSTASIS

Recordemos los conceptos centrales en fisiología… Claude Bernard: Fixité du milieu interieur There will come a day when physiologists, poets, and philosophers will all speak the same language and understand one another.—Claude Bernard.

Recordemos los conceptos centrales en fisiología Efectividad del control: GANANCIA = corrección / error Ejemplo: Presión arterial 100 -> 175 mmHg 100 -> 125 mmHg Corrección: 50 mmHg Error: 25 mmHg GANANCIA: 50/25 = 2

EL MEDIO INTERNO

EL HAGUA, UNA SUBSTANCIA MARAVIYOSA 75% de la superficie terrestre 1/5 de la “tierra” es nieve y hielo 50% de las nubes son vapores “abrigo” Se dilata al enfriarse! Alta capacidad calorífica Gran tensión superficial Se intercambia en grandes cantidades (150-500 g en los pulmones, 250 g en glándulas sudoríparas – 10 litros / día (en función de humedad relativa) Abejas aljibe Almacenes sanguíneos y musculares

EL AGUA EN EL CUERPO

EL AGUA EN EL CUERPO: Medición por indicadores Masa Volumen Concentración Volumen= Masa / Concentración Indicador: Atóxico Difusión rápida Difusión uniforme No sale del compartimiento Plasma Azul Evans Azul Chicago 125-I Glóbulos rojos 51-Cr 32-P Intersticial Memb. Cel. < indicador < capilares Tiosulfato Na Inulina Cl Total Antipirina D2O 3H20 Intracelular Vi = Vt - Ve

EL AGUA EN EL CUERPO: Medición por indicadores Volumen= Masa / Concentración Pero se pierde M! V= Mi-Me / C Además, C = f(t) C=C0* e-λt logC=logC0-λt V=Mi/C0 Y ya que estamos, la cantidad de agua en tejidos grasos y magros difiere mucho (densidad, cantidad de nitrógeno, etc.)

SINDICATO DEL TRANSPORTE Potencial químico Energía libre de Gibbs Ecuación de Nernst Equilibrio Donnan

Gibbs (de cada compartimiento) Transporte de solutos a través de membranas biológicas Concentración, cargas, temperatura X X X X X X X Gibbs (de cada compartimiento) G2>G1 => transporte pasivo de 2 a 1 hasta que G2=G1 Para darle un valor: E Gibbs molar dG (a T, P, X constantes) = potencial químico µ dm µ= potencial electroquímico = µ0 + RTlnC1+ zFψ1 µ

Transporte de solutos a través de membranas biológicas µ= potencial electroquímico = µ0 + RTlnC1+ zFψ1 En el equilibrio µ1= µ2 => µ0 + RTlnC1+ zFψ1 = µ0 + RTlnC2+ zFψ2 => RT (lnC1- ln C2) = zF (ψ2-ψ1) => (lnC1- ln C2) = zF (ψ2-ψ1) RT => ln C1 = zF (ψ2-ψ1) => ΔV= RT ln C1 ecuación de Nernst C2 RT zF C2 Si C2=C1 => ΔV= 0

Mientras tanto, en la célula… zP Ce Ci Ai Ae Compartimentos electroneutros => zP+Ai=Ci (Ai<Ci) Ae=Ce (ψe-ψi)= RT ln Ci = RT ln Ai zF Ce zF Ae => Ci = Ae => Ci * Ai = Ce * Ae Ce Ai No olvidemos que Ai<Ci y que Ae=Ce! => Ci>Ce y Ae>Ai => ψe-ψi > 0 (se genera ΔV sin aporte de energía!) EQUILIBRIO GIBBS-DONNAN

SINDICATO DEL TRANSPORTE: tres ejemplos fuera del equilibrio

SINDICATO DEL TRANSPORTE: Difusión simple

SINDICATO DEL TRANSPORTE: Ley de Fick J= D (C1-C2)/ x Donde J = tasa neta de difusión D = coeficiente de difusión C1-C2= gradiente de concentración X= distancia entre compartimientos

PERO TAMBIÉN SE MUEVEN CARGAS…

Y LO HACEN A TRAVÉS DE CANALES

La difusión de los iones depende del gradiente de concentración y del de carga

LA CELULA Y EL TACHO

TRANSPORTE ACTIVO Y PASIVO

PROPIEDADES COLIGATIVAS Y PRESIÓN OSMÓTICA

SINDICATO DEL TRANSPORTE Potencial químico Energía libre de Gibbs Ecuación de Nernst Equilibrio Donnan